Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.

Si te gustó 'Big Little Lies', tenemos 7 series de Movistar Plus+ que te van a encantar


He recopilado las series más destacadas para que puedas empezar ya a disfrutar de un otoño de 'serie y manta'


'El centro', serie de televisión de Movistar+© Movistar+
15 de octubre de 2025 - 8:30 CEST

Creo, aunque igual me equivoco, que ya podemos dejar atrás definitivamente el buen tiempo y darle la bienvenida al otoño. Tras un septiembre y principios de octubre bastante caluroso, donde nos apetecía más seguir con esa dinámica estival que tanto nos gusta, ha llegado el momento de disfrutar de las tardes en casa. Y yo, que disfruto mucho con ello, me hago una especie de 'agenda cultural televisiva para otoño' con la que trato de ponerme al día de todo aquello que no me ha dado tiempo en los nueve meses previos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Y, de entre todas las plataformas de streaming que tenemos disponibles, voy a empezar con Movistar Plus+. Muchas (diría que demasiadas) son las series de televisión que aún tengo pendientes. Así que, he decidido priorizar aquellos títulos que sé que me van a gustar, como Big Little Lies, que fue todo un éxito. 

Siguiendo su estilo, este mes se estrena El Centro, un thriller que sin duda debes apuntar. Pero también La caza. Irati o Los sin nombre.

Las 7 series de Movistar Plus+ que tienes que ver si te gustó 'Big little lies'

1/7

'El centro' (2025)

El centro es el último estreno de Movistar Plus+, una producción propia encabezada por Juan Diego Botto. Es un thriller sobre el Centro Nacional de Investigación (CNI), con un ritmo trepidante, al que te enganchas fácilmente.

Junto a él están Elena Martín Gimeno, Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, Tristán Ulloa, David Lorente y Nacho Sánchez.

Está ambientada en la actualidad, pero con muchos tintes de la época de la Guerra Fría. El primer capítulo arranca con un asesinato que destapa una operación internacional liderada por los servicios de Inteligencia rusos.

El equipo del CNI debe ponerse en marcha para desmantelarla cuanto antes, es una auténtica carrera a contrarreloj que, además, se mezcla con una investigación propia en la que deben averiguar quién es el traidor que se esconde entre sus filas.


2/7

'La caza. Irati' (2024)

La cuarta temporada de La Caza nos trae ya en su primer episodio el cadáver de una mujer en una pequeña aldea de Navarra. El equipo de la Unidad Central Operativa (UCO) se desplaza a la selva de Irati para su investigación.

El teniente Ernesto Selva (Félix Gómez) trabaja, esta vez, a las órdenes de Gloria Mencía (Silvia Alonso), una joven inspectora que ha sabido ganarse la confianza del coronel Figueroa. 

Tras este primer cadáver, comienzan las desapariciones y asesinatos en la zona, por lo que se baraja la hipótesis de un asesino en serie. Adentrarse en lo más profundo de este bosque, al final, te hace plantearte todo tipo de viejas leyendas.

Mientras, el teniente se enfrenta a su propia desilusión por la profesión, pues quiere dejar el cuerpo. Algo que empieza a poner en duda gracias a Sara Campos (Megan Montaner), que, después de perder a Víctor (Alaín Hernández), su expareja, ahora trabaja como psicóloga en la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil.

3/7

'Los sin nombre' (2025)

Los sin nombre es otro thriller estrenado por Movistar Plus+ este año en el que una mujer, Claudia (Miren Ibarguren), pierda a su hija Ángela, de forma traumática. Años después, justo cuando parece que empieza a recuperarse emocionalmente, parece ser que, en realidad, sigue con vida: "Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!". Este mensaje en el teléfono es lo que le da esperanzas.

Junto al inspector Salazar (Rodrigo de la Serna), que llevó la investigación hace años, y Laura (Milena Smit), una niña con un don especial al que Ángela salvó la vida antes de desaparecer, comenzarán a buscarla. Y lo que van descubriendo es aterrador.

4/7

'Segunda muerte' (2022)

Segunda muerte es otro de los thriller que tengo pendientes de ver desde hace ya un tiempo, donde, como en Big Little Lies, la clave está en los secretos que se guardan.

La ambientación es fabulosa, los valles pasiegos de Cantabria, y está protagonizada por Karra Elejalde y Georgina Amorós. Ambos son padre e hija, que comparten un pasado que les ha hecho estar completamente alejados el uno del otro.

Sin embargo, el encuentro de Juliana Cobián, una mujer que fue enterrada hace siete años, lejos del lugar en el que fue enterrada, les hace comenzar un viaje personal a cada uno de ellos mientras tratan de averiguar cómo esa mujer ha podido vivir sin que nadie lo supiese y quién está enterrada en su lugar.

5/7

'Todos mienten' (2023)

Drama, humor negro y mucho suspense. Esto es lo que promete esta serie de televisión que también tengo en mi lista de pendientes. 

Está protagonizada por Irene Arcos (Macarena), que se acuesta con el hijo de su mejor amiga y, sin poder detenerlo, alguien sube el vídeo a Internet. Un primer secreto desvelado que desencadena una larga lista de secretos entre los miembros de la comunidad.

Hijos que tienen vidas paralelas, amigas que se odian y matrimonios que, en realidad, son infieles o infelices. Los amantes y las crisis parece extenderse en todas y cada una de las casas.

En medio de todo ello, aparece un cadáver y, para intentar solventar el misterio, todos pasan a responder preguntas. Nadie dice la verdad.

Entre sus protagonistas te encuentras con Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto o Ernesto Alterio.

6/7

'Yo, Jack Whrigt' (2025)

Esta serie de televisión llega desde Reino Unido y, por supuesto, ha sido también incluida en mi lista de pendientes.

Un drama psicológico mezclado con tintes de comedia de humor negro (como no se podía ser de otra manera para los británicos) que arranca con el suicidio inesperado de Jack Wright, un influyente hombre de negocios.

Al revelarse su testamento, llega el caos. Su tercera esposa, Sally, y los hijos de su primer matrimonio, Gray y John, se sorprenden al descubrir que han sido excluidos de su fortuna, que pasa directamente a su nieta Emily, hija de Gray.

Al mismo tiempo, el inspector jefe Morgan y la inspectora Jone averiguan que, en realidad, ha sido un asesinato. Todos los miembros de la familia pasan a ser sospechosos. Los secretos salen a la luz y las consecuencias de ello pueden ser catastróficas.

7/7

'El juego de la pirámide' (2024)

Por último, te propongo El juego de la pirámide, una serie de televisión que llega desde Corea del Sur, donde los thrillers están muy de moda.

Su personaje protagonista es Sung Soo-ji, una huérfana que sigue a su padre, un oficial militar, a todas partes. Para ello, se traslada a la prestigiosa escuela secundaria para chicas Baekyeon en Seúl.

Allí inicia sus estudios de segundo grado, en la clase 5, donde enseguida nota una atmósfera extraña. Esto es porque, poco después, descubre que la escuela sigue un sistema perverso de votaciones: una vez al mes los estudiantes votan a la estudiante más popular con el conocido Juego de la Pirámide.

La que reciba menos votos es marcada con una "F" y se convierte en el objetivo de la violencia escolar. Al principio, Sung Soo-ji es ignorada por el sistema y no recibe votos, pero rápidamente se convierte en la siguiente víctima.

Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.