Brad Pitt © Getty Images

Cuidado con esta estafa: así están usando la película de Brad Pitt sobre F1 para robarte la tarjeta

Los ciberdelincuentes han lanzado webs falsas que prometen ver gratis la nueva película F1, pero en realidad roban tus datos bancarios


4 de agosto de 2025 - 15:16 CEST

El estreno mundial de F1, la esperada película sobre Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt, ha provocado una oleada de estafas online. Según alerta Kaspersky, empresa líder en ciberseguridad, los ciberdelincuentes están aprovechando el éxito del filme para engañar a miles de usuarios con falsas webs de streaming.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

La película de Brad Pitt sobre F1 desata una ola global de estafas con streamings falsos© Kaspersky
Página web fraudulenta aprovechando el tirón de F1
© Kaspersky
Ciberestafa relacionada con la última película de Brad Pitt

Una de las estafas más extendidas simula una plataforma donde, supuestamente, se puede ver la película de forma gratuita. El sitio muestra un reproductor falso con imágenes reales de Brad Pitt y un mensaje tentador: “Activa una cuenta gratuita para ver F1 ahora”.

Pero tras ese clic, comienza la trampa.

Así funciona la estafa

Los usuarios deben registrarse vinculando una tarjeta bancaria para crear esa supuesta cuenta gratuita. Una vez facilitados los datos, los estafadores vacían la cuenta, y la película, como era de esperar, nunca se reproduce.

“El diseño visual de estos sitios es muy profesional, con colores oscuros y material oficial para que parezca real”, advierte Olga Altukhova, experta de Kaspersky.

Qué hacer (y qué no hacer) para evitar caer en la trampa

Kaspersky ofrece recomendaciones claras para identificar y evitar este tipo de fraudes:

 Lo que sí debes hacer:

  • Comprobar siempre la URL del sitio: los estafadores suelen usar dominios similares a los reales.
  • Escribir tú mismo la dirección web en el navegador, en lugar de hacer clic en anuncios o correos.
  • Utilizar tarjetas virtuales con límite de gasto si tienes que pagar online.
  • Instalar un software de ciberseguridad confiable

 Lo que no debes hacer:

  • Confiar en webs que prometen estrenos de cine gratis.
  • Introducir datos personales o bancarios en sitios no verificados.
  • Descargar software o extensiones desde enlaces emergentes.
  •  Las marcas también deben proteger a sus usuarios

Las marcas también deben proteger a sus usuarios

Los ciberdelincuentes suelen aprovechar el tirón de películas populares, productos virales o eventos de gran impacto para lanzar estafas cada vez más sofisticadas. Ante este tipo de amenazas, las marcas también tienen un papel clave en la protección de sus usuarios. Según Kaspersky, una buena estrategia empieza por vigilar de forma activa redes sociales, motores de búsqueda y marketplaces, con el objetivo de detectar a tiempo posibles imitaciones o intentos de suplantación.

Brad Pitt en el estreno de la película "F1" en Londres

Además, es fundamental que las empresas comuniquen claramente cuáles son sus canales oficiales y adviertan en sus propias webs de cualquier actividad sospechosa o enlace fraudulento que circule en su nombre. En caso de detectar páginas falsas, deben denunciar de inmediato ante las autoridades competentes, ya que cada minuto cuenta para evitar víctimas.

Por último, las compañías pueden invitar a sus propios clientes a formar parte de esta red de alerta, animándolos a reportar cualquier intento de estafa o suplantación que detecten. Cuanta más información se recopile —como capturas de pantalla o URLs sospechosas—, más fácil será frenar la difusión del fraude.

Porque, como recuerdan desde Kaspersky, la mejor protección no es solo un buen antivirus, sino mantener siempre encendido el sentido crítico.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.