El pasado sábado 25 de octubre la princesa Leonor escogió un favorecedor mono vaquero de la marca Ramsos durante la visita al pueblo ejemplar de Valdesoto en Asturias. Una marca que nació hace cinco años en un pequeño sótano, haciendo realidad el sueño de Ramiro Mato Parladé de crear su propia marca de ropa.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A  5 CONTENIDOS  DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Perteneciente por el lado paterno a la familia Mato Ansorena, propietarios de la prestigiosa joyería Ansorena, nombrada diamantista y joyería de la Casa Real en 1860 y en la actualidad también galería de arte y casa de subastas, Ramiro desde niño creció rodeado de arte. Además, su madre María Parladé trabajó muchos años junto a su tío el reconocido interiorista español Jaime Parladé, con el que Ramiro recuerda con cariño viajar durante su infancia.
Discreto y con la alegría e ilusión de quien ha conseguido convertir exitosamente su pasión su profesión Ramiro nos concede una entrevista en uno de los mejores momentos de su carrera.
¿Qué ha supuesto para tu marca que la princesa Leonor vistiera un mono vaquero Ramsos en la visita al pueblo ejemplar de Valdesoto el pasado sábado?
Para nosotros ha sido un orgullo enorme ver a la princesa vestida de Ramsos. Nos ha dado muchísima visibilidad y nos ha hecho darnos cuenta de cómo está creciendo la marca. Lo que más ilusión nos hace es ver que la gente ya reconoce nuestras prendas desde lejos, y que incluso nos avisan cuando ven a alguien —como en este caso la princesa— con nuestro mono más famoso.
¿Fue una sorpresa para vosotros o contactaron previamente de Casa Real para informaros?
Completamente sorpresa. Una amiga nos mandó una foto de ¡HOLA! en Instagram preguntándonos si era nuestro mono… ¡y así nos enteramos!
Ramsos nació hace casi cinco años, ¿por qué te lanzaste a crear tu propia marca de moda en ese momento?
Siempre me costaba encontrar prendas básicas con un toque moderno, de buena calidad y que no fuesen de marcas internacionales. Por eso empecé a hacerme la ropa que no encontraba, la que soñaba tener pero no me podía permitir. Y en cuanto a mujer, siempre tuve claro que quería sacar las dos líneas a la vez. Faltaban prendas que sienten bien a distintos cuerpos y que sean especiales, con buena calidad y ese punto de exclusividad que valoran nuestras clientas.
¿Cuál fue tu trayectoria en el mundo de la moda previamente?
Antes de crear Ramsos hice prácticas en varias empresas durante la universidad (Cortefiel, Prosegur…). Estudié Marketing y Dirección Comercial en ESIC, y al terminar entré en una startup que en su momento estaba triunfando en Instagram: Aqueappareal de trajes de baño de mujer. Allí aprendí cómo montar una marca. Desde reparar pedidos hasta hacer las campañas en redes sociales. Después pasé a El Corte Inglés como comprador en decoración, mientras hacía un máster en comunicación en ISDI. Cada vez tenía más claro que lo mío era la moda, así que un día dejé mi trabajo y empecé a ir todos los días a un pequeño sótano a preparar la marca de mis sueños.
Dicen que tienes un espíritu inquieto, creativo y emprendedor, pero ¿cómo te describirías a ti mismo?
Me definiría como un disfrutón de la vida. Desde pequeño me ha gustado fijarme en la moda, en la fotografía… Soy muy de mis amigos, muy cercano, y me encanta aprender de los demás y sacar el máximo partido a la parte creativa que llevo dentro.
¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres?
Viajar, conocer sitios nuevos, descubrir restaurantes, y pasar tiempo con mi familia y mis amigos son mis planes favoritos.
El nombre de la marca viene de tu apodo "Ramso", que es como te llama tu familia y amigos.
Sí. Me llamo Ramiro, pero siempre me pareció un nombre muy largo y formal. Mi hermana empezó a llamarme "Ramso" y así me quedé. Al principio no quería vincular la marca directamente a mí, pero con el tiempo decidí hacerlo, porque quería que tuviera mi personalidad y que la gente supiera quién está detrás.
¿Desde qué edad supiste que querías dedicarte al mundo de la moda?
Desde los 15 años me fijaba mucho en la moda y en cómo la gente se expresaba a través de la ropa. Cuando empecé a hacer prácticas me di cuenta de que la moda me llenaba de una manera distinta. Me daba miedo lanzarme porque es un sector complicado, pero llegó un punto en el que entendí que el trabajo que buscaba no existía… así que decidí crearlo. Quería hacerlo todo: el diseño, la web, las fotos, las campañas. De este modo nació Ramsos.
Entre las personas que visten Ramsos están Eugenia Silva, Lorenzo Caprile o María Pombo. ¿Qué persona conocida te haría ilusión que llevase tus diseños?
Sigo alucinando cada vez que veo a gente que admiro llevando Ramsos. Si me dejas soñar, diría Kendall Jenner. Me encanta su estilo, tiene muy buen ojo para los básicos, y verla con algo nuestro… ¡sería una locura!
Aunque has tomado tu propio camino, ¿cómo ha influido tener el apellido Mato Ansorena?
Más que el apellido me ha influido mi familia. En casa siempre se ha valorado el arte, el gusto por lo estético, y desde pequeños nos lo han inculcado. He aprendido mucho de ello.
¿Cómo recuerdas tu infancia vinculada a la casa de subastas familiar?
Me encantaba ir a Ansorena después del colegio, ver qué estaba pasando y enterarme de todo. Era como mi pequeño mundo de curiosidad y aprendizaje.
¿Tu madre, María Parladé, te ha contado cómo era trabajar con el diseñador Jaime Parladé? ¿Crees que has heredado sus cualidades artísticas?
Sí, claro. Siempre lo he vivido muy de cerca. En casa yo era el más interesado por ese lado artístico, y mi madre me enseñaba sus proyectos para pedirme opinión. Además, hicimos varios viajes con Jaime por Francia en familia, y los recuerdo con muchísimo cariño.
¿Qué crees que diferencia a Ramsos de otras marcas?
Creo que lo que nos diferencia es el patrón, la comodidad y la calidad. Cuesta encontrar prendas que sienten bien a diferentes cuerpos, que duren y que tengan un patrón distinto. También que, aunque no llevamos logo, la gente ya nos reconoce por los tejidos y los cortes. Y algo clave es nuestra forma de comunicarnos en redes: somos cercanos, naturales, lo que conecta mucho con nuestro público. Gracias a eso estamos creando una comunidad increíble.
Vendéis ropa de hombre y mujer, y ahora también infantil. ¿Os planteáis ampliar más líneas?
Sí, el verano pasado sacamos nuestra primera colección infantil, Ramsitos, con nuestros best sellers en versión mini. En breve lanzamos la de invierno. Por ahora nos quedamos ahí, pero en Ramsos nunca decimos “nunca” a nada.
Vuestras colecciones van del business al streetwear. ¿Cuál dirías que es vuestro punto fuerte?
Sin duda, el streetwear. Es donde más cómodos nos sentimos y donde creo que más destacamos y aportamos algo diferente.
Además, apostáis por la artesanía española y la producción cercana.
Sí, eso lo tuve clarísimo desde el principio. Queríamos producir en España y en Portugal para poder estar encima de todo, mantener la cercanía y cuidar cada detalle. Siempre buscamos tejidos sostenibles y naturales, y queremos que cada prenda dure muchos años, no solo una temporada.
