Autopista M-30 en Madrid, España en un día soleado© Alexandre Rotenberg - stock.adobe.com

Corte del acceso a la M-30: todo lo que debes saber sobre las obras de la A-5 en Madrid

El cierre del túnel de la A-5 y los desvíos de tráfico marcarán el inicio de una transformación urbana en el distrito de Latina. Prepárate para conocer cómo afectará a tu día a día y qué cambios se avecinan.


17 de julio de 2025 - 16:03 CEST

¡Atención, si vives o circulas por la A-5! A partir del 18 de julio y hasta finales de agosto, se cerrará el acceso al túnel que conecta la A-5 con la M-30 en sentido Madrid.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Este corte forma parte de una serie de obras que tienen como objetivo transformar por completo el paisaje urbano del distrito de Latina, con la creación de nuevos túneles, más espacios verdes y una infraestructura destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo afectarán a tu movilidad y qué beneficios promete traer a largo plazo.

Gráfico donde se puede ver el corte acceso M-30 sentido Madrid© Ayuntamiento de Madrid
Del 18 de julio al 30 de agosto de 2025 se cerrará el túnel de la avenida de Portugal y M-30 en sentido entrada a la ciudad, desde la A-5

¿Qué está pasando con la A-5?

En los próximos meses, Madrid llevará a cabo una transformación urbana significativa con las obras del Paseo Verde del Suroeste, que incluirán el soterramiento de la A-5 y la conexión de nuevos túneles. El cierre temporal del acceso a los túneles de la M-30 en dirección Madrid (que afecta especialmente a la avenida de Portugal) es un paso esencial para esta reforma. 

Desde el 18 de julio hasta el 31 de agosto, el tráfico que se dirigía hacia Madrid por esta vía será desviado a través del paseo de Extremadura, para luego acceder a la M-30 por los túneles de la avenida del Manzanares o la avenida de Valladolid. Aunque este desvío pueda generar ciertas molestias, se garantizará que siempre esté abierta la salida desde los túneles de la M-30 hacia la A-5 en dirección Badajoz.

El impacto del plan de movilidad

Las obras traerán modificaciones temporales en el tráfico, pero el objetivo a largo plazo es reducir el volumen de coches en superficie. En la actualidad, la A-5 es atravesada por 80.000 vehículos diarios, lo que no solo provoca congestión, sino también alta contaminación en la zona. Desde la Comunidad de Madrid afirman que con la nueva infraestructura, el tráfico se reducirá en un 90%,favoreciendo la movilidad peatonal y ciclista.

Por su parte, los nuevos accesos y túneles contarán con un sistema flexible que permitirá regular el uso de los carriles, destinando algunos para autobuses y vehículos de alta ocupación (bus-VAO). Esto optimizará la circulación y la eficiencia del transporte público, adaptándose a la demanda del tráfico.

Un rediseño con siete nuevas centralidades

Las obras no solo afectan a la circulación. Una de las transformaciones que se están llevando a cabo será el desarrollo de siete nuevos nodos urbanos que ofrecerán nuevos espacios de encuentro, ocio y servicios para los vecinos de Latina.

Estos nodos no solo se plantean como puntos de paso, sino que el objetivo es convertirlos en centros de actividad del distrito.

Enlace del parque de atracciones y Casa de Campo

Uno de los puntos más importantes será el enlace del parque de atracciones, que resolverá los actuales desniveles y conectará la zona sur con la Casa de Campo. Este nodo contará con una fuente seca, que buscará el confort térmico, además de servir como espacio recreativo.

El Greco: cultura y ocio

En el nodo El Greco, se potenciará la interacción entre el Centro Cultural El Greco y el Centro Deportivo El Olivillo mediante el diseño de gradas y pérgolas verdes.

Enlace de Batán: mejor conexión para Lucero

El enlace de Batán será un nuevo punto de conexión clave entre el Metro Batán y el barrio de Lucero.

Se creará un jardín, que mejorará la circulación peatonal y será un espacio central de encuentro para los vecinos. Además, esta mejora de la accesibilidad peatonal pretende hacer más sencilla la movilidad para quienes utilizan a diario el transporte público.

Espacios para familias en Lourdes

El nodo Lourdes estará dedicado a los más pequeños, con la creación de zonas de juegos infantiles conectadas tanto al Paseo Verde como al Colegio Lourdes.

Unión de zonas verdes

La conexión entre la Cuña Verde y la Casa de Campo será facilitada por el nodo Yébenes-Cuña Verde. Este espacio recuperará zonas urbanas y mejorará la accesibilidad entre los dos grandes parques, creando un entorno algo más saludable para los residentes.

Un nuevo parque multifuncional

El nodo Casa de Campo-Boadilla ofrecerá un nuevo parque que incluirá skatepark, mesas de picnic y un mirador hacia la Casa de Campo. Esta será una de las zonas de ocio más completas para los vecinos, orientada a las actividades al aire libre.

Conexión con el transporte público

En Padre Piquer se mejorarán las conexiones del transporte público, con zonas sombreadas y una nueva plaza abierta junto a la Biblioteca Ángel González. Este espacio buscará convertirse en un punto de encuentro clave para los viajeros del barrio.

Una transformación a largo plazo

A pesar de los beneficios que prometen estas obras, los vecinos de Latina y los usuarios de la A-5 tendrán que convivir un poco más con las molestias propias de un proyecto de estas dimensiones. Ruido, desvíos de tráfico y cortes de acceso se prolongarán en principio hasta finales de 2026.

Por su parte, el Paseo Verde del Suroeste mantiene su objetivo de reducir el volumen de tráfico y las emisiones contaminantes, llevando a cabo también una transformación del distrito. Y el protagonismo en este caso es para los espacios verdes y la ampliación de conexiones e infraestructuras pensadas para la movilidad sostenible.

Así que, si eres vecino de la zona o simplemente circulas por ella, ¡ármate de paciencia y prepárate para todos estos futuros cambios en tu barrio!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.