Daniel Sancho© danisanchobanus

Novedades en el caso Daniel Sancho dos años después, hablan los abogados de sus protagonistas: "El fiscal no ha recurrido el recurso de apelación"

Según Marcos García Montes, el único acusado por la muerte de Edwin Arrieta podría estar en España en un plazo de cuatro años


2 de agosto de 2025 - 6:00 CEST

Se cumplen dos años desde aquel trágico verano de agosto de 2023, cuando Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, fue acusado y posteriormente condenado en Tailandia por el asesinato y descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta. El 29 de agosto de 2024, después de un año en prisión provisional, recibió la condena de cadena perpetua tras un largo proceso judicial en Koh Samui.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Daniel Sancho© Reuters
Daniel Sancho después de ser detenido en agosto de 2023

Dos años después de aquel episodio que conmocionó a toda la opinión pública -no hay que olvidar que Daniel Sancho no es solo hijo del actor Rodolfo Sancho, sino que también es nieto de Sancho Gracia, lo que le otorga al caso un plus de interés mediático-, hablamos con los abogados de la defensa y de la acusación particular para que nos actualicen qué novedades presenta el caso.

© Getty Images
Rodolfo Sancho, padre de Daniel Sancho, en agosto de 2023

La defensa de Daniel Sancho ha presentado un recurso clave que podría cambiar el curso de los acontecimientos; la familia de la víctima se opone con firmeza

En julio de 2025, la defensa de Daniel Sancho presentó un recurso de más de 480 páginas ante el Tribunal de Apelaciones de Tailandia. El objetivo no es otro que cuestionar la premeditación del crimen, central en la condena original, y aportar pruebas que podrían cambiar la calificación legal del caso. De aceptarse, podía abrir la puerta a que se anulara la sentencia o se repitiera el juicio, y con ello una posible condena reducida que rondaría los cuatro años.

Marcos García Montes, letrado encargado de la defensa de Daniel Sancho, cuenta a ¡HOLA! las últimas novedades del caso. "Lo más importante es que el fiscal no ha recurrido mi recurso de apelación, y eso quiere decir que está de acuerdo con lo que decimos. Y ya no lo puede impugnar, porque pasó el plazo". "Lo que la defensa seguimos manteniendo es que hay una violación de derechos humanos y si se repite el juicio tiene que ser ante el mismo Tribunal de la Audiencia Provincial, pero con diferentes magistrados, claro, que es lo que dice la Declaración Universal de Derechos Humanos".

© Getty Images
Marcos García Montes, abogado de Daniel Sancho

La familia del doctor fallecido, representada por los abogados Juango Ospina y Beatriz Uriarte, con los que esta revista ha hablado, ha respondido con contundencia: consideran el recurso un intento de revivir el dolor del duelo y sostienen que no se basa en un fundamento legal. Reafirman que no existe prueba alguna que respalde la inocencia de Sancho, que ya habría reconocido el crimen durante el juicio. "Hemos impugnado al Tribunal el recurso y creo que los argumentos que contiene pueden ser jurídicamente desestimados. En su escrito, la defensa viene a pedir unos testigos que podían haber pedido antes, que sea un juicio a puerta abierta cuando ellos durante la sesión del juicio oral salían corriendo sin casi dar ningún tipo de declaración. Yo no sé si un tribunal de Tailandia va a recibir con mucha gratitud todas estas pretensiones o estos argumentos de la defensa".

© Europa Press
Juango Ospina, abogado de la familia Arrieta

Para reforzar su postura, García Montes añade que "el fiscal en su día no formuló alegaciones de acusación contra Daniel por escrito, como tenía que haber hecho. Al salir del juicio, el fiscal dijo que no había podido probar la premeditación". Respecto a este punto, Ospina apunta: "El fiscal dijo que lo más difícil del juicio era mostrar la premeditación. ¡Es que eso es indiscutible! Aquí el hecho controvertido es la premeditación". 

Las consecuencias legales en Tailandia por matar y descuartizar a una persona es la pena de muerte, pero la sentencia condenó a Daniel a cadena perpetua. "Se ha salvado de la pena de muerte porque se le ha aplicado un beneficio por haber colaborado con la administración de justicia y la investigación. También porque escuchó y siguió las indicaciones de un penalista tailandés de prestigio como es Khun Anan, que con sentido común, conocimiento técnico y cultural del contexto, le dijo 'oiga, mire, aquí en Tailandia le matan por lo que ha hecho salvo que reconozca que le han pillado con el carrito del helado y colabore en la investigación', y gracias a que colaboró en esa reconstrucción ha evitado que hoy tuviera una sentencia de pena de muerte", apunta el abogado de la acusación particular.

© Getty Images

Las cifras que barajan los letrados sobre el tiempo que le queda a Daniel en la cárcel de Tailandia

El punto que más preocupa a la familia de Edwin Arrieta es si Daniel Sancho va a salir de prisión más pronto que tarde, y en este aspecto ambos abogados también mantienen posturas opuestas. Para García Montes, es cuestión de tiempo. "Está muy claro que Daniel va a salir de la cárcel. Según el convenio que tiene España con Tailandia, en el plazo de cuatro años tiene que venir a su país, salvo que sean delitos de droga, que son ocho años. Seguiría cumpliendo aquí la pena impuesta por Tailandia".

© Getty Images

Por su parte, Ospina, mucho más conservador, se atreve a dar una cifra sobre el tiempo que aún le quedaría a Daniel en la prisión de Tailandia. "Daniel Sancho puede salir de la cárcel en unos 15 años. Si se confirma la sentencia condenatoria de cadena perpetua, podrá pedir traslado a España una vez pague la responsabilidad civil, que, por cierto, no ha pagado ni un euro. Si llevase ya unos 10 o 12 años de prisión en Tailandia, podría optar por nuestra legislación penitenciaria y obtener un tercer grado con beneficios penitenciarios". Yéndose a esa situación futura, el abogado reconoce que será un trago difícil de pasar para la familia y los amigos de Edwin. "Cuando se produzca esa salida de la cárcel, la familia Arrieta lo va a llevar muy mal, prefiero ni pensarlo"

© https://ospina.es/

¿Tiene un abogado que creer necesariamente en la inocencia de su defendido?

"El abogado tiene la obligación deontológica de hacer un juicio técnico de las pruebas a favor y en contra que existen contra su cliente y hacer un análisis de valoración de lo que realmente sucedió. ¿Que lo descuartizaste para ocultar el crimen porque estabas en un estado de ansiedad? ¿Dónde está diagnosticado que este señor sufre estados de ansiedad?". "La clave del éxito de un buen abogado penalista es entender el sentido común. ¿Tiene sentido común decir que los cuchillos eran para cortar cocos, o que cogiste dos habitaciones de hotel en donde en una solo había cuchillos, bolsas de basura y material de limpieza, y tu ropa y enseres están en la otra? ¿Es verosímil, creíble y lógico que digas que el material es para cocinar y no haya comida?", declara Juango Ospina, tajante ante unos hechos que para él como acusación particular son irrefutables.

Cuando se cumplen los dos años del asesinato que nos conmocionó a todos, Ospina concluye que, en el caso de haberse ocupado él de la defensa de Daniel Sancho, habría seguido una línea opuesta a la de su compañero García Montes. "Sin género de dudas, habría trabajado en conformar con el fiscal, en reparar el daño a la víctima, pedir perdón y acercarme a la familia de la acusación para que me ayudara en un plano de humildad a salir cuanto antes de prisión".

© @danisanchobanus

Desde su condena, Daniel Sancho cumple su pena en la prisión de Surat Thani, donde sigue una rutina y ha emprendido un proyecto personal: escribir sus memorias, mientras mantiene contacto con su familia mediante videollamadas frecuentes y algunos privilegios, como tener celda propia. Un hecho que añade más dolor al dolor con el que convive la familia de la víctima desde aquel 2 de agosto de 2023. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.