El rey Carlos III en su coronación © Getty Images

El símbolo con el que el rey Carlos III da por asentado su reinado 

El monarca ha dado su aprobación al conocido como Gran Sello 


13 de mayo de 2025 - 7:44 CEST

El caso de Carlos III es único en la historia. Se convirtió en heredero al trono con tres años, pero tardó 70 en ser Rey y lo hizo tras la muerte de su madre, Isabel II, una Reina de leyenda que marcó toda una era en Reino Unido y en el mundo. Han pasado casi tres años desde que el eterno príncipe de Gales se convirtió en monarca británico, pero hasta el día de hoy la transición entre los dos reinados y su asentamiento definitivo no habían tenido lugar. Finalmente, el padre de los príncipes Guillermo y Harry ha aprobado el nuevo Gran Sello del Reino para mostrar la aprobación real en los documentos oficiales del Estado. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El rey Carlos III en la presentación del sello de su reinado © theroyalfamily

Como gran admirador de Enrique V de Inglaterra, quien destacó por sus dotes como comandante militar y generó un gran sentimiento nacionalista en su país, y de Shakespeare, Carlos III ha querido dotar a su sello de toda la tradición en este nuevo símbolo de autoridad soberana. En esta nueva moneda se muestra al Rey sentado con su túnica de coronación que bien podría haber inspirado al propio Shakespeare. Este sello es exclusivo de cada monarca y se remonta al siglo XI, cuando Eduardo, El Confesor, lo usó por primera vez cuando imprimó en cera su rostro en unos documentos. 

© theroyalfamily

Esta creación es obra de la Royal Mint (La Casa de la Moneda británica), está realizada en plata y, por un lado, presenta la imagen del Rey y por otra, el escudo de armas real, diseñado por el artista heráldico Timothy Noad. El Rey lo aprobó durante una reunión del Consejo Privado de la semana pasada. La costumbre dice que la versión anterior debe ser golpeada por un martillo por el nuevo Rey en la reunión del Consejo Privado, con lo que se escenifica su destrucción. El sello, simbólicamente desfigurado, se conserva en el registro histórico. Estos trámites marcan la etapa final en la transición formal al reinado del Rey. 

© Getty Images

Como curiosidad, hay que señalar que el reinado de Isabel II fue tan excepcionalmente largo, el más longevo de un monarca británico, que obligó a que se crearan dos versiones de su sello. La primera fue hecha por el escultor inglés Gilber Ledward en 1953 y la segunda, en 2001, cuando se vio que empezaba a desgastarse. El nuevo diseño fue obra de James Butler, quien también es autor de la estatua de Ricardo III en Leicester. El sello de la anterior Reina tenía la siguiente leyenda: “Isabel II, por la Gracia de Dios, Reina de Gran Bretaña y sus otros Reinos, jefa de la Mancomunidad de Naciones, Defensora de la fe”. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.