Hace unos días se han cumplido los treinta años desde el histórico 20 de noviembre de 1995, en el que 23 millones de espectadores, solo en el Reino Unido, se sentaron ante sus televisores para ver a Diana de Gales contar su verdad en una entrevista sin precedentes en la m monarquía británica. En aquel momento, el relato de la mujer del príncipe de Gales en el programa de actualidad más importante de la BBC, se consideró la exclusiva del siglo e hizo que el periodista Martin Bashir obtuviera de forma inmediata un enorme prestigio profesional y una carrera internacional entrevistando a figuras como Michael Jackson. Dos décadas después, estando ya fallecida la princesa, se confirmó que el periodista se había servido de métodos engañosos para conseguir esa participación. Andy Webb, el periodista que ayudó a destapar el escándalo, ha contado a HELLO! cómo fue esa lucha de veinte años por conocer la verdad con ayuda del conde Charles Spencer, el hermano de Diana.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
"Realmente creo que es una historia importante, sobre todo si consideramos el impacto en la familia de Diana, en el príncipe Guillermo y en Charles Spencer", afirma Andy Webb, autor del libro Dianarama (un juego de palabras entre Diana y Panorama, el nombre del programa en el que participó). "Siempre intento distanciarme del hecho de que se trata de miembros de la realeza, porque son personas reales", explica el periodista, que ha investigado los métodos engañosos utilizados por Bashir para conseguir una entrevista en la que la mujer del futuro rey, sentada en uno de los salones de su casa en el Palacio de Kensington, soltó la famosa frase de "éramos tres en mi matrimonio".
"Creo que, últimamente, Guillermo nos está demostrando que es alguien con una mente propia. No tiene miedo y sabe distinguir el bien del mal", dice Andy a HELLO! "Está decidido a descubrir exactamente qué sucedió en aquel entonces, ya que cree que la investigación oficial no ha aportado suficientes respuestas". El periodista se refiere a la investigación independiente que dirigió Lord Dyson sobre cómo se obtuvo la entrevista y cuyas conclusiones se presentaron en mayo de 2021, momento en el que Guillermo emitió un comunicado insólito en vídeo en el que arremetió seriamente contra la cadena pública y reconoció los miedos, la paranoia y el aislamiento que su madre padeció en el tiempo que rodeó a esa entrevista.
"Es una herida abierta, y [Guillermo] tiene gente en el caso para ayudar a descubrir exactamente qué sucedió", explica el periodista británico, dejando ver que para el heredero este no es un caso cerrado. Según recuerda Webb, el periodista Martin Bashir le contó a Diana que el propio Guillermo, que entonces tenía tan solo 13 años, había recibido un reloj de su padre con una grabadora para espiarla. Bashir también afirmó que el entonces príncipe Carlos estaba enamorado de la niñera de los niños, Tiggy Legge-Bourke, y que el secretario privado de confianza de Diana, Patrick Jephson, recibía dinero para espiarla, afirmación que respaldó con extractos bancarios falsos.
"Tuvo que ser desgarrador para Guillermo darse cuenta de la escala y complejidad del engaño, porque comenzó a darse cuenta de las enormes presiones a las que había estado sometida su madre", dice Andy. "Estoy seguro de que Guillermo se siente igual que tú o yo si nos diéramos cuenta de que un estafador se coló en casa de nuestra madre. En muchos sentidos, Martin Bashir no es el personaje clave en esto. El momento clave, cuando ese tren desbocado pudo y debió haberse detenido, ocurrió unos seis meses después [cuando la BBC se enteró por primera vez de la falsificación]. Pero ella fue víctima de su propia fama, y la historia era demasiado importante para fracasar", concluye el autor de Dinarama, que se ganó la confianza de Charles Spencer y con el que fue tirando del hilo en esta investigación.
Según se explica en el libro, que presenta como una pieza clave para entender la relación entre la monarquía británica, los medios y la ética periodística, el hermano de Diana de Gales creía que existía una conexión entre la entrevista y la muerte de Diana en París dos años después. "Hay una línea que se puede trazar entre Panorama y París", dice Andy. "Debido a las falsedades que le habían dicho a Diana, dejó de lado a personas en las que ya no confiaba, como Patrick Jephson, que era un protector veterano. Un mes después de esa entrevista, Diana recibió una carta de la Reina diciendo que era hora de divorciarse, y en poco tiempo se encuentra en París.
"De la misma manera que todos sabemos lo que le sucedió a Ana Bolena hace 500 años, dentro de 500 años la gente estará discutiendo la conspiración que derribó a Diana. Dramaturgos, novelistas y cineastas volverán a ella una y otra vez, como lo hizo Hilary Mantel con Wolf Hall. Es como una trama shakespeariana: tienes una bella princesa, un marido infiel y un personaje taimado que le susurra todas estas falsedades al oído, y todo termina en tragedia", cuenta Webb.
Andy Webb, periodista de investigación y documentalista, obtuvo acceso a los archivos de la BBC relacionados con la famosa entrevista de Diana de Gales a través de una batalla legal histórica. Solicitó estos documentos bajo la Ley de Libertad de Información (FOI, por sus siglas en inglés), argumentando que era de interés público. Después de un largo proceso, ya que la BBC se había resistido a la divulgación, alegando que algunos correos contenían información protegida, el tribunal determinó que la transparencia era esencial y un juez ordenó a la BBC que publicara más de 3,000 correos electrónicos relacionados con el caso. Con esa documentación, y con los archivos e impresiones de personas que vivieron de cerca ese momento, como son Charles Spencer, Patrick Jephson o los propios diseñadores de esa documentación falsa, Webb ha publicado este noviembre Dianarama: la traición de la princesa Diana que revela detalles inéditos sobre la famosa entrevista que el periodista Martin Bashir hizo para el programa Panorama, como que la cadena pública, que ocultó la verdad durante dos décadas, fue consciente del engaño seis meses después de la emisión de la entrevista, cuando Diana de Gales todavía estaba viva.
