Vacaciones en Japón

El viaje más duro de Sara Carbonero: "Tuve que parar, sentarme y llorar"


La periodista se ha emocionado en su visita a Hiroshima al conocer la historia de Sadako Sasaki y sus 1000 grullas de papel


Sara Carbonero durante la presentación del videoclip "A poco", a 14 de septiembre de 2021, en Madrid (España)© Europa Press
María MedinaRedactora de actualidad
25 de agosto de 2025 - 10:27 CEST

Sara Carbonero todavía sigue digiriendo su increíble viaje a Japón. La periodista, de 41 años, va compartiendo pildoritas de su escapada al destino de moda de este verano y una de ellas ha encogido el corazón de todos sus seguidores. Se trata de su visita a Hiroshima, la ciudad devastada en 1945 por la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial y convertida hoy en un símbolo de memoria y reconciliación. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © Europa Press

"La belleza y la calma de los jardines contrasta con la crudeza y el horror reflejado dentro del museo. Imprescindible vivir los dos extremos para comprender el pasado y el presente de la ciudad (y del país). No es un lugar bonito ni alegre, pero sí es necesario para entender por qué la paz nunca debería darse por sentada", ha publicado junto a estas imágenes en las que aparece contemplando el Museo y Parque de la Paz. 

© © saracarbonero

Según ha confesado Carbonero, recorrer este lugar en el que hace 80 años murieron alrededor de 140.000 personas no fue fácil. "Muchos me estáis diciendo que no fuisteis capaces de terminar la visita del Museo de Hiroshima. Yo también tuve que parar en la mitad y sentarme, y llorar", ha comenzado diciendo. "Hay una historia que me marcó especialmente, la de Sadako Sasaki, una niña que sobrevivió al bombardeo atómico de Hiroshima y que, al desarrollar leucemia años después, intentó curarse haciendo origamis de papel, inspirada por una leyenda japonesa que decía que si conseguía hacer mil en un mes, se curaría. La niña los hizo", ha explicado. "Aunque no logró curarse, su historia la convirtió en un símbolo de paz y las grullas de origami en un emblema de los movimientos pacifistas. La ciudad está llena de ellos", ha añadido. 

Aunque Sara no ha revelado con quién ha viajado a Japón, todo apunta a que lo ha hecho junto a Jota, el empresario canario con el que mantiene una relación desde principios de año. Antes, la pareja estuvo de vacaciones en Cádiz, con los hijos y las amigas de la periodista. 

© © Europa Press
© © Europa Press

Sinceras declaraciones

Sara Carbonero habló por primera vez del cáncer de ovarios que le diagnosticaron con tan solo 35 años el pasado otoño, cuando decidió compartir públicamente su dura experiencia con una enfermedad que, por desgracia, afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Desde entonces, y aunque no es un tema que aborde habitualmente, si surge en la conversación, no lo evita. Al contrario, lo afronta con naturalidad y honestidad. "Mi mayor felicidad ahora mismo es estar bien", dijo en una entrevista concedida a la revista Women's Health. "Cuando una persona tiene salud, puede tener muchos problemas, pero cuando le falta la salud, solo tiene uno", reflexionó. 

© © Europa Press
© © Europa Press

La periodista aseguró que cumplir años en su caso "es maravilloso porque la otra alternativa no mola". "Me costó mucho cumplir los 40, por eso tenía claro que quería celebrarlo por todo lo alto. Y así fue. Ojalá seguir cumpliendo muchos años más", deseó con fuerza.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.