La 45ª edición de la Ryder Cup ya está aquí, con el verde campo de Bethpage Black en Nueva York como escenario del duelo entre Estados Unidos y Europa que tanto apasiona a los aficionados. Del 26 al 28 de septiembre, en el equipo del Viejo Continente, nuestro representante y gran valedor es nuevamente el vizcaíno Jon Rahm, quien se ha mostrado muy ilusionado por este importante reto que tiene ante sí.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
“No sabía que me iba a emocionar tanto cuando me llamaron", comentó el golfista vasco ante la prensa días atrás, sobre el momento en el que le dijeron que contaban con él para competir junto a sus compañeros. "El ambiente lo hará especial. Por mi experiencia, el público es divertido aunque será estresante", añadía. Para el deportista de 30 años, será su cuarta participación en el torneo, llevándose el triunfo con los suyos en la última cita que tuvo lugar en Roma 2023.
"Jon representa ese legado que inició Severiano Ballesteros en la Ryder y que luego han continuado José María Olazábal y Sergio García", seña el capitán de los europeos, el británico Luke Donald. Para intentar revalidar el título, ha seleccionado también a destacados nombres como son Rory McIlroy, Robert McIntyre, Justin Rose, Tommy Fleetwood, Tyrrell Hatton y Rasmus Hojgaard, Viktor Hovland, Ludvig Aberg, Sepp Straka, Shane Lowry y Matt Fitzpatrick.
Así es la bonita familia numerosa de Jon Rahm
Muy pendiente de todo lo que ocurra durante el fin de semana en Long Island estará seguro la familia de Jon, animándole en cada golpe y suspirando por poder llevarse a casa un trozo de la ansiada copa. Recordando cómo fue su historia, Rahm se trasladó al cumplir la mayoría de edad hasta Arizona, donde a día de hoy vive con su esposa y sus hijos. Allí conoció a la mujer de su vida, la bióloga y exatleta Kelley Cahill, mientras estudiaban juntos en la misma universidad.
Se casaron en 2019 en la basílica de Begoña de Bilbao y, dos años después, tuvieron a su primogénito: Kepa (nacido el 3 de abril de 2021). Después llegaría Eneko (agosto de 2022) y posteriormente dieron la bienvenida a Alaia (octubre de 2024), su niña, quien está a punto de soplar su primera vela. Como es lógico, la vida de Rahm ha dado un giro radical tras la paternidad y esto influye directamente en su carrera, sobre todo en la forma en la que vive sus victorias y derrotas.
"Juegue bien o mal, ahora llego a casa y en cuanto me ve Kepa solo quiere que esté con él… Soy su aita y él tiene sus necesidades", explicaba el ganador del Masters de Augusta 2023 en una entrevista para Mundo Deportivo. "Eso ayuda, la verdad. Cuando estás ahí en el torneo y regresas a tu hogar, es una alegría que no tiene comparación. Y también me da mucha calma que antes no tenía", apostillaba sobre la felicidad y plenitud que siente cuando está con los suyos.
Contrato millonario y una historia de superación
A finales del 2023, Jon firmó el que era por entonces el mayor contrato de la historia para un deportista, y así lo contaba él mismo: "Me me he unido a la LIV Golf (....) pero no juego por dinero sino por amor a este deporte. Además, como esposo y padre, tengo la obligación de brindar las mejores oportunidades a mi familia”, explicó. Se convertía así en uno de los mejor pagados del mundo, con una ficha anual que se estima por encima de los 40 millones de euros.
Que Rahm sea tan reconocido y valorado a nivel internacional es un gran triunfo profesional, que además va ligado a una historia personal de superación que no todos conocen. Nada más nacer un 10 de noviembre de 1994, le operaron de urgencia en su pie derecho debido a una malformación: “Estaba girado noventa grados hacia dentro. Prácticamente, tenía rotos todos los huesos del tobillo”, contó en la BBC.
Este problema marcó el resto de su vida, ya que tuvo que asistir en múltiples ocasiones a rehabilitación para arreglar la malformación de sus extremidades: “Desde la rodilla hacia abajo, mis piernas no crecieron al mismo ritmo”, explicaba. Sin embargo, nada le detuvo y practicó piragüismo, artes marciales o fútbol, para decantarse finalmente por golf. Eso sí, tuvo que adaptar su 'swing' debido a sus limitaciones físicas, haciéndolo de tal manera que ha logrado ser un gran campeón.