UN TRASTORNO CON EL QUE EMPATIZAN

La mujer de Michael J. Fox cuenta cómo afectó a sus hijos el parkinson de su marido: "Son mejores personas"


Tracy Pollan ha hablado sobre cómo se vive en el hogar el problema de salud del actor


El matrimonio lleva 37 años casados© Frazer Harrison
19 de noviembre de 2025 - 17:30 CET

Tracy Pollan ha hablado sobre el impacto que ha provocado la enfermedad de Michael J. Fox en sus cuatro hijos. El actor padece de párkinson desde que tenía 29 años, pero no hizo pública su enfermedad  hasta el 1998, siete años después del diagnóstico. Aunque fue un golpe duro para la familia, Pollan cree que a sus hijos les ha beneficiado a la hora de tener más compasión y, en general, a ser "mejores personas", facilitando el ponerse en el lugar de los demás. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© GTRES
Tracy Pollan y Michael J. Fox

“Creo que crecer con un padre que tiene un problema de salud, simplemente saca a relucir una empatía y protección de forma natural" dijo en la gala benéfica 'Algo gracioso sucedió en el camino para curar el párkinson'. Además, confesó que sus hijos Sam, de 36 años, Aquinnah, de 24 años, y las gemelas Schuyler y Esme , de 30 años, "siempre han sido así", resaltando los valores y principios que los caracterizan, entre ellos la solidaridad que muestran hacia su padre. La actriz conoció a su marido en la comedia Enredos de familia, y lleva 37 años casada con el que es el amor de su vida. Tracy Pollan sido un pilar fundamental para Fox, mostrando resiliencia ante los síntomas que experimentaba con la enfermedad. 

© GTRES
Aquinnah Fox, Esme Fox, Tracy Pollan, Michael J. Fox, Sam Fox y Schuyler Fox en la gala

La mujer de una de las grandes figuras de Hollywood también habló de la faceta mala del trastorno. "Michael es muy optimista, lo cual es maravilloso y realmente le ayuda, pero también es muy importante comprender que este es un gran desafío. Es muy difícil para la familia, para los cuidadores y, obviamente, para el paciente" asegurando que a veces son muy complicadas las situaciones que se viven con alguien que sufre párkinson. También valoró la fuerza que tiene su marido, siendo capaz de "estar ahí para nosotros" aunque no sea nada fácil para él. 

Ambos están muy comprometidos con el estudio de esta enfermedad, y el actor que da vida a Marty McFly en 'Regreso al futuro' creó la Fundación Michael J. Fox para recaudar fondos para la investigación, y a día de hoy ha donado nada más y nada menos que más de 2.500 millones de dólares, que son aproximadamente 2.160 millones en euros. Es una organización sin ánimo de lucro que busca avanzar en el tratamiento de la enfermedad. Tanto es así, que esta gala lleva 25 años celebrándose en nombre de la fundación, y este año reunió a figuras como Nikki Glaser, Jon Stewart o Richard Kind en una noche muy especial. 

© Dia Dipasupil
La estrella de 'Regreso al futuro'

La historia de Michael J. Fox con el párkinson

Cuando le diagnosticaron esta enfermedad, el actor vio el alcohol como una forma de resguardo. Esto le llevó a entrar en una profunda depresión, hasta que decidió ir a terapia. "Me cansé de beber después de un año entero con este problema" dijo en el 2018 para la revista 'People'. Tracy Pollan, con la que ya compartía un hijo, fue imprescindible para que abandonase esta adicción. A lo largo de los años, Fox empezó a notar muchos temblores que le llevaban a sufrir muchas caídas graves. Le empezó a preocupar demasiado el tema de la muerte, aseguró a la 'CBS' que no llegaría con vida a los 80 años

© Erika Goldring
Michael J. Fox

Fue el 26 de noviembre de 1998 cuando reveló que padecía párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al control de los movimientos y de la que la principio el intérprete no tenía demasiada información. Hacer pública esta condición fue todo un reto para él, ya que su experiencia subjetiva se convertía en "un hecho objetivo que ya no solo me pertenecía a mi" como escribió en su libro 'Always Looking Up: The Adventures of an Incurable Optimist'. Fox reveló que la decisión de contar esto al mundo fue en parte por culpa de los medios, que le presionaban en muchas entrevistas para que hablase de su estado de salud. Lo positivo para él fue que "la gente respondió con interés, con el deseo de encontrar una respuesta a la enfermedad" expresó para 'Entertainment Tonight'.

© Noam Galai
El actor es un activista de esta enfermedad

En el 2000 nace la Fundación Michael J. Fox: un punto de inflexión para investigar sobre la enfermedad y ayudar a los que la padecen, donde cada céntimo cuenta. En los últimos años, la fundación avanzó mucho en biomarcadores, identificando uno que podría detectar la enfermedad incluso antes de que aparezcan síntomas. El activista ha sufrido muchas fracturas durante estos años: de brazos, codos e incluso de cara. Además, se sometió a una cirugía en la columna vertebral por un tumor que, finalmente, resultó ser benigno, aunque le repercutió en su forma de andar. Siempre ha intentado que su vida no esté conducida por la enfermedad, y gracias a su visibilidad, ha ayudado a dar voz a un trastorno que sufre mucha gente y que ayuda a que se identifiquen con un actor tan icónico como es Michael J. Fox

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.