El continente europeo, y más aún, el norte de Europa, es líder en seguridad. Mientras que África, Latinoamérica y Oriente Medio tienen un gran número de países inseguros. La compañía Internacional SOS (internationalsos.es/sos) elabora todos los años un mapa de los países con más y menos riesgos para viajar.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Y el resultado es que Dinamarca, Finlandia (que además ha sido nombrado el lugar más feliz del mundo en 2019), Islandia, Noruega, Eslovenia, Luxemburgo y Suiza son, entre otros, los más seguros. En esta lista también encontramos islas exóticas como Seychelles, Palau, las Caimán o las Islas Turcas y Caicos.
Por el contrario, los lugares considerados más peligrosos están más dispersos por el mundo e incluyen Afganistán, Venezuela, Somalia, Siria, Congo, Libia, Irak, República Centroafricana o Yemen. Mientras que otros, como México, India, Egipto o Colombia han recibido una calificación mixta, pues algunas de sus regiones tienen diferentes riesgos.
El mapa de países más o menos seguros está basado en los riesgos médicos, de seguridad y en el estado de las comunicaciones, incluidas las enfermedades infecciosas, la susceptibilidad a los desastres naturales y la violencia política.