Cumple 90 años

Del duque de Kent al príncipe Archie: así trata la jerarquía real a los que no nacen para reinar


El hijo de Harry y Meghan y el que fuera el primo favorito de Isabel II nacieron ocupando la sexta posición en la línea sucesoria, pero la monarquía ha cambiado tanto que no lo parece


Una imagen de la fallecida duquesa de Kent junto a Diana de Gales y el príncipe Harry en el balcón del Palacio de Buckingham© Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
9 de octubre de 2025 - 6:10 CEST

Igual solo los más aficionados a la realeza británica saben ubicar bien al duque de Kent, un personaje que pasará a la historia por ser el primo favorito de Isabel II y que ha estado recientemente de actualidad por despedirse de su mujer en el primer funeral real y católico en 400 años. Ahora, quizá en el momento más triste de su vida, cumple 90 años y lo hace siendo un príncipe en peligro de extinción, ya que es superviviente de un modelo de monarquía que ya no existe. Solo él puede presumir de haber vivido cinco reinados y de haber mantenido un papel institucional destacado durante toda su vida, algo que ya no sucede. El duque de Kent nació siendo el sexto en la línea sucesoria, el puesto que ahora mismo ocupa un príncipe de seis años, Archie, hijo del príncipe Harry y Meghan Markle, una muestra de cómo ha cambiado el destino real para aquellos que no han nacido para reinar. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
El príncipe Harry y el Duque de Kent representando a Isabel II en un acto en mayo de 2014

El duque de Kent nació en 1935 cuando reinaba su abuelo, Jorge V, lo que aseguró el título de príncipe y alteza real desde la cuna, después, siempre en una posición destacada, contempló el reinado de sus tíos Eduardo VIII y Jorge VI, de su prima hermana. Isabel II y, ahora, de su primo segundo, Carlos III. Como todos los príncipes de su casa, estudió en Eton, se graduó en la Real Academia Militar de Sandhurst, ingresó -siguiendo los pasos de su padre, el príncipe Jorge, tío de Isabel II- en la masonería y hasta 1976 sirvió al Ejercito Británico, trabajo del que se retiró para apoyar a su prima Isabel II y asumir durante cinco décadas, entre otras cosas, la presidencia del All England Lawn Tennis and Croquet Club, que ahora ostenta Kate Middleton, o la Vicepresidencia de la Junta de Comercio Exterior (posteriormente llamada British Trade International), una gubernamental para promover el comercio exterior y atraer inversión extranjera al Reino Unido.

© Getty Images
© Getty Images
La reina Isabe lI junto a uno de sus primos favoritos, príncipe de cuna y duque de Kent durante el que sería el último Trooping the Colour de la soberana en junio de 2022

En definitiva, el duque de Kent ha sido una figura relevante dentro de la Familia Real británica y eso se explica por el apoyo que brindó a Isabel II, algo comprensible si se analiza que, como sexto en la línea sucesoria, había sido formado como militar y como hombre de Estado. Eran otros tiempos, y los varones de la Casa Windsor partían con ciertas ventajas institucionales que la Reina supo aprovechar con inteligencia, hasta convertirse en una de las grandes diplomáticas del siglo XX. Por este, y por el apoyo que tanto los Kent como los Gloucester, prestaron primero a su padre y luego a ella, Isabel II siempre quiso tener a sus primos cerca. Especialmente significativo fue el gesto que la reina quiso tener con él al final de sus días, cuando lo eligió para salir a su lado en el balcón de Palacio de Buckingham. 

© Getty Images
El duque de Kent junto a la princesa Diana de Gales en una acto oficial en el Palacio de Buckingham en mayo de 1990

La Familia Real británica ha ido reduciendo el número de miembros en activo, y todo apunta a que esa tendencia continuará cuando el príncipe Guillermo asuma la jefatura del Estado

Así, el Duque de Kent se presenta como uno de los últimos representantes de la vieja guardia: formado bajo la disciplina militar, siempre leal a su dinastía y parte de una monarquía coral y extensa. Desde el reinado de Isabel II hasta el de Carlos III, la familia real británica ha ido reduciendo el número de miembros en activo, y todo apunta a que esa tendencia continuará cuando el príncipe Guillermo asuma la jefatura del Estado. Esta racionalización no es exclusiva del Reino Unido; se ha producido en otras monarquías europeas como reflejo de los nuevos tiempos. Una muestra de ello es que, hoy en día, el sexto puesto en la línea sucesoria lo ocupa el príncipe Archie, un niño que habla inglés con acento estadounidense, cuya imagen pública es prácticamente inexistente y cuya vinculación con la institución es más simbólica que real.  

© GTRES
Presentación oficial del príncipe Archie, nacido en mayo de 2019 como sexto en la línea suesoria
© Archewell
Los duques de Sussex con sus hijos en una de las pocas imágenes que se han compartido del sexto y la séptima en la línea de sucesión al trono británico

Si bien fue la decisión de sus padres de apartarse de la vida institucional lo que ha dejado a Archie fuera del marco oficial de la monarquía británica, todo indica que, incluso de haber permanecido, su papel habría sido más simbólico que funcional. En una monarquía cada vez más reducida y centrada en los herederos directos, los primos del rey ya no ocupan cargos ni ejercen funciones públicas. En otras palabras, los “sextos” de antes tenían un lugar; los de ahora, simplemente desaparecen. El Duque de Kent fue uno de los últimos en desempeñar ese rol secundario pero activo. Habrá que ver cómo evoluciona la vida del príncipe Archie, pero todo apunta a que la historia no se repetirá: no parece que vaya a convertirse en la mano derecha del futuro rey Jorge VII.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.