Porta Celi, Sierra Calderona, Valencia

REFUGIO FAMILIAR

El pueblo valenciano elegido por Nuria Roca para iniciar sus vacaciones: pura naturaleza junto a la Sierra Calderona

A solo media hora de Valencia, este oasis mediterráneo de interior ofrece desde senderos que conducen a antiguos monasterios hasta miradores con vistas al mar.


11 de julio de 2025 - 7:30 CEST

Después de despedirse de la televisión hasta septiembre, Nuria Roca ha empezado el verano, junto a su marido Juan del Val y sus hijos, en un lugar muy especial para ella: la casa de su madre en el pequeño pueblo valenciano de Náquera. “Primera parada: casa, paella, besos y abrazos #off”, ha escrito en Instagram, acompañando el mensaje con entrañables imágenes familiares. Por primera vez, ha mostrado su refugio de siempre: una vivienda rodeada de vegetación, con terraza, campo y ese aire de hogar auténtico donde ella deja a un lado los focos y se siente simplemente hija. Este rincón entre montañas es, como ella ha contado, su lugar seguro, el punto de partida ideal para desconectar del ritmo frenético del resto del año y reconectar con lo esencial.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Nuria Roca y su familia en Náquera, Valencia© @nuriarocagranell

Pero ¿dónde está Náquera y qué se puede ver y hacer en este rincón del interior valenciano? A solo media hora de la capital, el pueblo de la presentadora de La Roca es un destino ideal para quienes buscan naturaleza sin renunciar a la cercanía de la ciudad, pues queda a solo media hora de Valencia. Náquera tiene 8000 vecinos, que se mueven por un casco urbano con casas bajas y calles de ambiente tranquilo donde aún se respira vida de pueblo. En el centro, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación preside una plaza que en verano se llena de vida al atardecer y luego están las villas de veraneo que empezaron a construirse en el siglo XIX, un bonito conjunto, que relata la importancia de Náquera como destino estival gracias a sus noches frescas y su paisaje. Y esto es, precisamente, lo mejor, su entorno natural, como puerta a la Sierra Calderona.

© Adobe Stock

Más de 18.000 hectáreas de bosque mediterráneo abarca este parque natural salpicado de fuentes, áreas recreativas, antiguos aljibes, ermitas y masías que, durante siglos, fue un remanso de paz y retiro eremita para importantes comunidades cartujas: la de Portacoeli, en Serra; la de Valldecrist, en Altura, Ara Christi, en El Puig, y Santo Espíritu, en Gilet. Redescubrir hoy en la sierra la impronta de estos cenobios no solo permite conocer de cerca su historia y su rico patrimonio, sino también disfrutar del gran valor ecológico y paisajístico de un espacio natural excepcional.

© Alamy Stock Photo
Mirador del Garbí.

El mirador de l’Alt del Pi, al que se puede llegar caminando o en bicicleta, es el punto más famoso del parque, con unas vistas espectaculares de la sierra y el mar brillando los días claros. Se puede subir en coche y luego caminar un corto tramo hasta él. Buenas panorámicas sobre la costa tiene también el mirador del Garbí, junto a la ermita de la Santa Creu, y menos conocidos son los de la Mola de Segart y Puntal de l’Abella.

Una ruta circular (alrededor de 11 kilómetros) lleva desde Náquera hasta el castillo de Serra que, aunque en ruinas, conserva restos de su torre del homenaje, el aljibe y lienzos de muralla. Pero Nuria Roca nos recomendó en una entrevista la subida al pico Garbí por la ruta de las Cadenas, que parte desde el municipio de Segart. Unos 8 kilómetros (ida y vuelta) y un desnivel de 450 metros, atravesando tramos rocosos equipados con cadenas y escaleras.

© unai - stock.adobe.com
Senderista por la sierra.

Para refrescarse después de la caminata, el Área Recreativa de la Font del Oro es un lugar con sombra, mesas de pícnic y fuentes en plena naturaleza. Pero cuando llega la hora de comer hay que regresar a Náquera y reponer fuerzas. Muy famoso es el Asador Pastoret, uno de los mejores locales para dar cuenta del esmorzaret, que aquí –y en su sucursal del Mercado de la Imprenta de Valencia– sirven en tamaño XXL. Otro restaurante muy recomendable es El Rebolloso (elrebollosorestaurante.es), que destaca por su cocina mediterránea. Y un sitio pequeño y familiar es Cornucopia Gastrobar (cornucopiagastrobar.com), con tapas creativas y música en directo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.