¿Eres amante de las series españolas? ¡No eres el único! La ficción nacional atraviesa un gran momento con grandes historias, producción dignas del mismísimo Hollywood y un talento que no pasa desapercibido fuera de nuestras fronteras. Este 24 de noviembre se celebran los Emmys Internacional en Nueva York y, aunque solo dos series españolas han sido nominadas este año —Valle Salvaje, Regreso a Las Sabinas— nuestro país lleva años dejando huella en la ceremonia. Para comprobarlo, te mostramos qué series patrias han optado a estos prestigiosos galardones y dónde verlas. Haz un hueco en tu agenda porque... ¡no vas a querer perderte ninguna!
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con solo registrarte
Los Alcántara, una de las familias más queridas de la televisión, dejaba su pueblo de Sagrillas, en Castilla-La Mancha, para mudarse a Madrid.Antonio, su mujer Mercedes, sus hijos —Inés, Toni, Carlitos y María— y Herminia, la madre de ella, viven los cambios que traen los años 60 y de su mano descubrimos algunos de los momentos históricos más importantes de España, hasta llegar al año 2001. Entre nuevos vecinos, trabajos, amores y conflictos familiares, sus vidas se llenan de secretos, risas y dramas cotidianos. Nominada a Mejor serie dramática en los Emmys Internacional en 2003, ha hecho historia en la pequeña pantalla y sigue siendo un clásico imprescindible de la ficción española.
Lucía tiene un objetivo claro: encontrar novio antes de la boda de su perfectísima hermana que se celebra dentro de nueve meses, y, de paso, intentar hacer dieta. Frente a esta situación, que podría volver loca a cualquiera, ella decide tomar las riendas de su vida, dejar de lamentarse y hacer que las cosas cambien ¿cómo?... empezando por acumular tantas citas como pueda. Esta comedia romántica, adaptación de una serie argentina que estuvo nominada en la categoría de telenovelas, se convirtió en un éxito que conquistó a la audiencia.
Este trepidante atraco, que se convirtió en un fenómeno global, catapultó a la fama a todo su reparto y se llevó el Emmy Internacional a Mejor serie dramática en 2018. La trama sigue a un grupo de delincuentes con habilidades muy distintas reclutados por un enigmático líder, El Profesor (Álvaro Morte). Su misión: dar el mayor golpe de la historia entrando en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para salir con un botín de 2.400 millones de euros. Entre máscaras icónicas, monos rojos y planes que parecen imposibles, la historia combina acción, ingenio y drama humano, porque detrás de cada ladrón hay una persona con miedo, ambición y secretos que no quiere que salgan a la luz.
El fin de la comedia (Movistar Plus+ / Prime Video)
Candidata a llevarse el premio a Mejor comedia en 2018, se adentra en la vida de Ignatius Farray quien se interpreta a sí mismo… o, más bien, a una versión suya exagerada, caótica y divertidísima. Sobre el escenario arrasa con sus monólogos, pero ¿cómo es cuando se apagan los focos? La serie responde a esa pregunta mostrando su día a día con una mezcla de humor negro, situaciones delirantes y momentos sorprendentemente tiernos, ofreciéndonos su peculiar manera de ver —y sobrevivir— la vida, para alegría de sus incondicionales.
Adaptación de la novela de Fernando Aramburu, explora el impacto del conflicto vasco a través de dos mujeres marcadas por la violencia: Bittori (Elena Irureta), viuda de una víctima de ETA, y Miren (Ane Gabarain), madre de un etarra encarcelado. En 2011, tras el anuncio del fin de la violencia, Bittori regresa a su pueblo para intentar descubrir la verdad sobre el asesinato de su marido. Su vuelta aviva viejas heridas y obliga a todos a enfrentarse a un pasado que nunca llegó a cerrarse. Aplaudida por crítica y público por su valentía y profundidad, la serie le valió a Ane Gabarain una nominación como Mejor actriz en estos prestigiosos galardones en 2021.
Julia es una joven que vive la vida que su madre y su futuro marido han diseñado para ella. Pero, justo antes de la boda, descubre un secreto familiar que lo cambia todo. Al borde de un ataque de nervios, decide huir a un apartado pueblo de la sierra de Madrid, a la antigua casa de Carmen, una mujer con la que comparte un vínculo muy especial. Años atrás, Carmen escapó de la Guinea Española tras un trágico suceso llevando consigo sus cuadernos de viaje y el recuerdo de un amor tan pasional como prohibido. Ahora, Julia deberá hacerse con las riendas de su propio destino en un lugar donde los secretos del pasado y la búsqueda de la libertad se entrelazan. Como curiosidad, decir que se trata de la serie con la que Gloria Camila debutó como actriz y que en 2022 luchó por alzarse como la Mejor telenovela.
En el Madrid de los años 30, punto de encuentro para intelectuales y escritores, se encuentra el elegante salón de té La Moderna. Allí, muy cerquita de la Puerta del Sol, un grupo de mujeres trabajadoras se convierte en el corazón de la trama enfrentándose a los desafíos de su época mientras atienden a los clientes más exigentes y se ganan su lugar como protagonistas. Basada en la novela Tea Rooms de Luisa Carnés, esta serie fue nominada como Mejor Telenovela en 2024 y nos transporta a un tiempo donde la historia y la vida cotidiana se entrelazan con gracia y fuerza femenina.
Córdoba, 1913. Jana (Ana Garcés) llega al Palacio La Promesa, hogar de los marqueses de Luján, con un objetivo muy personal: vengar la muerte de su madre e investigar la desaparición de su hermano. Tras salvar de un accidente al hijo de los marqueses, Manuel (Arturo García Sancho), consigue trabajo en la mansión, pero pronto descubrirá que enamorarse de él puede complicar sus planes de venganza. Entre secretos familiares, traiciones y pasiones inesperadas, Jana deberá decidir qué pesa más, si su corazón o su justicia. Ganadora del Emmy Internacional a Mejor telenovela en 2024, La Promesa se convertía en la primera serie española en lograr este galardón y, tras más de 700 episodios en antena, sigue enganchando cada tarde a millones de espectadores que no se pierden su cita diaria.
Este año, la ficción española podría revalidar el título de Mejor telenovela con la primera serie diaria de Disney+. En ella, después de muchos años sin verse, Gracia (Celia Frijeiro) y Paloma (Olivia Molina), las hermanas Molina, reciben una llamada que las hace regresar a Manterana, su pueblo natal, para atender a Emilio (Nancho Novo), su padre, tras sufrir un ictus. Esta inesperada vuelta no será fácil para ellas ya que las enfrenta a la vida y a los amores que intentaron olvidar. Instaladas en Las Sabinas, su finca familiar, tendrán que hacer frente a secretos del pasado que cambiarán sus vidas para siempre.
La vida de Adriana cambia por completo en 1763 tras la repentina muerte de su padre. Un acuerdo secreto la obliga a dejar Madrid y trasladarse a Valle Salvaje, un remoto rincón del norte de España, para casarse con un hombre al que no conoce. Un oscuro secreto del pasado la persigue hasta este lugar, hogar de la familia de su prometido y de su complicada tía, doña Victoria. Allí todo cambiará para ella para siempre: conocerá el verdadero amor, la traición y el peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su progenitor. La ficción encabezada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas le da el relevo todas las tardes a La Promesa en La 1 y ahora está dispuesta a ser ella la que le tome el relevo como Mejor telenovela en los Emmy Internacional 2025. ¿Quién se llevará el galardón este año? ¿Alguna de nuestras series? En tan solo unas horas lo sabremos.