Fotógrafo, aventurero y creador de contenido, Gotzon Mantuliz se lanza de nuevo a la aventura, pero esta vez como presentador del programa Cazadores de imágenes, que se estrena este miércoles en laSexta. Seis capítulos en las que recorrerá algunos de los lugares más espectaculares del mundo acompañado de un invitado conocido para vivir una expedición única y enfrentarse al reto de fotografiar a animales impresionantes. Juntos experimentarán un viaje inolvidable, repleta de emoción, riesgo y descubrimiento, donde la observación, la paciencia y la conexión con la naturaleza serán las claves para lograr una imagen irrepetible.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Cada uno de los episodios se centra en un destino y en un animal emblemático, con sus propios desafíos: accesos difíciles, comportamientos impredecibles y entornos extremos que obligan al equipo a desplegar toda su habilidad y determinación. Desde el lince ibérico en los bosques españoles hasta el tiburón toro en Maldivas, pasando por gorilas en Uganda, jaguares y anacondas en Brasil o los osos salvajes en Alaska, cada entrega pone a prueba su resistencia física, su capacidad de trabajo en equipo y su compromiso con la conservación de la naturaleza. La recompensa final será la publicación de la fotografía captada en la revista National Geographic, un reconocimiento a la destreza y al esfuerzo de los protagonistas.
Miguel Ángel Muñoz, Mamen Mendizábal, Patricia Conde, Mario Vaquerizo y Arturo Valls acompañarán a Gotzon en cada nueva aventura del programa, que arranca con un primer episodio espectacular en el que el presentador vasco se une a Silvia Abril en Baja California Sur, México, para bucear entre mantas móbulas en el momento de su migración en el Mar de Cortés. Te contamos cómo descubrir este lugar que el oceanógrafo Jacques Cousteau bautizó como “el acuario del mundo" y del que Gotzon dice: "No me cansaré nunca de volver. Una y otra vez. Este mar tiene algo magnético, salvaje e impredecible. Esa sensación de que cualquier día puede ocurrir algo único".
En Los Cabos, San José y Cabo San Lucas son las ciudades principales del estrecho pedazo de tierra que los choyeros (así se conoce a sus habitantes) defienden como la verdadera California, la que conquistó Hernán Cortés. Ninguna de las dos tiene grandes monumentos, pero son la base de aventureros enamorados de lo que ofrece este destino que mira a un lado al Pacífico y, al otro, al Mar de Cortés. Ya no son piratas los que buscan hoy bajo sus aguas perlas y tesoros, sino buceadores que se sumergen en este laboratorio lleno de maravillas naturales e islas Patrimonio de la Humanidad.
LAS MEJORES EXCURSIONES
Desde el puerto de Pichilingo, próximo a la ciudad de La Paz, salen los tours de Cabo Adventures (cabo-adventures.com) que acercan a la isla de Espíritu Santo para desembarcar en sus playas vírgenes, nadar con tiburones ballena o hacer esnórquel entre arrecifes coralinos y miles de peces tropicales, como las mantas mobuladas, esas especies de rayas gigantes que pueden alcanzar los 3 metros de envergadura, cuerpo aplanado y triangular, dorso gris o marrón oscuro y labios grandes que filtran el plancton. Cada año, en las aguas del mar de Cortés, tienen lugar las mayores agregaciones de móbulas del planeta, donde miles de ellas se juntan formando una danza hipnótica bajo la superficie. En Cazadores de imágenes, el objetivo de Silvia Abril y Gotzon Mantuliz es fotografiarlas. Al regresar, las playas de Balandra asombran por el color de sus aguas, sus cuevas y una curiosa formación rocosa con forma de hongo.
Bares, restaurantes, tiendas de souvenirs y boutiques de lujo animan la marina de Cabo San Lucas, consagrada a las excursiones marítimas que salen a contemplar el icónico Arco donde el mar de Cortés se encuentra con el Pacífico. Junto a él vive una colonia de leones marinos.
Otras excursiones en barco salen a navegar en velero y yates de lujo y a avistar ballenas jorobadas que cada año llegan a estas cálidas aguas para tener a sus crías después de viajar desde Canadá y Alaska. Los barcos se aproximan a solo unos metros de distancia para que los pasajeros contemplen cómo salen de las profundidades del océano, se lanzan al aire y vuelven a sumergirse tras un colosal chapoteo. Observar su respiración lanzando chorros al aire y oír el sonido que hacen al batir tu aleta dorsal contra el mar es un espectáculo estremecedor.
CABO PULMO, REFERENCIA DEL BUCEO INTERNACIONAL
Cerca de San José, el paraíso del ecoturismo tiene nombre propio: Cabo Pulmo, ejemplo de cómo una comunidad puede llegar a cambiar el rumbo de un área amenazada en favor de su conservación. La riqueza de este parque nacional reside en su arrecife coralino, con más de 5000 años, en el que encuentran refugio centenares de especies, como tiburones y tortugas en peligro de extinción. Se explica con detalle en la playa de El Arbolillo, donde todo invita a sumergirse con tubo y gafas. Navegando a bordo de un kayak también se admira el ecosistema marino del mar de Cortés y el paisaje desértico, donde crece ese cactus gigante llamado cardón, tan característico de la Baja California Sur.
