Vistas del monasterio de El Escorial© Adam - stock.adobe.com

MADRID

Escapada a San Lorenzo de El Escorial, más allá del monasterio

Planes para divertirse en el real sitio serrano antes, después o en vez de visitar la octava maravilla: mariposas alucinantes, helados de pastor y telas africanas


9 de mayo de 2025 - 16:23 CEST

Muchos repiten como loros que el monasterio de San Lorenzo de El Escorial es la octava maravilla del mundo. Otros suscriben lo que decía Théophile Gautier en su Viaje por España (1840), que es “el monumento más abrumador y más triste que puedan soñar, para mortificación de sus semejantes, un fraile lúgubre y un tirano suspicaz”. Y luego están los que no piensan ni bien ni mal de él, pero lo han visto tantas veces, que prefieren visitar otras cosas, porque en la variedad está el gusto. Y lo mismo les pasa con la Casita del Príncipe, la del Infante, el Real Coliseo y el valle de Cuelgamuros.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Pasadizo a la llegada del monasterio de El Escorial© Getty

La octava maravilla del mundo está en la Sierra de Guadarrama

© Andrés Campos
Marta Martín, dueña del museo Cocheras del Rey.

Pero, ¿es que hay algo más que ver? Y tanto. Están las Cocheras del Rey (cocherasdelrey.com), una fabulosa colección privada que atesora más de 500 carruajes y muebles de viaje curiosos –¡hasta escritorios-bidé!– que los y las nobles traían consigo a San Lorenzo cuando venían detrás de los reyes. Y está el Teatro Auditorio (teatroauditorioescorial.es), una obra maestra de Picado de Blas Arquitectos que es (o finge ser) un museo de arte contemporáneo madrileño en la serie televisiva Bellas Artes. Si el lector aún no las ha visto (la serie y esta obra arquitectónica), ya está tardando demasiado.

© Andrés Campos
Teatro-auditorio.

En Insectpark es posible admirar miles de mariposas alucinantes.

© Andrés Campos
Pedro Velasco, director del Insectpark, con una mariposa 'Graellsia', la más bella de España, en sus manos.
© Andrés Campos
Fuente del Seminario.

Para niños –y para padres que no saben ya qué hacer con los suyos–, es perfecto el Insectpark (insectpark.es), un centro de naturaleza donde pueden admirarse tarántulas vivas, milpiés gigantes, insectos hoja y miles de mariposas alucinantes, incluida la Graellsia, la más bella de España. Y para los que prefieren ver los bichos volando o arrastrándose por el campo, el lugar es el bosque de La Herrería, el robledal que rodea el monasterio por el sur, ofreciendo una vista óptima del mismo y un sitio ideal para comer al aire: el quiosco Fuente del Seminario. El quiosquero, Carlos Agudo, es geógrafo y explica todo lo que hay alrededor con la ayuda de unos paneles informativos. De postre, mejor no tomar nada y acercarse a la microheladería trashumante Campo A Través (San Agustín, 2), donde dos chicas amantes de la vida pastoril usan leche de cabras del Guadarrama que pacen libres para hacer helados extraordinarios. Paseando cinco minutos, llegarás a Colores del Mundo (Cervantes, 7), una tiendita deslumbrante atiborrada de telas africanas y moda diseñada por la senegalesa Tida Coly. El monasterio, a su lado, es una gigantesca sosería gris.

© Andrés Campos
Microheladería trashumante Campo A Través.
© Andrés Campos
Tida Coly en su tienda Colores del Mundo, donde nos acerca a la cultura africana a través de los tejidos y la artesanía.
© Andrés Campos
Bosque de La Herrería.

El bosque de La Herrería rodea el monasterio y ofrece su mejor vista.

© Andrés Campos

MUY PRÁCTICO

PERRETES BIENVENIDOS

No dejes a tu mascota con tus padres o con tus vecinos. Tráetela a San Lorenzo porque es un municipio dog-friendly y hay un montón de restaurantes, hoteles y lugares donde otros perros moverán la cola al verle entrar, empezando por la propia Oficina de Turismo (Grimaldi, 4). Hay incluso visitas guiadas, caracterizadas y teatralizadas a las que puedes ir con tu mejora migo. Más información: en sanlorenzoturismo.es/con-tu-mascota.

DÓNDE COMER

Taberna Yamaoka (Las Pozas, 31) es ya un clásico de San Lorenzo, al igual que su aguacate  (ensalada de arroz,alga wakame, aguacate y tartar de atún) y su decoración, obra del artista y cocinero japonés Kiyoshi Yamaoka. En Fuente del Seminario (La Herrería), el plato fuerte es la vista y lo segundo mejor, la longaniza de Graus.

DÓNDE DORMIR

De Martín (alojamientodemartin.es) es un hotel familiar céntrico a más no poder, con 11 habitaciones con mucho encanto e historia: Las 4 Esposas de Felipe II, El Cardenal Quiroga, La Gurriata... San Lorenzo Suites (sanlorenzosuites.com) es otro establecimiento familiar, moderno, muy cuidado y respetuoso con el medio ambiente.

LA REINA DEL GUADARRAMA

Muy cerca de San Lorenzo, en los Pinares Llanos de Peguerinos, se descubrió en 1848 la Graellsia, una mariposa nocturna grandecita, de vistosos colores (pistacho y marrón rojizo) y largas colas, que es la reina de la fauna serrana. El naturalista Pedro Velasco, creador y director del InsectPark (insectpark.es), las cría y las exhibe en una sala acristalada y organiza salidas al campo para buscarlas. Esto último, de noche, claro.

© AdobeStock

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.