Las canciones de Paulina Rubio forman parte de la banda sonora de varias generaciones. Con más de 30 años de trayectoria, ha abierto camino para muchas de las artistas que hoy dominan la industria y sigue siendo un referente indiscutible. Con un físico admirable y todavía mucho por hacer en su carrera, "la chica dorada" brilla con luz propia.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Como los buenos caldos, Paulina Susana Rubio Dosamantes mejora con el paso del tiempo, así que está planeando iniciar una gira que la llevará por Ecuador, Colombia y México, para cerrar en Estados Unidos.
Después de un período alejada del foco —marcado por la batalla legal por la custodia de sus hijos y el profundo duelo por la pérdida de su madre, en 2022—, la cantante, de 53 años, explica a ¡HOLA! el motivo de su distanciamiento de la prensa: necesitaba enfocarse en lo más importante para ella, ser una madre presente.
Sin dejar de lado su pasión por los escenarios, confiesa que se siente feliz de comenzar de nuevo junto a sus hijos, Nicolás (de catorce años) y Eros (de nueve), en su nueva casa de Miami. A punto de lanzar un nuevo sencillo, Paulina tiene el firme propósito de que este 2025 marque un antes y un después en su vida.
"No soy una persona que se expone mucho. De hecho, por haber empezado tan joven, me gusta vivir de incógnito, escaparme por ahí"
—Paulina, nueva casa, nueva etapa...
—Nuevos comienzos con los niños y en una casa increíble, donde se sienten más libres, porque todos sus amigos del colegio viven cerca. Y yo, al tener el estudio en casa, estoy componiendo. Somos muy felices.
—¿En qué momento de tu vida te encuentras?
—En un momento en el que me siento muy conectada con mis niños, con la composición y los ritmos novedosos que tiene Miami. Acompaño a mis hijos, porque cada uno se ha vuelto Sport Billy: hacen mucho deporte, como básquet, fútbol, bicicleta… Somos una familia de tres y la casa es alegría total, como una montaña rusa.
—¿Por qué te habías mantenido alejada de la prensa?
—(Risas). ¡Cero! Lo que pasa es que yo vivo para mí. Pero sí, soy un tanto hermética; no soy una persona que se exponga mucho. De hecho, por haber empezado tan joven, me gusta vivir de incógnito, escaparme por ahí. Me siento muy honrada de ser madre y de haber tenido como ejemplo a mi madre, la gran Susana Dosamantes, que me dejó el listón muy alto. A nosotros, los artistas, nos gustan nuestros espacios y tener intimidad, si es que se pueden guardar intimidad y secretos... (Risas). Soy muy cercana a mis "fans": cuando comparto mis experiencias en redes sociales, en "stories", me conecto mucho con ellos. Además, las letras de mis canciones son mensajes sobre mi vida.
Sobre los dimes y diretes
—¿Cómo lidias con todo lo que se dice sobre ti?
—Con la verdad, enfocándome en mis prioridades, teniendo una vida muy activa, viviendo para mí, para mis niños, mis canciones, mis proyectos. Soy muy creativa. Me gusta la cultura, el deporte, navegar… Entonces, cuando no estoy con mis hijos, estoy "del tingo al tango", como una gitana de la música. Y si no, pues… haciendo deporte. Me gusta la jardinería… No sé… Hago cosas que antes, quizá, no hacía.
—Dicen que las madres siempre aprenden de sus hijos. ¿Qué te han enseñado Nico y Eros?
—Todo lo que soy. No recuerdo la vida antes de ellos. En verdad, ellos han sido los maestros. Me han enseñado a tener siempre un nuevo comienzo en las mañanas. La inocencia de un niño no la cambio por nada, porque me hace entender y ver que el mundo sigue siendo hermoso.
—¿Qué viene para ti en lo profesional? ¿Es verdad que te reencontrarás con Timbiriche —el grupo musical mexicano en el que empezó siendo una niña—?
—(Risas). Eso está por verse. Acuérdate de que somos siete… Para que todos estemos en el mismo son… Necesitamos tiempo. En cuanto a la primera pregunta, estoy a punto de sacar mi nuevo sencillo.
—¿Cómo concilias ser madre con tu profesión?
—Al principio fue muy difícil. Las cosas se fueron ordenando con el tiempo. De hecho, el apoyo de mi mamá me ayudó para que yo pudiera seguir cumpliendo con mi labor hasta hoy.
—¿Seguirás viviendo en Miami o has pensado en cambiarte de ciudad?
—¿Cambiarme de la Ciudad del Sol? Soy Paulina en todos lados: México, Madrid y Miami, como siempre he dicho. Miami es nuestro hogar, aquí nacieron mis hijos y aquí seguiremos siendo muy felices siempre. Pese a la partida de Susana —se refiere a Susana Dosamantes, su madre—, el nido está lleno de más amor y más verdad.
—Desde hace mucho tiempo, siempre vemos en tus redes el recuerdo de la gran Susana Dosamantes. ¿Cómo vives con eso en la actualidad?
—Haciéndole un homenaje: comiendo paella y toda su comida favorita; escuchando a Frank Sinatra, su música preferida… Disfrutando lo que ella nos brindaba y agradeciendo haber tenido el regalo de esta gran madre.
—¿Qué le dirías a la Paulina de hace 15 años, cuando acababa de convertirse en madre?
—Le diría que vaya tranquila, que todo, al final, se acomodará, que vivirá su sueño.
—¿Le darías otra oportunidad al amor?
—(Risas). ¡Estoy enamorada, más que nunca! Una aprende con el tiempo.