Julio de 2025 será un mes que Iris Tió Casas jamás olvidará. Hace solo unos días regresó del Mundial de Natación Artística en Singapur cargada de medallas: tres de oro –solo libre, dúo libre femenino y dúo mixto– y tres de bronce, consolidándose como una de las figuras más brillantes de la natación sincronizada de nuestro país y del mundo. Estudia Comunicación a distancia, sus padres son músicos, tiene novio y, pese a su juventud –solo 22 años– ya ha participado en dos Juegos Olímpicos y ha marcado un hito por su técnica impecable y su expresividad artística. A punto de irse de vacaciones, nos ha descubierto el lugar en el que pasa sus veranos desde que era niña.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Después de triunfar en Singapur, ¿cuáles son tus próximos retos deportivos?
Soy consciente de que he conseguido algo muy bueno y muy alto, sobre todo con la competencia que había, pero también de que este no es mi límite y puedo seguir mejorando en todos los aspectos: técnica, ejecución y, sobre todo, en poner mucho énfasis en la parte artística, porque es lo que más me define. Quiero seguir buscando mi estilo, encontrando mi manera de hacer sincro y, de esta manera, poder ser un ejemplo. El año que viene tenemos el Europeo y creo que es un buen momento para seguir demostrando que estoy en lo más alto de este deporte.
¿Cuál es tu conexión personal con el Priorat?
Cuando tenía tres años, mis padres compraron una casa en Ulldemolins, y la verdad, es muy especial para mí porque hemos ido cada verano, sin faltar ninguno. Siempre nos ha encantado su tranquilidad, además, está ubicado en un valle conocido como el del Silencio.
El paisaje, la tranquilidad, la gente, la gastronomía…, ¿qué es lo que más te atrae de esta comarca de Tarragona?
Después de todo el curso entrenando a tope, me gusta desconectar, estar sola y también compartir esos momentos con mis padres, disfrutando de la tranquilidad del Priorat. El paisaje es precioso, con montañas muy verdes, y el aire que se respira es fresco.
Como deportista de alto nivel, ¿te sirve como lugar de desconexión o inspiración?
Es un lugar donde puedo asentar todo lo aprendido durante el curso y asimilar el éxito y las emociones de los campeonatos. Me ayuda a meditar, ver las cosas con perspectiva y calma, y me inspira para plantearme nuevas ideas y objetivos. Siempre vuelvo con mucha más fuerza.
¿Sueles entrenar o hacer algún tipo de preparación física cuando estás en el Priorat, o prefieres que sea un espacio solo de descanso?
Si las entrenadoras no nos marcan un plan de entrenamiento para las vacaciones, prefiero que el Priorat sea un lugar de desconexión total. Ese es también el objetivo de las vacaciones. Allí aprovecho para hacer excursiones, salir a correr y bañarme en la piscina del pueblo, pero más como desconexión.
Para alguien que visita la zona por primera vez, ¿qué es lo que no debería perderse?
El pueblo de Siurana. Está en un lugar elevado y sus paredes verticales son un referente para escaladores de todo el mundo. Desde arriba, las vistas son impresionantes, especialmente sobre el pantano de Siurana. Tampoco hay que perderse la Cartuja de Escaladei.
"Me gusta coger el coche y perderme por los pequeños pueblecitos del Priorat, cada uno tiene su encanto y personalidad"
Mencionas Siurana, pero también hay otros muchos pueblos bonitos en el Priorat: Falset, Gratallops, Porrera…
Me gusta coger el coche y perderme por estos pequeños pueblecitos, porque cada uno tiene su encanto y personalidad, pero mi favorito es, sin duda, Ulldemolins. Está en un valle, rodeado por la sierra de la Llena y el Montsant, y ofrece numerosas excursiones: a las ermitas románicas del Montsant, al Pi de la Carabasseta –un pino negral centenario–, al Oliver Gros –un olivo emblemático– o a las Cadolles Fondes, unas pozas naturales donde te puedes bañar. Además del silencio que lo envuelve, Ulldemolins tiene algo mágico: es un lugar perfecto para contemplar las estrellas por la noche.
Eres muy joven, pero ya has hecho grandes viajes por el mundo, ¿qué tiene esta zona que atrae?
Su paisaje ondulado y muy accesible, lleno de viñedos y olivos.
¿Cuál es el momento más especial que has vivido en esta tierra?
Pues mira, te diría que cuando tenía 11 años, estando allí, me puse una canción que me encantaba en ese momento y me imaginé haciendo un solo, ganando a Rusia y China y quedando campeona del mundo. Estas vacaciones puedo volver al lugar donde lo soñé y decir que lo he conseguido, que ha sido muy especial. Para mí, es un sitio mágico donde los sueños se cumplen.
¿Cuál dirías que es la mejor época para descubrirla?
En primavera y otoño, cuando la temperatura es más suave, no hace ni mucho calor ni mucho frío. A mí también me gusta ir en verano porque es cuando tengo vacaciones, pero, por ejemplo, mi pueblo está a 650 metros de altura y algunas noches hace fresquito; incluso a veces hay que ponerse una chaquetita.
¿Qué sabores locales te resulta más familiares o entrañables? ¿Hay algún plato o producto que asocias con buenos recuerdos?
Sí, la truita amb suc, que es una tortilla de huevo con espinacas, judías secas y bacalao. Cada uno hace su propia receta y, en el concurso anual – que tiene lugar durante la fiesta gastronómica dedicada a este plato el segundo domingo de marzo– se premia a la ganadora. También me encantan las galletas y los buñuelos de viento de la Pastisseria Pepi (Carrer Major, 3).
Priorat es tierra de bodegas y vinos afamados…
Sí, en cada pueblo hay cooperativas y pequeños productores de vino que hacen vinos excepcionales.
Y hablando de gastronomía, ¿qué restaurantes de la zona recomendarías para disfrutar de una buena comida?
Quatre Molins, que tiene una estrella Michelin y es un restaurante excelente. También recomendaría La Serra y la Fonda El Reco, los tres en Cornudella de Montsant, y el restaurante Siurana, en el pueblo del mismo nombre. Además, en todos los pueblos hay restaurantes muy buenos que utilizan productos locales.
Si tuvieras que describir el Priorat en tres palabras, ¿cuáles serían?
Silencio, naturaleza y magia.
¿Tienes algún sueño relacionado con esta comarca?
El Priorat ha sido nominado como Patrimonio Natural de la Unesco y me gustaría seguir vinculada a esta tierra toda la vida.
"Singapur ha marcado un antes y un después en mi vida"
CUESTIONARIO VIAJERO
Por tu profesión viajas mucho, pero en tu vida privada, ¿te defines como una persona muy viajera?
Pues mira, sí que es verdad que por la natación artística viajamos mucho y vamos a sitios muy lejanos. Cuando tengo pocas vacaciones, prefiero quedarme en Cataluña, cerca de mis familiares, mis amigos y del Mediterráneo. También disfruto viajando y conociendo lugares distintos. Últimamente, he estado en las islas griegas y me han encantado. Tengo ganas de seguir descubriendo nuevos sitios.
Acabas de volver de Singapur cargada de medallas, ¿ha sido tu viaje más especial?
Pues se podría decir que sí. Singapur ha marcado un antes y un después en mi vida, y la verdad es que estoy muy agradecida. Allí descubrí una cultura totalmente diferente. La gente es muy amable, muy educada y también son muy limpios, respetuosos con el medio ambiente y tienen una cultura de meritocracia, de valorar a las personas por sus méritos. Eso me ha sorprendido para bien y, realmente, me gustaría volver algún día.
¿Qué es lo que nunca puede faltar en tu maleta?
Un bañador o bikini, porque pese a que estoy muchas horas en el agua, nunca me canso. Tanto si viajo a un destino de playa como si no, siempre me meto en las piscinas de los hoteles o en el spa. Me encanta aprovechar cualquier oportunidad para estar cerca del agua.
¿Algún truco o manía a la hora de viajar?
Entrar en los supermercados locales, porque así descubres productos que la gente compra su día a día y que normalmente no conocemos.
¿Cuál es el primer viaje que recuerdas?
Con mis padres a Marrakech cuando tenía nueve años, y la verdad es que fue un viaje muy bonito e interesante. Era la primera vez que cogía un avión y me encantó.
"Dos de los mejores viajes de mi vida fueron a la isla griega de Kefalonia y a los pueblos de Alsacia, ambos con mi pareja"
¿Y el mejor viaje de tu vida?
Estoy entre dos, y ambos los hice con mi pareja, Ricard: el verano pasado, la isla griega de Kefalonia –en el mar Jónico– y en Navidad, los pueblecitos de Alsacia, que fue un viaje muy mágico.
Si piensas en naturaleza, te gustaría escaparte a…
Islandia, para ver auroras boreales y ballenas.
Y si piensas en destino urbano, te gustaría ir a…
Nueva York.
Tus compañeros favoritos para salir de viaje son…
Mis padres y Ricard, mi pareja.
El viaje con el que sueñas es a…
Ahora mismo, me encantaría ir a algún destino de playa. Y tengo otro sueño para cuando sea invierno: ir a Nueva York y que nieve.
Y tu próximo viaje será a…
No lo sé todavía, porque este verano vamos a improvisar un poco, pero seguramente será por el Mediterráneo. Luego, en septiembre, con el equipo de natación artística nos vamos a Las Vegas para hacer la concentración de pretemporada.