Hay algo irresistible en los misterios bien contados. En esas historias que nos invitan a observar, deducir y sospechar desde el sofá como experimentados investigadores mientras creemos tenerlo todo claro… hasta que el guion nos demuestra que no teníamos ni idea y era todo contrario. Si alguna vez has sentido la emoción de seguir las pistas junto a Sherlock Holmes o de adivinar al culpable antes que Miss Marple, el famoso personaje de Agatha Christie, prepárate porque ha llegado Bookish, una serie que rescata el encanto del género clásico con una visión renovada, que ha conquistado Reino Unido y promete hacer lo propio en nuestro país.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
En el Londres de 1946, entre calles todavía marcadas por la guerra, hay una pequeña librería que guarda más secretos de los que aparenta. Su propietario es Gabriel Book (Mark Gatiss), un librero tan excéntrico como brillante. Detrás de sus modales impecables y su gusto por las primeras ediciones se esconde un antiguo espía militar con un conocimiento enciclopédico sobre casi cualquier materia y un talento poco común para la deducción. No hay caso que se le resista ni misterio que no despierte su curiosidad. Y aunque disfruta de la tranquilidad entre las estanterías de su establecimiento —que lleva su propio apellido, Book, es decir, “libro”— la policía no tarda en llamar a su puerta cada vez que un crimen se complica.
A su lado está Trottie (Polly Walker), su amiga de la infancia y ahora esposa, una mujer práctica y comprensiva con la que mantiene un matrimonio de conveniencia que funciona como un insólito pacto de inteligencia y afecto. Duermen en habitaciones separadas y comparten silencios cargados de historia, pero ella le entiende mejor que nadie y es su mayor apoyo —tanto en sus investigaciones como en la vida— y su tapadera en una sociedad tan estricta como la de la capital británica de mediados del siglo XX.
"Es poco convencional, pero, como ella dice, funciona. Es mutuamente beneficioso, se apoyan y se basa en la amistad y el amor genuinos entre dos personas que se conocen desde que eran niños. Les protege a ambos", asegura Polly Walker a Radio Times. Además, añade que "hay muchos matrimonios sin sexo y yo lo veo así: ella es abierta, no juzga y quiere que él sea feliz. Él también quiere eso para ella y no la critica por lo que hace".
A esa rutina de secretos, enigmas literarios y crímenes imposibles se suma Jack, un joven exconvicto al que acoge la pareja. Llega a la librería por obligación y termina convirtiéndose en su ayudante y en un nuevo punto de tensión en la trama. Su relación con el librero, entre la desconfianza inicial y la complicidad creciente, es uno de los hilos que más engancha de la serie ya que Book asume un rol casi paternal con él, pero al mismo tiempo lucha por controlar la atracción que siente hacia el muchacho.
A lo largo de sus seis episodios, de unos 50 minutos cada uno, Bookish no solo juega con el suspense y las investigaciones, sino que entremezcla las vidas personales de sus protagonistas al mismo tiempo que aborda temas como la homosexualidad en una época en la que estaba prohibida, las segundas oportunidades y cómo las historias, reales o escritas, pueden cambiar el destino de una persona.
Cada dos capítulos se resuelve el misterio y presenta nuevos casos y pistas escondidas en los lugares más insospechados. Hay secretos que esperan entre las páginas, cartas olvidadas, recuerdos de la guerra y algún que otro romance que se insinúa entre diálogos llenos de ingenio, por lo que sentarse a verla frente a la pantalla es como abrir una novela diferente cada vez.
Aunque su punto de partida recuerda inevitablemente a Sherlock Holmes o a las novelas de Agatha Christie, Bookish, que ya graba su segunda temporada, no pretende imitarlos. Su encanto reside en cómo juega con esas referencias para crear algo nuevo: un detective que no busca reconocimiento, sino comprensión; un héroe que se mueve entre el polvo de los libros y las sombras del pasado. El resultado es un thriller tan envolvente como reconfortante, un pequeño placer para quienes disfrutan de resolver enigmas sin necesidad de persecuciones ni grandes efectos especiales.
¿Quién forma parte del reparto de Bookish?
Mark Gatiss, conocido por su trabajo en Sherlock —donde interpretaba a Mycroft, el hermano mayor de Holmes— y por su participación en Doctor Who o Juego de Tronos, es el creador — junto a Matthew Sweet— y protagonista de de la serie. El actor y escrtitor da vida al excéntrico y entrañable Gabriel Book y también ha contribuido en la escritura de los guiones. “Lo que puedes hacer con un libro es mágico, es como si fuera un arma no violenta”, contaba en una entrevista con Kinético, destacando la fascinación de la ficción por la literatura y los misterios que esconden sus páginas.
Polly Walker interpreta a Trottie, la esposa del librero detective; el público la recordará por su papel de Portia Featherington en Los Bridgerton. Completan el reparto Connor Finch como Jack; Elliot Levey como el inspector Bliss, con quien Gabriel colabora en las investigaciones; y Buket Kömür en el papel de Nora, una joven que se quedó huérfana durante la guerra y trabaja en el restaurante turco de su tío en Archangel Lane, donde se ubica la librería, en la que también ayuda a menudo. A ellos se suman cantidad de estrellas invitadas en cada capítulo para deleitar a todo el que se siente a disfrutar un buen caso frente a la pantalla.
