NOMINADA COMO MEJOR NUEVA ARTISTA EN LOS LATIN GRAMMY

Isadora, la hija de Chayanne, se abre paso en la música: nominación en los Latin Grammy y primer disco


“Mis padres siempre me han dicho: "Haz las cosas con amor, que con amor siempre sale bien". Y lo aplico a todo


© Luna Elortegui
Enrique SueroRedactor ¡HOLA!
11 de noviembre de 2025 - 11:34 CET

Apenas comienza su carrera y ya vive uno de los momentos más emocionantes de su vida. Con 24 años, una nominación a Mejor Nueva Artista en los Latin Grammy y un debut musical que ha conquistado al público desde el primer acorde, Isadora irrumpe en la industria con una mezcla luminosa de talento, sensibilidad y raíces caribeñas. Hija de la venezola Marilissa Maronesse y de Chayanne, uno de los grandes iconos de la música latina, y criada en una familia donde el arte y el amor siempre han tenido un lugar protagónico, la joven cantante cumple un sueño que empezó a dibujar cuando escribió su primera canción con apenas seis años. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Entre lágrimas de emoción, abrazos familiares y la certeza de estar dando sus primeros pasos en la dirección correcta, celebra el lanzamiento de su primer álbum, La Isla —un viaje íntimo entre sol y luna, identidad y emociones— y se prepara para pisar por primera vez la alfombra roja de los Latin Grammy el 13 de noviembre. Nervios, ilusión y una enorme gratitud acompañan a la artista en este noviembre inolvidable, dispuesta a abrazar cada instante con la misma convicción con la que sus padres siempre la animaron a perseguir sus sueños: “Haz las cosas con amor, que con amor siempre salen bien”.

© Luna Elortegui

Recibir una nominación como Mejor Nueva Artista en los Latin Grammy debe ser un sueño hecho realidad. 

Sí, totalmente. Es exactamente eso: un sueño hecho realidad. No me lo esperaba, especialmente tan al inicio de mi carrera. Para mí los Grammy siempre se sentían tan lejos. Yo veía pasar nombre tras nombre y me alegraba por mis colegas, pero al mismo tiempo pensaba “¿será que aparezco?”. Y cuando escuché “Isadora”… estaba entre mi mamá y mi papá. Fue una emoción enorme, como un suspiro de “¡Guau! Lo estoy haciendo, estoy en el camino correcto”. Estoy muy feliz y agradecida.

¿Qué sentiste al compartir la noticia con tus padres, y especialmente con tu padre?

Ellos siempre me han visto trasnochar, levantarme temprano, trabajar, perder planes… han vivido mis altas y mis bajas. Para mis papás verme así, llorando de emoción, fue muy especial. Siempre seremos sus bebés, ¿no? Cada vez que vemos el video lloramos de nuevo. Mi mamá gritaba “¡Te lo mereces!” y mi papá decía “¡Wow, lo lograste!”. Fue un abrazo lleno de años de esfuerzo y amor. Hasta mi perrita se metió en el momento.

© MICKY VICE

Quedan pocos días para la gala. ¿Cómo te encuentras? 

Muy feliz y trabajando muchísimo. También hay nervios —sería mentira decir que no—, pero es una mezcla bonita: adrenalina, emoción, ganas. Estoy intentando vivir cada instante conscientemente. A veces uno se da cuenta de lo que está pasando solo después. Hasta disfruto cosas tan simples como mandar correos; todo forma parte del sueño. Además, he tenido  mi primer show y he publicado mi primer disco Son mis primeros pasos en todo y quiero disfrutarlos.

El disco ha salido el 6 de noviembre, ¿no?

Sí, el seis, y ahora vuelo a los Grammy. Noviembre es definitivamente mi mes. Termino el año arriba.

© MICKY VICE

¿Cuántas veces te has imaginado con el premio en la mano?

Muchas. Lo he soñado desde niña, escribí mi primera canción con seis años. Creo que hasta que no pase, no voy a entender cómo llegué hasta aquí, pero me emociona muchísimo.

¿Algún consejo especial de tu padre para vivir este momento?

Mis padres siempre me han dicho: “Haz las cosas con amor, que con amor siempre salen bien”. Lo aplico a todo. Me puedo equivocar, pero si lo hice con amor, estoy en paz.

© MICKY VICE

Háblame de tu disco.

Crear un álbum es el sueño de cualquier artista: es crear un mundo propio. Sentí que por fin sabía quién era yo musicalmente y qué quería decir. Lo llamé La Isla porque vengo de una familia caribeña —mamá venezolana e italiana, papá puertorriqueño— y para mí una isla es familia, sol, alegría, playa, tiempo sin preocupaciones. Quise transmitir esa energía. Tiene un lado Sol y un lado Luna: mi versión luminosa y mi faceta más vulnerable. Yo nací en Estados Unidos y crecí entre culturas, así que también quise mostrar esa mezcla. Soy 100% puertorriqueña, 100% venezolana, 100% de Miami. Hay dos canciones en inglés. Todo es muy honesto y lleno de amor.

Tú compones, ¿verdad?

Sí, escribo todas mis canciones. Compongo desde los seis años —no sé qué desamor viví en el kínder, pero ahí empezó todo—. Crecí en la iglesia, rodeada de música. Siempre escribía en cuadernos; tengo fotos de mis libretas de niña. Estudié música en la universidad y una de mis especializaciones fue composición. Ahora también escribo con colegas que se han vuelto familia. La magia de crear una canción de la nada es increíble.

© Sofia Lopez de Mesa

¿También tocas instrumentos?

Sí, guitarra y piano. No siempre los uso en mi proceso creativo, pero crecí rodeada de instrumentos en casa y lo disfruto mucho.

¿Y bailas como tu padre?

He aprendido un par de cosas (ríe). Tengo ritmo, me encanta bailar, soltarme, sudar, celebrar. Mi papá nos ponía encima de sus pies para enseñarnos salsa los domingos. Crecí así.

© MICKY VICE

En tus canciones hay mucho de ti. ¿No da vértigo abrirte así?

Sí, claro. Da miedo ser tan vulnerable, pero las ganas de compartir pesan más. Cuando alguien me escribe “tu canción me ayudó”, siento que vale totalmente la pena. Es una conexión muy profunda.

¿Te dio miedo decirle a tu padre que querías dedicarte a la música?

En realidad, siempre lo supo. Yo nunca tuve plan B. Mis papás siempre me dijeron: “Lo que sea que quieras hacer, te vamos a apoyar”.

© Luna Elortegui

¿Qué esperas con este disco?

Mi primer concierto fue el 3 de noviembre en Miami, con la fiesta de lanzamiento. Ojalá se abran muchas puertas para presentarme, abrir conciertos, festivales —me encantaría tocar en España en verano—. Para mí la música es conexión.

Cuéntame del sencillo que acabas de lanzar.

Se llama Celitos del sol. Habla de ese amor tan luminoso que hasta los malos días desaparecen. “El sol me tiene celos porque sabe que en la noche estoy contigo” —porque nuestro amor brilla más que el sol. Es alegre, reggae, playa, verano, Caribe. Me representa mucho.

© Sofia Lopez de Mesa

¿Nunca pensaste hacer otra cosa que no fuera la música?

Siempre fui muy estudiosa, pero desde niña decía “voy a hacer música”. No había otra opción. Y me encanta la filantropía; es algo que quiero unir siempre a mi carrera.

¿Qué objetivos tienes en este mundo?

Ahora mismo, vivir este momento paso a paso. Estoy cumpliendo metas que soñé durante años. La meta final siempre será inspirar a través de mi música.

¿Tus referentes?

Muchísimos. Celia Cruz por su energía; Omara Portuondo; Bruno Mars por sus fusiones; Frida Kahlo por su fuerza. Influencias muy variadas.

© MICKY VICE

¿Y de los artistas españoles? ¿Con quienes te gustaría colaborar?

Con Rosalía, sin duda. Me inspira muchísimo. Con C. Tangana, por su mezcla entre tradición y modernidad. Y con Alejandro Sanz sería un sueño.

¿Te gustaría probar también en el mundo de la interpretación algún día?

Sí, ¿por qué no? Todo es arte. Ahora estoy enfocada en la música, pero si llega algo que me emocione, lo haría feliz.

Dicen que se compone mejor con el corazón roto. ¿Coincides?

Sí, un corazón roto inspira muchísimo, pero estar enamorada también. Ambas experiencias me han dado canciones muy especiales.

© MICKY VICE

¿Este disco nace del desamor o del amor?

Del amor. La parte “Luna” tiene sanación, y la “Sol” es enamoradísima.

Fuera de la música, ¿qué te gusta hacer?

Compartir con amigos, ir a la playa, leer, viajar, comer… ¡me faltan horas al día! Pero agradezco que mi pasión sea mi trabajo.

Si ganas el Grammy, ¿cómo vas a celebrarlo?

No he pensado  mucho en eso, pero, si pasa, estaré con mi mamá, brindaremos con tequila y bailaremos toda la noche. Y luego… ¡Navidades con toda la familia!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.