Estrenamos el mes de octubre con ganas de hacer una y mil cosas. Y lo vas a tener muy fácil para salir de casa y disfrutar de estos planes junto al mar, saboreando rica gastronomía, rodeado de las tonalidades del otoño en plena naturaleza o recorriendo los cascos históricos de algunas ciudades que, por unos días, regresan a su pasado medieval o se llenan de arte y música. Tenemos ocho planazos a los que no vas a poder decir que no.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
LA FÓRMULA UNO DEL MAR EN CÁDIZ
La Bahía de Cádiz vuelve a ser escenario de pura adrenalina con el Spain Sail Grand Prix, una de las competiciones de vela más espectaculares del planeta. Catamaranes F50 que vuelan sobre el agua a más de 90 km/h, tripulaciones de élite y un público entregado que transforma la ciudad en una auténtica fiesta marinera. El ambiente se multiplica este año con una novedad histórica: Cádiz contará con la primera grada frente al mar, con asientos estilo estadio y pantallas gigantes que acercan cada maniobra al corazón del espectador. No faltarán actividades paralelas con gastronomía, música y propuestas para toda la familia, además de la posibilidad de seguir la competición desde el agua en embarcaciones acompañantes. Y todo ello con el aliciente de ver a “Los Gallos”, el equipo español, compitiendo en casa tras proclamarse campeones de la temporada anterior. Cádiz, su bahía y el viento prometen un fin de semana irrepetible.
📍 Dónde y cuándo: Bahía de Cádiz, 4 y 5 de octubre de 2025.
FERIA DEL VINO EN LAS CUEVAS DE EL MOLAR
A solo 40 kilómetros de Madrid, El Molar celebra su XVIII Feria del Vino, una cita que rinde homenaje a la viticultura de la sierra norte y a sus bodegas excavadas en la roca. Durante el fin de semana, las calles y plazas se llenan de actividades para todos los públicos: degustaciones de vinos locales acompañados de tapas tradicionales, concursos tan castizos como el del porrón, pasacalles musicales y actuaciones en directo que animan la fiesta desde la mañana hasta la noche. El domingo es el día grande, con la popular pisada de la uva infantil, visitas guiadas a las históricas cuevas de La Torreta —auténticas bodegas subterráneas donde se guardaba el vino— y la gran queimada popular que despide el evento al caer la tarde. Una escapada perfecta para descubrir cómo una pequeña villa madrileña mantiene vivas sus raíces vitivinícolas y, al mismo tiempo, ofrece una experiencia enogastronómica cercana, acogedora y llena de sabor.
📍 Dónde y cuándo: El Molar (Madrid). Del 3 al 5 de octubre.
EL ERATÓ FEST VUELVE A TOLEDO
Toledo se transforma durante tres días en un gran escenario de música, teatro, artesanía, exposiciones, gastronomía... y mucho más. El Erató Fest (organizado por la Asociación Apolo) arranca con exposiciones y conciertos en espacios únicos como la Sinagoga del Tránsito o la Mezquita de Tornerías, joya musulmana recuperada tras largos años de clausura y una restauración meticulosa. Hoy es el Centro Regional de artesanía de Castilla-La Mancha, enclave ideal para albergar una pequeña pero valiosa colección de Tejidillo y Traje de Vistas, original del pueblo toledano de Navalcán, declarado Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha con la categoría de bien inmaterial.
Va a ser un fin de semana muy movido, con talleres creativos, gymkhanas, poesía, artesanía y sabores locales en una completa programación que invita a participar activamente, descubriendo Toledo desde ángulos diferentes. El broche final llega en el Castillo de San Servando, epicentro del festival, con dos escenarios y más de doce horas de música en directo, desde Merino o Repion hasta propuestas electrónicas que pondrán a bailar a todo el público. Una oportunidad única de vivir el espíritu joven y creativo de una ciudad milenaria, con la convivencia entre tradición y vanguardia como gran bandera.
📍 Dónde y cuándo: Toledo, del 2 al 4 de octubre.
FESTIVAL DE LA AVELLANA EN PILOÑA, ASTURIAS
Cada primer domingo de octubre, Piloña rinde homenaje a uno de los frutos más emblemáticos del Principado: la avellana. Un producto de calidad que fue una fuente de riqueza para Asturias y muy valorada en toda Europa. En el siglo XVIII, buques ingleses se llenaban de este fruto seco en el puerto de Gijón. Después llegó la decadencia de la avellana pero, aún así, ocupa el segundo lugar nacional de producción tras Cataluña y Piloña le rinde homenaje cada año con este Festival. El ambiente festivo se siente en cada rincón de la capital del concejo, en Infiesto, donde se monta un gran mercado tradicional de agroalimentación en el que llegan a venderse hasta 5 toneladas de avellanas, muchas autóctonas y con marca propia.
Hay mercado de artesanía, exhibiciones folclóricas, verbenas y hasta competiciones deportivas como la clásica vuelta en BTT o el campeonato de bolos. El viernes tendrá lugar el pregón que dará comienzo a los festejos y durante todo el fin de semana las calles se llenan de música, circo, pasacalles y la hospitalidad de los vecinos, que ofrecen al visitante una inmersión auténtica en la cultura asturiana. La jornada grande culmina con la ofrenda de la avellana en el Santuario de la Cueva y con el esperado desfile de gaitas, un espectáculo sonoro que estremece. Venir a Piloña en estas fechas es vivir Asturias en estado puro: tradición, naturaleza, gastronomía y fiesta se dan la mano en un entorno que guarda intacto su carácter acogedor.
📍 Dónde y cuándo: Infiesto, Piloña (Asturias), del 3 al 5 de octubre.
LEONARDO VERSUS MIGUEL ÁNGEL, DOS GENIOS CARA A CARA EN BARCELONA
Imagina que Leonardo da Vinci y Miguel Ángel vuelven a encontrarse, quinientos años después, para medir su genio cara a cara. En Barcelona vas a poder vivir de cerca este gran duelo en una experiencia inmersiva que va mucho más allá de una exposición. Leonardo Versus Michelangelo: El desafío inmersivo cuenta con proyecciones monumentales en más de 2.000 m² de sala, una película en 360º y hasta un recorrido en realidad virtual que te invita a adentrarte en el metaverso. Es un viaje sensorial y didáctico en el que el arte renacentista cobra vida con las tecnologías del siglo XXI. Tanto si eres de la delicadeza visionaria de Leonardo como si prefieres la fuerza expresiva de Miguel Ángel, aquí tendrás la oportunidad de ponerte en la piel de ambos y dejar que tus emociones decidan el ganador de este duelo eterno.
Porque el espectador deberá tomar partido: durante dos momentos de la proyección deberemos posicionarnos físicamente al lado de nuestro favorito. La experiencia continua con una sala interactiva inspirada en los studios renacentistas y culmina con un Battle Royale en formato metaverso. En esta novedosa sala caminaremos a escala por las grandes obras de los artistas y las podremos observar con detenimiento y de nuevo, deberemos tomar decisiones difíciles. Una cita perfecta para amantes del arte y para quienes buscan sorprenderse con nuevas formas de disfrutarlo.
📍 Dónde y cuándo: IDEAL Centre d’Arts Digitals, Barcelona. Octubre de 2025.
PASEOS POR EL BOSQUE ENCANTADO DE LA TEJERA NEGRA
El otoño viste de tonos rojos, ocres y dorados uno de los hayedos más singulares de Europa: el de Tejera Negra. Este enclave, protegido dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y reconocido por la UNESCO, ofrece paseos que parecen sacados de un cuento. Los ríos Lillas y Zarzas delimitan un bosque donde crecen hayas centenarias junto a tejos, robles, abedules o acebos, y donde habita una fauna diversa que va desde el corzo al águila real. El acceso es limitado para preservar su frágil equilibrio, lo que convierte la visita en un privilegio aún más especial. Caminar entre su espesura en otoño es sentir el crujido de las hojas bajo los pies, el aire fresco en la cara y la sensación de estar en un lugar suspendido en el tiempo. Un plan ideal para quienes buscan naturaleza en estado puro a solo dos horas de Madrid.
📍 Dónde y cuándo: Cantalojas (Guadalajara). Octubre de 2025 (con acceso controlado).
ÚNETE A LAS FIESTAS DE SAN FROILÁN EN LEÓN
León celebra a lo grande a su patrón con unas fiestas que combinan tradición, música, mercados y espectáculos sorprendentes. Durante el primer fin de semana de octubre, la ciudad se llena de vida con el Mercado Medieval de las Tres Culturas, en la plaza de San Isidro y alrededores. Pasacalles con música del medievo, bufones, magos y artistas callejeros que trasladan trasladan al visitante a otra época. Pero hay mucho más: en la plaza Mayor se monta el Mercado Tradicional y en la plaza Don Gutierre, el Mercado de Antigüedades del Barrio del Mercado.
La ciudad se llena de food trucks en el Festival Come y Calle, hay música en directo, Dj’s, talleres, mercadillo vintage. Todo esto en el Jardín de San Francisco. Monoloco León traerá las mejores actuaciones musicales. Y este año, además, se suman espectáculos de drones que iluminan el cielo con diseños únicos y un videomapping en la Catedral convertirá su fachada en una gran pantalla de cine y el pórtico cobrará vida. San Froilán es una de las fiestas urbanas más completas del otoño en España, perfecta para descubrir León en su versión más animada.
📍 Dónde y cuándo: León, 2 al 6 de octubre.