12 series que te harán desear volver al cole… aunque ya no seas estudiante


Dramas, comedias y thrillers para transportarte directo a las aulas


'Miércoles´ y otras series que te harán querer volver al cole© Netflix
6 de septiembre de 2025 - 6:00 CEST

¿Recuerdas ese inconfundible sentimiento de los primeros días de clase? La tristeza por el final del verano mezclada con la alegría por volver a ver a tus compañeros, enfrentarte a nuevos retos y, por supuesto, disfrutar de un sinfín de momentos divertidos y emocionantes. Si eres estudiante sabes de lo que hablamos y si ya has dejado atrás esa etapa, no te preocupes, estas series ambientadas en colegios, universidades y todo tipo de instituciones educativas te harán sentir que vuelves a las aulas. Ya sea que te apasione el drama adolescente, la comedia o un toque de misterio, estas historias te llevarán directo a los pasillos y patios del cole… sin necesidad de mochilas ni exámenes.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Miércoles (Netflix)

© Netflix

La joven Addams vuelve a clase este 3 de septiembre y nosotros lo hacemos con ella. La ficción, divertida y perfecta para ver en familia, en su primera temporada nos traslada a la Academia Nevermore, un internado muy especial en el que los pasillos están llenos de sirenas, hombres lobo y otras criaturas sobrenaturales. Allí, pese a lo atípico del entorno, los estudiantes lidian con los mismos dilemas que cualquier adolescente: amistades complicadas, amores imposibles… y, en el caso de Miércoles, algún que otro misterio mortal.

© Netflix

Con una estética oscura y gótica muy cuidada y un humor negro irresistible, la serie se centra en la hija mayor de los Addams, interpretada por Jenna Ortega. En la recién estrenada segunda temporada, Miércoles regresa con nuevos desafíos. Cargada de enemigos inesperados, dilemas familiares y antiguos rivales, la joven tendrá que enfrentarse a otro año de caos deliciosamente macabro. Armada con su mordaz ingenio y su inconfundible humor sombrío, se verá envuelta en un nuevo caso sobrenatural que pondrá los pelos de punta. Una historia deliciosa y macabra que ha conquistado a millones de espectadores y que promete seguir dando que hablar.

Sex Education (Netflix)

© Netflix

Divertida, provocadora y entrañable, esta serie británica ha revolucionado el género teen desde su estreno. La historia sigue a Otis Milburn (Asa Butterfield), un adolescente virgen, torpe y con poca experiencia, pero con muchos conocimientos sobre sexo gracias a su madre, una terapeuta interpretada por Gillian Anderson. Junto a Maeve (Emma Mackey), una compañera brillante y rebelde, monta una clínica de terapia sexual clandestina en su instituto, ayudando a otros estudiantes a resolver sus dudas y conflictos con más o menos acierto. A lo largo de sus cuatro temporadas, la ficción explora con frescura temas como la sexualidad, la identidad, el consentimiento y las relaciones afectivas con personajes diversos y carismáticos. Una comedia con corazón que ha dejado huella.

Impostura (Prime Video)

© Prime Video

La universidad es un mundo donde a veces hay que fingir para encajar y eso muestra esta hilarante comedia. Benny —interpretado y creado por Benito Skinner, que se basa en su propia experiencia— usa la impostura para sobrevivir, ocultando su sexualidad y aparentando ser un chico duro del equipo de fútbol. Fuera del campo conoce a Carmen, que quiere dejar de ser invisible y ser popular. Lo que empieza como un pacto acaba en una amistad que les ayuda a aceptarse tal cual son. Ácida y divertida, esta serie es ideal para quienes vuelven al cole buscando algo diferente.  

Heartstopper (Netflix)

© Netflix

Basada en el webcómic y novela gráfica de Alice Oseman, Heartstopper llegó con fuerza en 2022 y se ha convertido en un icono LGTBI mundial. La serie muestra la homosexualidad adolescente desde la comprensión, el apoyo y el amor. Todo empieza cuando Charlie, un chico dulce y sensible, conoce a Nick, un muchacho muy popular jugador de rugby. Su amistad se convierte en un romance inesperado y juntos, con su grupo de amigos, recorren un camino de autodescubrimiento y aceptación, aprendiendo a ser ellos mismos.

Atípico (Netflix)

© Netflix

Esta comedia con pinceladas de drama sigue a Sam, un joven con autismo que cursa el último año de instituto y se embarca en la búsqueda de amor e independencia. Con humor y sensibilidad, la serie retrata sus días entre clases y amistades, sus terapias, sus pasiones —como los pingüinos— y sus intentos de encajar en un mundo que a veces le resulta abrumador. Una historia emotiva sobre el paso a la edad adulta y la necesidad de sentirse comprendido, especialmente cuando todo —tal y como sucede en el instituto— parece cambiar y que plantea una interesante pregunta: ¿qué significa realmente ser normal?

Física o química: La nueva generación (Atresmedia)

© Atresmedia

Las puertas del Zurbarán se abren 17 años después para recibir a una nueva generación y emocionar a quienes crecieron con la ficción original. La adolescencia es la época de las primeras veces, en la que todo se vive de manera más intensa. El nuevo curso arranca marcado por la pérdida de una alumna, lo que impulsa la creación de un grupo de apoyo para que once adolescentes muy diferentes compartan sus retos, miedos, sus ganas de vivir y de enamorarse. Drama, escenas subidas de tono, amor y descubrimiento personal en un escenario que sigue en el recuerdo de muchos. 

Yo nunca (Netflix)

© Netflix

Con un tono fresco, divertido y muy actual, esta ficción sigue a Devi (Maitreyi Ramakrishnan), una adolescente de origen indio que intenta sobrevivir al instituto mientras lidia con la pérdida de su padre, las tensiones culturales con su familia, su impulsividad y su vida amorosa. Una comedia sobre crecer, equivocarse y buscar tu lugar en el mundo, que aborda con naturalidad temas como el duelo, la salud mental, el despertar sexual o la amistad, dejando claro que, aunque seamos distintos, los sentimientos son universales.  

La directora (Netflix)

© Netflix

Sandra Oh, la carismática doctora Yang en Anatomía de Grey cambia la medicina por la enseñanza para dar vida a Ji-Yoon Kim, la primera mujer que dirige el departamento de Literatura en la prestigiosa Universidad de Pembroke, en Estados Unidos, y uno de los pocos miembros que no es blanco. Entre las luchas internas, los conflictos con estudiantes y compañeros y su vida personal, intenta mantener el equilibrio mientras enfrenta los desafíos de un entorno competitivo y lleno de tensiones. Con humor inteligente y momentos emotivos, esta serie ofrece una mirada fresca y realista sobre la vida académica y las presiones del mundo universitario norteamericano. 

Maxton Hall - Un mundo entre nosotros (Prime Video)

© Prime Video

El fenómeno adolescente que ha conquistado a medio mundo te hará volver a creer en el amor. Ruby es una estudiante brillante que, gracias a una beca, ingresa en el prestigioso internado británico Maxton Hall, donde la élite manda. Su objetivo es llegar a la Universidad de Oxford, pero su vida cambia cuando descubre un secreto comprometedor sobre la poderosa familia de James Beaufort, un alumno popular e influyente y el heredero de una gran fortuna. Para evitar que salga a la luz, el joven intenta silenciar a la chica, pero lo que comienza como un enfrentamiento evoluciona hacia una intensa historia de amor marcada por la tensión, las diferencias sociales y los secretos que ambos guardan. La historia muestra las complejidades de crecer en un entorno lleno de privilegios y apariencias. 

My Mad Fat Diary (Movistar Plus+ / Prime Video)

© Prime Video

Esta ficción nos lleva a Lincolnshire en los años 90 para contar la historia de Rae, una joven de 16 años que regresa a casa tras pasar cuatro meses en un hospital psiquiátrico. Con inseguridad y 104 kilos, debe enfrentarse a su complicada relación con su madre y a la vida en un instituto donde sus compañeros creen que ha estado de vacaciones en Francia. Intentando recuperar su lugar en su grupo de amigos, conoce a Chop, Archie, Izzy y Finn, y se apoya en Tix, su mejor amiga del hospital, y en Kester, su psicólogo, que la anima a escribir un diario. La serie aborda con humor y sinceridad temas como la salud mental, la amistad y el amor en una etapa crucial de la vida. 

Éltite (Netflix)

© Netflix

Imposible olvidarse de Élite, la serie española más longeva de Netflix que nos sumerge en el exclusivo colegio privado Las Encinas. A lo largo de sus siete temporadas, los estudiantes se enfrentan a asesinatos, misterios, desapariciones, traiciones, sexo, amores y desamores. La historia se narra mediante saltos temporales que mezclan la investigación policial con los hechos ocurridos para mantener la intriga al máximo. Por los pasillos del elitista centro han pasado actores como María Pedraza, Miguel Bernardeau, Ester Expósito, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Álvaro Rico, Danna Paola, Mina El Hammani, Valentina Zenere y Omar Ayuso, entre otros muchos, lanzando a todos ellos a lo más alto.

Stranger Things (Netflix)

© Netflix

Con la quinta y última temporada a la vuelta de la esquina, Stranger Things se ha convertido en un fenómeno global y un icono de la cultura pop. Esta serie mezcla suspense, aventura y ciencia ficción con una ambientación ochentera que ha conquistado a varias generaciones. Todo comienza con la desaparición de Will en el pequeño pueblo de Hawkins, lo que lleva a sus amigos a buscarlo y a descubrir un mundo paralelo llamado ‘Upside Down’ y a Eleven (Millie Bobby Brown), una niña con poderes especiales que les ayuda a enfrentarse a criaturas sobrenaturales y conspiraciones que amenazan su realidad. La ficción destaca por combinar amistad, misterio y acción con giros sorprendentes que mantienen la tensión hasta el final.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.