ESTRENOS DE TELEVISIÓN

Estos son los palacios donde se ha rodado la nueva serie histórica sobre la reina Victoria Eugenia, bisabuela de Felipe VI


'ENA' narra la historia de la consorte del rey Alfonso XIII, pero también la de una joven inglesa que jamás imaginó el papel que tendría en España. Un argumento real para la superproducción que se estrena en pocos días en RTVE. Haz la ruta por los escenarios dónde se ha grabado.


Serie 'Ena' sobre la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII
18 de noviembre de 2025 - 7:30 CET

Londres, 1905. Alfonso XIII acude a pactar su matrimonio con la princesa británica Patricia de Connaught. Sin embargo, ella le rechaza. En la misma fiesta, por mediación del marqués de Villalobar, el rey de España conoce a Ena y queda prendado de ella. Pese a la oposición de la reina María Cristina, el 31 de mayo de 1906 se celebra la boda real, ese mismo día sufrirán un atentado que marcará la Historia de España. Así comienza la serie sobre la vida de la joven inglesa Victoria Eugenia de Battenberg, una joven que tuvo que dejar atrás a su familia, sus costumbres, su cultura e incluso tuvo que renunciar a su religión para vivir en tierra extraña. Nunca se sintió aceptada ni querida, pero que jamás se rindió y luchó por conseguir ambas cosas.   

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© RTVE

Basada en la novela de Pilar Eyre, la historia de la reina de España y la de su época –la primera mitad del siglo XX– se cuentan en la nueva superproducción de RTVE a lo largo de seis episodios, con un reparto encabezado por Kimberly Tell y Joan Amargós. Javier Olivares, su creador, dice que “aquellos hechos históricos explican nuestra historia de hoy”. Un trabajo que, según la directora Anaïs Pareto, se ha hecho “de una forma muy real, intentando empatizar con esos personajes, con lo que les pasa, con sus tormentos…”.  ENA ha sido rodada en exteriores e interiores naturales, entre los que destacan cinco palacios que se pueden visitar. Aquí tienes todas las pistas para descubrirlos:  

PALACIO REAL DE MADRID

Alfonso XIII y Victoria Eugenia fueron los últimos monarcas que residieron en el gran monumento que preside la plaza de Oriente de la capital, así que tenía que servir también como set de grabación. Visitar el mayor palacio de Europa occidental y uno de los más grandes del mundo es como hacer un viaje por la Historia de España, que comienza tras cruzar la plaza de la Armería, frente a la catedral de la Almudena. El Salón del Trono, la Real Cocina –el ejemplo mejor conservado de las residencias reales europeas–, el Salón de Columnas, el Comedor de gala, la Escalera Principal, la Capilla Real, el Salón de Alabarderos, el Salón Gasparini y la Real Armería son sus principales espacios. El recorrido también permite admirar su destacada colección de pintura, con obras de Velázquez, Goya, Caravaggio o Sorolla. Además de las exposiciones, los primeros miércoles de mes tiene lugar en la plaza de la Armería, la ceremonia del cambio de guardia. Entrada básica: 18 € (patrimonionacional.es). Frente al Palacio Real abre el museo de las Colecciones Reales, complemento a la visita.

© Marlee - stock.adobe.com

PALACIO DE LA GRANJA, SEGOVIA  

Hasta Segovia se trasladó el equipo de rodaje de la nueva serie sobre la reina Victoria Eugenia para rodar en el palacio rosado de La Granja. La visita por sus estancias descubre las habitaciones privadas de Felipe V –el rey Borbón que lo mandó construir–, e Isabel Farnesio, que todavía conservan frescos originales, pero también muchas otras dependencias, como el Museo de Tapices o la Sala de Mármoles o de Europa.

Pero el palacio es famoso, sobre todo, por sus jardines, adornados con estatuas de mármol y fuentes de temática mitológica al gusto del nieto del Rey Sol, que ofrecen en días concretos unos espectaculares juegos de agua. Abre sus puertas todos los días, excepto los lunes, y el recorrido se hace por libre (9 €, entrada general).  

© RTVE
© RTVE

EL PALACIO DE LA MAGDALENA, SANTANDER 

El Parque de la Magdalena, en la entrada a la bahía de Santander,   es un lugar magnífico lleno de atractivos que ocupa la península del mismo nombre. Tiene un bosque de cuento, un estanque secreto, un pequeño zoológico acuático, cuatro fabulosas réplicas de embarcaciones históricas, playas, miradores y, en lo alto, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad cántabra: el palacio de 1911 que la ciudad regaló a los monarcas y donde Alfonso XIII y Victoria Eugenia pasaron una buena parte de sus veranos en España disfrutando de sus playas y de aquellos famosos Baños de Ola.   Hoy todavía, la Familia Real tiene a su disposición habitaciones para alojarse siempre que lo deseen. Años después sería la Universidad de Verano de Santander y ahora en su interior, elegantemente decorado con mobiliario de época, lámparas y obras de arte, acoge cursos, congresos, exposiciones, bodas, actuaciones… ¡y rodajes!, como la serie Gran Hotel y la última, ENA. Lo puedes descubrir apuntándote a una de sus tres modalidades de visitas: guiadas, premium (incluye el acceso a algunas estancias especiales) y teatralizadas, donde un grupo de actores dan vida a los habitantes habituales del palacio durante los veraneos reales. Entradas desde 6,50 €. (palaciomagdalena.com).

PALACIO DE LOS DUQUES DE SANTOÑA, MADRID   

Otro de los grandes escenarios donde cobra vida la corte de Alfonso XIII y Victoria Eugenia es este palacio, en la esquina de las calles Huertas y Príncipe, cuyos espacios cargados de dorados, espejos y frescos recrean momentos clave en la vida de la joven reina.  La imponente escalera de mármol y los salones de estilo francés y oriental aportan esa mezcla de elegancia, teatralidad y solemnidad que pide una superproducción histórica centrada en la realeza. En el barrio de las Letras, fue residencia de José Canalejas y actualmente es propiedad de la Cámara de Comercio de Madrid, pero se utiliza para rodajes y eventos privados. Aunque no está abierto regularmente, sí se incluye en las visitas turísticas gratuitas del programa ¡Bienvenidos a Palacio!,  que organiza la Comunidad de Madrid.  

PALACIO DE FERNÁN NUÑEZ, MADRID 

El conde de Cervellón y su esposa, la duquesa de Fernán Núñez convirtieron este palacio del barrio de Chamberí (Infanta Mercedes, 79) en uno de los centros de la vida social madrileña a mediados del siglo XX, tras heredar la mansión y reformarla. La parte noble del palacio está decorada con alfombras y tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara, algunos basados en cartones de Goya, lámparas de cristal de Murano y Baccarat, seda y otros elementos de lujosa factura. Entre sus espacios más destacados, el Salón de Baile, que recuerda a la Galería de los Espejos de Versalles, el Salón Isabelino y el comedor de gala. La de servicio se transformará en oficinas y actualmente es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que organiza recorridos guiados (10 €) bajo reserva (ffe.es/palacio). Como el de Santoña, también participa en el programa ¡Bienvenidos a Palacio!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.