Impacto en la Costa Brava con la aparición de una ballena muerta de 10 metros en Girona


El enorme cetáceo estaba varado en la Playa Gran de Pals


Ballena en la Costa Brava© Redes Sociales
Ana ToroPeriodista y Locutora
20 de octubre de 2025 - 17:00 CEST

La sorprendente aparición de una ballena varada en la tranquila costa de la Playa Gran de Pals, en la Costa Brava (Girona), ha hecho que el otoño mediterráneo se tiña de una inquietante escena. El cetáceo, de aproximadamente diez metros de longitud, fue descubierto sin vida durante la noche del viernes, lo que provocó la movilización de la policía local y equipos de retirada durante varias horas.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Redes Sociales
Las autoridades locales tuvieron que emplearse a fondo para retirar al animal.

Las primeras imágenes y testimonios apuntan a que el animal presentaba heridas visibles en el lomo; posiblemente consecuencia de una colisión con una embarcación, lo que abre preguntas sobre su origen y los peligros a los que se enfrentan estos magníficos gigantes del mar.

Al llegar al lugar, la autoridad local acordonó la zona para garantizar la seguridad y facilitar las tareas de retirada. Debido al enorme tamaño del animal, fue necesario utilizar retroexcavadoras, lo que volvió a poner de relieve la magnitud del suceso. Las operaciones se extendieron durante varias horas por el peso y el volumen del cetáceo.

Reacciones de alarma y reflexión

Desde el plano ambiental y de conservación, la aparición ha generado reacciones de alarma y reflexión entre las asociaciones dedicadas al medio marino. En concreto, la organización Salvem la platja de Pals ha pedido que se amplíe el perímetro marítimo del cercano Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter para proteger mejor el tránsito de ballenas y grandes cetáceos.

Este episodio nos recuerda tanto la fragilidad como la majestuosa presencia de estos seres en el entorno mediterráneo. En una zona paradisíaca para vacaciones, buceo y naturaleza, el impacto visual de una ballena de tal tamaño varada altera por completo la serenidad habitual. Pero al mismo tiempo, invita a la reflexión acerca de nuestro impacto en el mar: colisiones con barcos, contaminación, pérdida de hábitat… Todos factores que pueden contribuir a que estos animales se encuentren en peligro.

La costa de Girona ha ofrecido esta semana una imagen singular que mezcla belleza, tragedia y contundente llamada ecológica. Y mientras se trabajaba en la retirada del cuerpo, para evitar riesgos sanitarios y evaluar causas, la comunidad costera y los amantes del mar vuelven su mirada al gran azul, preguntándose qué más nos está diciendo la naturaleza antes de que sea demasiado tarde.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.