Entre el 22 y el 26 de septiembre, el Campeonato Mundial Internacional de Vela de 2025, en la categoría de Seis Metros, que se celebra en Nueva York, acapara la atención de los aficionados a este deporte. También desde España, porque el evento ha hecho coincidir en la ciudad de los rascacielos al rey Juan Carlos y a su hija, la infanta Elena, ambos compitiendo (¡como rivales!) en el campeonato organizado por el Seawanhaka Corinthian Yacth Club (SCYC), en aguas de Oyster Bay, en Long Island.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
29 equipos, llegados desde distintos puntos del mundo, se dan cita en esta competición, cuya ceremonia de inauguración tuvo lugar el pasado fin de semana y a la que acudió en rey emérito para presentar el trofeo que lleva su nombre. Además, intentará revalidar su título de campeón del mundo, conseguido a bordo de su barco, el Bribón, en septiembre de 2023, en aquella ocasión, en el Reino Unido.
Nueva York es de sobra conocida, una ciudad de la que se ha contado todo (o casi todo), pero no tanto Long Island, el lugar al que decenas de miles de neoyorkinos viajan durante el verano a disfrutar de sus preciosas playas y sus espacios naturales, a solo un paso de Manhattan. Una zona con encanto rural, costera y de lujo, pero menos conocida para el turista habitual, que no suele pasar de dos de los distritos más importantes de la ciudad, que también se encuentran en Long Island: Brooklyn y Queens (si es que se sale de Manhattan).
Antes de aventurarse a descubrir su zona más natural, hay que comenzar por su extremo más occidental, el que alberga dos de los cinco distritos (boroughs) de Nueva York. Brooklyn es bien conocido por su icónico puente que le conecta con Manhattan, además de barrios como Williamsburg, con galerías de arte y lleno de cafés bohemios. En el distrito también se visitan museos, como Brooklyn Museum, y si te gusta la naturaleza aquí está el imprescindible Brooklyn Botanic Garden (bbg.org), un jardín botánico urbano convertido en uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, o Prospect Park, obra de los mismos paisajistas que Central Park. Y un par de recomendaciones más en Brooklyn, bajo los arcos del puente se encuentra DUMBO, unos antiguos almacenes transformados en estudios de diseño y espacios creativos en una zona con unas vistas espectaculares al skyline de la ciudad. Aquí encontrarás esas galerías de arte y cafés de los que hablábamos y los domingos es sede de un conocido mercadillo. Y la segunda, pasar el día en Coney Island, especialmente si se viaja con niños, porque cuenta con un parque de atracciones en la misma playa.
De Brooklyn nos movemos a Queens, el distrito más multicultural de Nueva York, donde se encuentra el aeropuerto JFK. Aquí conviven más de 180 nacionalidades diferentes y se hablan numerosos idiomas, pero no solo eso, precisamente es esa mezcla la que hace de este distrito un mosaico gastronómico y cultural único. Restaurantes de comida callejera, puestos donde probar desde arepas a dumplings, restaurantes de comida asiática, árabe, coreana, griega, india… También se celebran en este barrio grandes eventos deportivos, como el US Open de Tenis y hay museos tan importantes como el MoMA PS1 (momaps1.org), el hermano pequeño del MoMA.
Una vez recorrida la parte urbana, toca avanzar por Long Island en dirección al extremo más oriental. Estas son algunas de las paradas imprescindibles: