Si estas en ese momento en el que te apetece disfrutar de un buen libro que te mantenga en vilo hasta la última página, tienes que buscar una novela negra. Y es que, los libros de misterio siempre consiguen engancharte y, sin duda, están dentro del género. Además, los hay que, a su vez, te hacen pasar mucho miedo o te provocan unas sonoras carcajadas. Porque puede haber de todo en ese misterio por resolver que siempre acaba captando tu atención.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Si este es tu caso, toma nota de esta colección de títulos que he seleccionado para ti porque, a de todas las que he ido leyendo estos últimos años, son las que más me han gustado. Desde las obras más clásicas de esta temática, hasta las últimas novedades de autores ya consolidados en el género, como pueden ser Dolores Redondo o Stephen King. Todos son títulos muy interesantes para leer y tener en cuenta. Al final, lo que más miedo nos da, es lo que más nos engancha.
Estos son los mejores libros de misterio
1/27
'Grial', de Jesús María Sánchez
Este libro, mezcla de novela de intriga e histórica, se ha convertido ya en uno de los libros más vendidos de Amazon.
La historia se sitúa en la actualidad, con Sonia Fabrat, doctora en Historia, como protagonista. De parte del arzobispado, recibe una extraña propuesta: localizar el paradero del cáliz de la catedral de Valencia. Y es que, una sociedad secreta alemana está tratando de hacerse con la reliquia, y otros investigadores ya han desaparecido por hurgar donde no debían.
Un secreto enterrado durante años y años de Historia que, ahora, se puede ver expuesto y ella se encuentra en medio. Así que, con la ayuda de un sacerdote experto en exorcismos y de una agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), comenzará una carrera contrarreloj que la llevará desde España hasta Israel, pasando por Italia.
2/27
'Una comisaria en la Provenza. El caso de la víctima silenciada', de Pierre Martin
La comisaria Isabelle Bonnet ha decidido asentarse en Fragolin, el pequeño pueblo de la Provenza francesa donde pasó su infancia. Y es un personaje que ya conocemos, pues esta no es la primera novela del autor que la tiene como protagonista.
Ha decidido abandonar por fin el equipo especial de la Policía Nacional al que pertenecía. Ahora es una simple comisaria y se encarga de antiguos casos sin resolver. Hasta que, una noche, se topa en la playa con el cuerpo sin vida de un hombre.
Con la ayuda de Jacobert Apollinaire, un hombre raro pero brillante, comienza una investigación propia como las que ya nos engancharon.
3/27
'La tumba veloz', de Robert Galbraith
Por fin han vuelto. Este libro es una nueva entrega con la pareja de detectives formada por Cormoran Strike y Robin Ellacott como protagonistas. En ella, el anciano sir Colin Edensor les pide ayuda para encontrar a su hijo Will, que ha decidido unirse a una secta religiosa en el corazón de la campiña de Norfolk.
Para intentar rescatar a Will, Robin decide infiltrarse en el grupo y viaja a Norfolk para vivir de incógnito entre sus miembros.Y, aunque la Iglesia Humanitaria Universal es, aparentemente, una institución pacífica que busca hacer del mundo un lugar mejor, todo cambia cuando se entra.
4/27
'Las abandonadas', de J.D. Barker
Ha vuelto a editarse la primera novela de J. D. Baker, autor de El Cuarto Mono (un título que también recomendamos en este artículo). Una historia de terror clásico e intriga.
Su protagonista es Thad McAlister, un joven y exitoso autor de bestsellers de terror. Está empezando a escribir su nueva novela sobre los juicios de brujas de siglos pasados. Él siente cómo la historia sale de su pluma sin esfuerzo, pero, a su vez, comienza a sentirse inquieto, algo no está bien a su alrededor. ¿Es realmente ficción todo lo que escribe?
5/27
'El misterio de la mujer tatuada', de Akimitsu Takagi
Esta es la novela más aclamada de Akimitsu Takagi y, además, uno de los grandes clásicos dentro de la literatura japonesa de misterio. Sin embargo, aún no había llegado a nuestro país. Este año, lo hemos conseguido.
Adictiva y apasionante, esta novela nos hace viajar a Tokio en 1947. Estamos en el verano, en plena Segunda Guerra Mundial, y las actividades, de cualquier tipo, quedan suspendidas. Sin embargo, la influyente Sociedad de Tatuajes de Edo, que consigue no perder el antiguo arte japonés de tatuar todo el cuerpo, organiza un gran concurso para premiar a la mejor obra plamada en piel.
Casi todos los participantes son hombres, a excepción de la bella y enigmática Kinue Nomura, hija de un afamado artista del tatuaje. Esta desaparece poco después del evento y es hallada, días más tarde, muerta y descuartizada en su cuarto de baño. La puerta está cerrada por dentro y los vecinos confirman que nadie ha entrado ni salido nadie. Además, el gran tatuaje que asombró a todas las personas del concurso -una serpiente enorme-, ya no está.
El inspector jefe Daiyu Matsushita y su hermano Kenzo, el forense del caso (y enamorado de la víctima) se hacen cargo de la situación. El asesinato no parece estar aislado.
6/27
'El fervor', de Alma Katsu
Una novela que nos devuelve a ese tiempo de la Segunda Guerra Mundial y que mezcla el contexto histórico con figuras de espectros japoneses. Por eso, estamos ante una novela de misterio que roza, sin duda, los límites del terror.
Estamos en pleno 1944, cuando la Segunda Guerra Mundial ya es una realidad y amenaza todo lo que conocemos. En un rincón remoto de Idaho, Meiko Briggs y su hija Aiko quieren volver a casa. Su marido y padre se alista en las Fuerzas Aéreas del PAcífico y ambas son enviadas a un campo de prisioneros en el oeste del país. Y da igual que Aiko sí haya nacido en Estados Unidos.
Las dos intentan sobrevivir a su nueva vida, cuando una misteriosa enfermedad se extiende por el campo. Empieza como un resfriado menor, pero enseguida da paso a arrebatos imprevisibles de violencia y agresividad, e incluso a la muerte. Para investigarlo, llega un extraño equipo médico al que Meiko no duda en unirse.
7/27
'Hágase su voluntad, de Ana Covadonga Castro
Estamos ante un thriller psicológico que nos habla del miedo y del dolor. Así, la trama nos lleva a descubrir una historia de auténtico sacrificio y también supervivencia.
Se sitúa en Avilés, una ciudad asturiana en la que los días de pleno sol escasean. Sin embargo, parece que marzo está dando tregua a sus habitantes. Las calles están repletas de gente y, en pleno centro, una joven acaba de cometer un sangriento suicidio que parece más un ritual siniestro que un suicidio en sí.
La inspectora Deva Prendes, que esta celebrando en esos momentos su cumpleaños junto a sus compañeros en comisaría, reciben la llamada que les alerta del suceso. Y deben ponerse a trabajar para averiguar qué ha pasado. Además, a contrarreloj, pues la suicida es Paula Montero Díez, desaparecida hace cuatro años y no es la única víctima.
8/27
'Asesinatos en familia', de Nina Simon
Un asesinato en la familia. Con esta entrada, reconócelo, ya quieres abrir sus páginas. Y es que a todos nos engancha un buen cotilleo como éstos. A esta familia, además, les ha unido como nunca antes.
Lana Rubicon es una orgullosa e inteligente empresaria con un imperio inmobiliario en Los Ángeles, Estados Unidos. Sin embargo, ahora, está atrapada en un aburrido pueblo costero al norte de la ciudad con su hija Beth y su nieta adolescente Jack. Aburrido hasta que esta última encuentra un cadáver mientras pasea en su kayak.
Enseguida se convierte en la sospechosa número uno de la investigación policial y Lana, con su peluca (padece cáncer), sale dispuesta a encontrar al verdadero responsable del crimen.
Con la ayuda de su hija y su nieta, comienza a ver las relaciones turbias del lugar, de unas familias con otras, con sed de venganza y unas disputas territoriales que se han enquistado en una comunidad repleta de acaudalados rancheros y ecologistas. Es entretenida y muy divertida.
9/27
'El último caso de William Parker', de Alexandre Escrivà
Si te gustan las novelas de Joël Dicker, tienes que leer esta novela de Alexandre Escrivà, porque empieza de una manera muy parecida: ¿Quién mató a Sarah Evans?
Esta joven promesa del thriller español nos trae una novela muy intrigante y adictiva. La cabeza de Sarah Evans aparece en mitad de una calle de San Francisco, en Estados Unidos, con la Navidad muy cerca. El resto del cuerpo, sin embargo, está en su casa, desnudo y arrodillado.
William Parker, nuestro protagonista y especialista en asesinos en serie, lleva un tiempo retirado, pero la teniente Watson le llama, convencida de que sólo él podrá ayudarle a descifrar esta muerte macabra.
En paralelo, aparece el experiodista valenciano Fernando Fons, llegado recientemente a la ciudad, quien les pisa los talones con su propia investigación.
10/27
'El décimo círculo', de Verónica Cervilla
El término dark academia está siendo una de las tendencias más fuerte en las redes sociales de los últimos meses. Se refiere a una subcultura que pone un gran énfasis en la lectura y la escritura. Y, dentro de ella, nace esta novela.
Todo empieza con un club de lectura clandestino y con Gara, una joven que llega a Granada con la muerte y el pasado cargados sobre sus hombros.
Mientras vive por y para su doctorado en la Universidad, cae en las redes del Décimo Circulo. Un grupo de estudiantes algo extravagantes, con una obsesión incomprensible por Dante y por el reino descrito en su Divina Comedia, el cual, para ellos, es real. Y no descansarán, sean cual sean los medios a tomar, para confirmar su hipótesis.
11/27
'Cómo matar a tu familia', de Bella Mackie
No subestimes nunca una venganza femenina. Ni el humor británico. Si hay dos cosas que definen este divertido libro, sin duda, son estas.
No puedes elegir a tu familia, pero sí te la puedes cargar. Así empieza la novela escrita por Bella Mackie, un thriller que ya lleva más de un millón de ejemplares vendidos.
Gracias a su protagonista, Grace Bernard -hija, hermana y asesina en serie-, la escritora consigue que nos enganchemos a su historia y que, además, empaticemos con ella, por mucho que lo que haga en sus páginas sea matar a gente. Tal cual, llegas al prólogo del libro y lo que estás pidiendo ya es la segunda parte.
Y es que cuando nuestra protagonista descubre que su padre millonario abandonó a su madre moribunda, ignorando todas sus llamadas de auxilio, se propone matar a todos y cada uno de los miembros de su querídisima familia.
De esta forma, además, se convertirá en la única heredera de toda la fortuna familiar. Aunque la situación es un poco más compleja y el karma (en el que ella no cree) parece estar jugándosela.
12/27
'Los chicos de Biloxi', de John Grisham
John Grisham es, para gran parte de la crítica, uno de los mejores escritores actuales de Estados Unidos. Y ésta es su última novela.
Está protagonizada por dos familias y dos amigos de la infancia, cada uno de ellos en un lado opuesto de la ley: Keith Rudy y Hugh Malco. Unos personajes, por cierto, muy bien construidos. Y el final, ni te lo esperas.
Biloxi es una pequeña ciudad del estado de Mississippi, en Estados Unidos, repleta de complejos turísticos y con una industria pesquera muy fuerte. Pero también es famosa por el crimen y la corrupción, a unos niveles increíbles: desde el juego hasta el contrabando, pasando por la prostitución.
Nuestros protagonistas crecieron aquí, hasta que en la adolescencia tomaron caminos separados. Keith siguió los pasos de su padre, un fiscal legendario, estudiando Derecho. Hugh del suyo, trabajando en los clubes nocturnos que regentaba su padre, el jefe de la red criminal clandestina de la ciudad.
13/27
'Verdades incómodas (Serie de Maisie Dobbs Nº4)', de Jacqueline Winspear
Maisie Dobbs es la protagonista de esta serie. Una psicóloga y detective muy original que, aún a pesar de no tener la carga dramática y, en ocasiones, aterradora de muchos de los libros de esta selección, siempre acaba por engancharte.
En este ocasión, Maisie Dobss investiga la misteriosa muerte de un controvertida artista en el Londres de 1931. El polémico artista Nick Bassington-Hope fallece de repente la noche antes de la inauguración de una exposición de su obra en una famosa galería de Mayfair. La policía cree que ha sido un accidente.
Sin embargo, su hermana gemela, Georgina, corresponsal de guerra y muy habituada a escenarios turbios, no está convencida y tiene una teoría: su hermano fue asesinado. Con la ayuda de su compañera de estudios, Girton College, comienza su investigación.
14/27
'Cierra todas las puertas', de Riley Sager
Jules Larsen ha conseguido trabajo como cuidadora en uno de los edificios más lujosos y misteriosos de Manhattan. Le han puesto dos reglas que no debe incumplir: no molestar a los inquilinos y no pasar una noche fuera del apartamento.
Jules se hace amiga de otra cuidadora, quien le revela sus sospechas sobre el edificio, donde hubo accidentes inexplicables e, incluso, murieron sirvientes. ¿Qué ocurre en aquel lugar? ¿Son solo leyendas o su vida corre peligro?
Un thriller absorbente y estremecedor, con la atmósfera inquietante de un clásico de Hitchcock y La semilla del diablo (1969), de Roman Polanski.
15/27
'El libro de las almas', de Glenn Cooper
Si te gustó La biblioteca de los muertos, libro que ocupó los primeros puestos del ranking de los más vendidos en diversos países de Europa, su continuación no te va a defraudar.
En ella, conocerás una de las órdenes más enigmáticas: la Orden de los Nombres en la que monjes clarividentes han dedicado su libro a registrar la fecha de nacimiento y muerte de toda la humanidad. Y ese registro se encuentra en un libro que Will Piper tiene que encontrar.
16/27
'El libro negro de las horas', de Eva García Sáenz de Urturi
Esta novela de Eva García Sáenz de Utruri se ha convertido en una de las más vendidas, concretamente en su versión electrónica.
Una obra ambientada en la ciudad de Vitoria en la que la autora recupera a uno de sus protagonistas más queridos, el ex-inspector de policía Unai López de Ayala, más conocido como Kraken.
En este caso, recibe una llamada de alguien que le exige encontrar el legendario Libro Negro de las Horas o su madre, quien lleva enterrada décadas en el cementerio, morirá. Una novela que los lectores definen como "fascinante".
17/27
'La cara norte del corazón', de Dolores Redondo
Esta novela de Dolores Redondo narra la apasionante historia de Amaia Salazar, una joven subinspectora de la Policía Foral, en agosto de 2005.
En ese momento, antes de los crímenes que sacudieron el valle del Baztán, Amaia se encuentra en un curso de intercambio para policías de la Europol en la prestigiosa Academia del FBI en Estados Unidos, dirigido por Aloisius Dupree, el líder de la unidad de investigación.
Durante el curso, se ven inmersos en el estudio de un caso real que involucra a un asesino en serie conocido como "el compositor". Este asesino opera durante desastres naturales atacando familias completas y siguiendo meticulosamente una macabra puesta en escena.
Así es como la protagonista de esta historia se convierte inesperadamente en parte del equipo de investigación que los llevará hasta Nueva Orleans, justo antes de que azote el peor huracán de la historia de la ciudad. Su objetivo es adelantarse al asesino y detenerlo antes de que cause más muertes.
Sin embargo, en medio de esta intensa investigación, una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo remueve el pasado de Amaia, despertando viejos fantasmas de su infancia.
A medida que nuestra policía se adentra en la búsqueda del asesino en Nueva Orleans, también se ve arrastrada hacia su propio pasado y los secretos que guarda su tierra natal en el valle del Baztán.
18/27
'El psicoanalista' de John Katzenbach
Un psicoanalista recibe una amenazadora carta de un psicópata en la que alguien le anuncia su propuesta de hacerle la vida imposible. Es más, si no cumple el propósito del autor de la misiva, suicidarse, verá como todos sus familiares mueren.
Esta es una de las mejores novelas de suspense psicológico que se ha escrito y que te mantendrá en vilo hasta la última línea.
19/27
'El visitante', de Stephen King
¿Qué puedes esperar del maestro de las novelas de misterio, miedo y suspense? Un thriller tan escalofriante como original, en el que se busca al culpable definitivo del asesinato de un niño de once años.
Mientras todas las pruebas apuntan al entrenador y profesor de literatura, él tiene una sólida coartada que demuestra que estuvo en otro lugar. Para todos, él es el culpable, pero el detective Anderson tiene sus dudas. Aunque, ¿cómo puede estar una persona en dos lugares al mismo tiempo?
20/27
'Lo que la marea esconde', de María Oruña
Una goleta con selectos invitados del mundo del tenis y la presidenta del Club de la Bahía de Santander surcan el mar al anochecer. A la mañana siguiente, la mujer aparece muerta en su camarote, totalmente cerrado por dentro y sin muestras de haber sido forzado.
¿Quién ha podido asesinarla si nadie ha podido entrar o salir de la nave? Todos parecen tener motivos para matar a Judith Pombo, pero nadie parece haberlo hecho. Un thriller inquietante y adictivo en el que Valentina Redondo se enfrenta a uno de los casos más complicados de su vida.
21/27
'La cabaña', de Natasha Preston
Dos integrantes de un grupo de amigos que pasan un fin de semana en una cabaña aparecen muertos. Nadie se explica cómo ha podido suceder y por qué, aunque nadie parece inocente.
Hay que encontrar al culpable del asesinato y averiguar si, realmente, lo que parecía una noche de diversión se ha convertido en una venganza. Porque lo que está claro es que solo hay un asesino. ¿Serás capaz de encontrarlo?
22/27
'La sexta trampa', de J.D. Barker
Con La sexta trampa llega el magistral cierre de la trilogía El cuarto mono, un thriller adictivo, fascinante y brillante. En esta última entrega, el detective Sam Porter, que ha sido apartado del caso para dar caza a uno de los mayores psicópatas de la historia, es cada vez más sospechoso.
Pero alguien tiene que parar al CM, que está dispuesto a liberar el virus SARS de un hospital cerrado por cuarentena.
23/27
'La paciente silenciosa', de Alex Michaelides
Tienes en tus manos el libro ganador del Premio de los lectores de Goodreads, y uno de los mejor valorados por The Times, además de ser uno de los más leídos en Estados Unidos y en Inglaterra.
En él se cuenta la historia de Alicia Berenson, una pintora de éxito que mata a su marido disparándole en la cabeza. Desde el suceso, decide callar para siempre. Y lo que podía haber sido una noticia de violencia doméstica, acaba convirtiéndose en un misterio que mantiene en vilo a toda una sociedad y al psicoterapeuta forense Theo Faber, dispuesto a hacerla hablar.
24/27
'Mis primos', de J.J. Benítez
Si piensas que el fenómeno ovni es solo una fantasía de un grupo de fanáticos o que los extraterrestres son sólo producto de la imaginación, cambiarás de idea cuando descubras los más de 200 casos registrados del investigador navarro J.J. Benítez.
Algunos de ellos se remontan a la antigüedad. Para Benítez no hay duda: los objetos volantes no identificados son un hecho real, los extraterrestres están en la tierra desde hace miles de años y considera que es el suceso más importante de la historia del hombre.
25/27
'La cúpula', de Stephen King
Es una mañana soleada de otoño. Claudette está disfrutando de sus clases de vuelo. Barbie hace autostop en las afueras de Chester's Mill. Ninguno es consciente de que su día acaba ahí, que nunca llegarán a su destino, porque una barrera invisible cae sobre la ciudad aislando a la población del resto del mundo.
¿Cómo se las apañarán cuando la comida falte? Y, sobre todo, ¿quién ha podido crear esa terrorífica prisión? Esta es una novela que Stephen King quiso escribir cuando era más joven pero que le superó por la complejidad de su trama. Al fin, pudo con ella.
26/27
'La otra gente', de C.J. Tudor
Gabe conduce por la carretera y, de pronto, ve la cara de una niña en la ventanilla de un coche que va por delante y no reconoce. Pero aquel rostro sí, es su hija, y esa es la última vez que la verá.
Tres años después, Gabe no ha perdido la esperanza de encontrarla y busca desesperadamente ese coche o alguna pista que permita averiguar su paradero, pese a que todos piensan que ya ha muerto.
Por esa misma autopista conducen Fran y su hija Alice, que huyen de aquellos que quieren hacerles daño, el mismo que le han hecho a Gabe y a su hija Izzy. Porque Fran sabe quién es el responsable de la desaparición de la niña.
27/27
'La pareja de al lado', de Shari Lapena
Un fenómeno editorial del género que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo: el domestic noir.
Todo comenzó en una cena con los vecino con la pareja de al lado. Decidieron no llevarse a la niña de seis meses porque la vecina así se lo pidió. Y no vieron mal dejarla en casa durmiendo mientras se turnaban para verla cada media hora y la miraban desde el monitor.
Pero una de las veces que la madre sube a comprobar que la niña estaba bien, se hace realidad una de sus peores pesadillas: ha desaparecido. Nunca antes habían tenido que llamar a la policía. Ahora están en su casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.