De Sevilla a Madrid: serenos y empujadores regresan para proteger calles y facilitar los viajes en Metro


Profesiones históricas, más propias del pasado, que vuelven a nuestras vidas


Sevilla de noche© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
3 de octubre de 2025 - 16:00 CEST

La histórica figura del sereno vuelve a las calles de Sevilla, adaptada a los tiempos modernos. Desde el 1 de octubre de 2025, medio centenar de agentes cívicos recorren la ciudad durante la noche, ampliando su presencia a 29 barrios en turnos de 23:00 a 7:00 horas. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad y la convivencia vecinal, complementando el trabajo de la Policía Local.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Ayuntamiento de Sevilla
Serenos de Sevilla 2025

Un regreso esperado

La figura del sereno, tradicionalmente encargada de vigilar las calles durante la noche, desapareció en gran parte del siglo XX. Sin embargo, en diciembre de 2023, el Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha un proyecto piloto con 18 agentes en 12 barrios del Casco Histórico. El éxito de esta iniciativa, con casi 500 avisos gestionados, llevó a la ampliación del servicio a 29 barrios y 50 agentes. El alcalde, José Luis Sanz, destacó que los serenos "vienen para quedarse", subrayando su eficacia en tareas preventivas y de proximidad.

Los serenos, conocidos oficialmente como agentes cívicos, no sustituyen a las fuerzas de seguridad, sino que actúan como complemento. 

Su labor incluye la vigilancia de la vía pública, la atención a emergencias menores, la orientación a ciudadanos y turistas, y la colaboración con los servicios de emergencia y la Policía Local. 

Los agentes han recibido formación específica en mediación, civismo y comunicación, y muchos de ellos han sido contratados a través de programas de inserción laboral para personas desempleadas.

El servicio de serenos se prestará todas las noches del año, en turnos de 23:00 a 7:00 horas, ampliando en una hora más la franja horaria respecto al contrato anterior. Además de los 12 barrios iniciales, se incorporan 17 nuevas zonas, como Triana, Los Remedios, El Prado y Sevilla Este.

Los 'empujadores' del Metro también han vuelto

Otra de las curiosas profesiones del pasado que ha vuelto este mes de septiembre de 2025 al Metro de Madrid son los empujadores. Esta medida se ha implementado para hacer frente a la saturación de pasajeros durante las horas punta, especialmente tras el cierre parcial de la Línea 6 entre Moncloa y Legazpi y la realización de obras en la superficie que afectan a la movilidad urbana.

El dispositivo consiste en el despliegue de 120 trabajadores, conocidos como 'jefes de sector', quienes se encargan de organizar el flujo de pasajeros en los andenes y facilitar el acceso a los trenes; en ningún caso se trata de empujar a los usuarios del Metro.

Algo que sí ocurre, por ejemplo, con los oshiya —"empujadores", en japonés— en el Metro de Tokio. Dede hecho, los jefes de sector tienen prohibido tocar a ningún viajero por normativa. Su labor consiste fundamentalmente en guiar a los usuarios para evitar aglomeraciones y asegurar que los vagones se llenen de la manera más eficiente posible. En el Metro de Madrid, te los podrás encontrar en estaciones especialmente conflictivas por las aglomeraciones de la hora punta, y son: Gregorio Marañón, Callao, Nuevos Ministerios, Embajadores o Avenida de América.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.