Una de las dudas que más se repite entre nuestras lectoras (según ellas mismas nos han confesado en las encuestas mensuales que les enviamos), es qué deportes funcionan mejor o están más recomendados según su edad. Para resolverla, me he puesto en contacto con varios expertos en la materia. Cuál ha sido mi sorpresa cuando todos ellos han coincidido en que no existe un deporte más adecuado para cada edad, sino que la clave está en escoger el que "disfrutas, te hace sentir bien y quieres repetir semana tras semana".
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Así lo resume Afonso Coelho Lima, entrenador personal en PIKO Studios, quien me explica que el secreto está en buscar "el mejor deporte para ti" y acompañarlo "con fuerza, movilidad y estabilidad". Para él, la fórmula perfecta que funciona y con la que coincide Ale Llosa, creadora del Método KO y los KO URBAN DETOX CENTER, es:
- Entrenamiento de fuerza: para mantener músculo, proteger articulaciones y sentirte fuerte en el día a día.
- Trabajo de control, movilidad y flexibilidad: Pilates, yoga, movilidad consciente o ejercicios posturales que mejoran la flexibilidad, estabilidad, la respiración y el control del cuerpo.
- Cardio adaptado a ti: Caminar rápido, correr suave, nadar, pedalear, remar… No importa la forma, sino que sea sostenible y te haga sentir mejor.
Guía de productos superútiles para entrenar a cualquier edad
¿Cuál es la edad ideal para entrenar?
Como te comentaba más arriba, no existe una edad ideal para entrenar, sino que lo más recomendable es mantener una rutina constante con el paso de los años. E incluso si nunca antes has hecho deporte, todos los expertos coinciden en que nunca es tarde para empezar. "A partir de los 40, la estructura muscular es una necesidad. Pero incluso si empiezas más tarde, el cuerpo responde. Siempre responde", explica Ale Llosa.
No obstante, sí hay determinados detalles que debes cambiar. "A mayor edad, más importante es cuidar el impacto, proteger articulaciones, escuchar tus ritmos… pero eso no significa renunciar ni a la fuerza, ni al cardio, ni a la flexibilidad", me cuenta Ale Llosa. El secreto está en bajar el impacto y subir la conciencia: "más entrenamiento mental, más técnica, más precisión. Menos castigo y más conexión. Menos ruido y más presencia".
¿Cuánto ejercicio debo hacer según mi edad?
También es importante, según me cuenta Camila Monguzzi, fundadora de Fitclub Collective y coach, elegir en función del nivel de movimiento al que estés acostumbrada. Si estás empezando, "las clases low impact, como Pilates, BBE (Best Booty Ever) o Tight & Toned, son una gran puerta de entrada". Pero si tienes experiencia, puedes optar por "clases de mayor intensidad, como Sculpt o Barre, que combinan fuerza, cardio y resistencia".
Y, aunque es probable que no te lo hubieras planteado, una de las novedades que más éxito está teniendo en materia de cuidado personal son los estiramientos guiados. Elena Morales, fisioterapeuta y osteópata con más de 15 años de experiencia clínica, y cofundadora de Estiro (el primer centro de Madrid donde se trabajan la movilidad, la postura y el rendimiento físico), me explica que los estiramientos son clave para prevenir lesiones así como para mantener y mejorar la movilidad.
Entre los 30 y los 45 años, te ayudarán a "mejorar la higiene postural, compensar las horas de sedentarismo y favorecer un patrón de movimiento más eficiente, reduciendo sobrecargas, molestias y la aparición de dolores crónicos". Y, a partir de los 60 años, "contribuyen a preservar la flexibilidad, la autonomía funcional y la calidad de vida, facilitando tareas cotidianas y ayudando a prevenir caídas. Es, sin duda, una de las herramientas más recomendadas para conservar bienestar e independencia a largo plazo".
Como bien resume Camila, "a cualquier edad, el ejercicio es sinónimo de prevención, bienestar y equilibrio físico y mental".
