¿Por qué desapareció el grupo? ¿Fue difícil volver a la realidad? Parchís lo cuenta todo

Coincidiendo con el 40º aniversario del grupo infantil, hicieron un repaso por todo lo que vivieron en aquellos años en los que consiguieron un éxito sin precedentes

por hola.com
parchis-todos1

Muchos telespectadores que vieron anoche El Hormiguero no pudieron evitar sentir algo de nostalgia al volver a ver en la pequeña pantalla al grupo Parchís. Tres de sus componentes, Tino Fernández, Yolanda Ventura y Frank Díaz, acudieron al programa presentado por Pablo Motos coincidiendo con el 40º aniversario del grupo para rememorar algunos de los mejores momentos que vivieron en los años 80, cuando consiguieron un éxito sin precedentes dentro y fuera de nuestras fronteras. "Puede que la gente joven no os conozca, pero marcásteis una generación, fuisteis un fenómeno social en España, en Latinoamérica... llegasteis a actuar en el Madison Square Garden, vendisteis más de 25.000.000 de discos, hicisteis siete películas...", recordó Motos antes de hacerles la primera pregunta: "¿Mereció la pena?". "Sin duda", coindieron los tres. "La vida es una gran experiencia y la nuestra fue fantástica", respondió Yolanda, que aseguró que: "Claro que hubo cosas no tan buenas, pero creo que el resultado final es maravilloso. "Fue irrepetible y lo volveríamos a hacer", añadió Frank. 

VER GALERÍA

Eso sí, tienen claro que si sus hijos quisieran seguir sus pasos en el mundo de la música harían las cosas de otra forma y en otras condiciones. "Giras más cortas, más tiempo para estudiar, con padres que fueran con nosotros... no porque sucediera nada importante o peligroso, pero creo que nos faltó un poco estar más cerca de nuestras familias. Nosotros éramos nuestra familia... ¡es que hacíamos giras de cuatro meses!", explicó Yolanda. "Y menos mal que entre nosotros nos apoyábamos. Donde debería haber estado la figura de un adulto, pues entre nosotros tratábamos de preservarnos de cosas que a lo mejor no nos tocaban", añadió Tino. "¡Pero todo eso aparece en el documental!", explicó la artista animando al público a que no se pierda el estreno del documental sobre el grupo infantil que emitirá Netflix el próximo 10 de julio.

- 'Parchís: el documental', la historia del grupo infantil más famoso de nuestro país

- Primer tráiler del documental de Parchís, que se estrena el 10 de julio

"En algún momento entraron Joaquín Oristrell y nuestra maestra Inma y luego Vicky, que fueron los encargados de ponernos límites, y eso fue muy importante. Nos llevaban al cine, a los museos...", recordó Yolanda, que era la ficha amarilla en Parchís. Además, aunque explicaron que había días que trabajan 16 horas, merecía la pena. "Currabas, ¡pero es que te lo pasabas bomba!", confesó Tino.

VER GALERÍA

Durante la entrevista también hicieron referencia a lo mucho que ha cambiado el mundo actual gracias a las nuevas tecnologías. "Hacíamos una llamada a la semana a cobro revertido a un padre, y ese padre llamaba a los demás. Entonces, en un mes hablabas una vez con tus padres", contaron. "Cuando yo entré en Parchís, durante la primera gira estuve cuatro meses sin ver a mis padres ni a mis hermanos", dijo Frank Díaz, que aseguró que hay millones de anécdotas para contar de todo lo que vivieron durante aquellos años. "Digamos que aceleras un poco la adolescencia. Pasamos de niños a adolescentes muy rápido". 

Después, Pablo Motos les hace una pregunta que, todavía hoy, mucha gente se sigue haciendo: "¿Por qué acabó Parchís?". "Porque nos hacemos mayores, así de sencillo. Yo empecé con 12 años y cuando lo dejé tenía 15. De alguna manera, lo que me pasó es que el mono de Parchís me quedaba cada vez más prieto, tenía otro tipo de inquietudes", reconoció Tino Fernández, que era la ficha roja. "Fue una evolución. La casa de discos cerró y nosotros decidimos acabar también", añadió Frank. "Fue muy difícil", dijo Yolanda al preguntarle cómo volvieron a su vida después de todo el éxito que habían tenido. "No tienes un lugar en el colegio como los demás niños, no has hecho tu grupo de amigos, porque son tus compañeros de Parchís". "Lo nuestro era una familia. Realmente éramos como cinco hermanos que cada uno tenía un papel. Lo de volver a empezar una vida de cero, cuando de repente eres nadie...", reflexionó Frank. 

VER GALERÍA

Yolanda contó que se fue a México, donde ha estado trabajando en telenovelas y obras de teatro; mientras que Tino sacó tres discos en solitario después del grupo pero "la mili me cortó lo que podría haber sido una incipiente carrera musical". "A la vuelta, se habían apagado los focos, ya no había más", contó Tino Fernández, que por aquel entonces se puso a trabajar como vendedor en una empresa en la que conoció a la que hoy es su mujer, con la que lleva felizmente casado 25 años. Pero el grupo no ha querido desvelar más y esperan que el público vea el documental para que puedan conocer un poco más de cerca cómo fue su historia.

"Gracias @pablomotos por esta fantástica entrevista 💛 Gracias @ineditfestival por empezar este sueño en el que muy pocos creían y hacerlo realidad. Gracias a todos los que ayudaron siendo mecenas porque sin ellos no hubiera sido posible 💛 y gracias sobre todo a mis compañeros @frankparchis @gemmapt68 @tinosinredes #davidmuñoz y #oscarferrer por hacer de este documental un motivo para estar más unidos y felices", es el cariñoso mensaje que Yolanda Ventura ha publicado en sus redes sociales. Por su parte, Frank Diaz ha escrito: "Gran noche en @elhormiguero con @pablomotos, insuperable y muy profesional. Nos lo hemos pasado de locura, nos faltó @gemmapt68 y David. Gracias a @ineditfestival y @netflixes por creer en este proyecto. Y a todos los que nos dais vuestro apoyo". 

Más sobre:
Parchís