Amalia de Holanda da un importante paso institucional en Washington acompañada de su madre, la reina Máxima


Han viajado a Estados Unidos para la inauguración de la 80ª Asamblea General de la ONU.


© GTRES
22 de septiembre de 2025 - 21:19 CEST

Tenemos que remontarnos a sus 9 años para situarnos en el momento en el que fue plenamente consciente de que su futuro ya estaba escrito. El 30 de abril de 2013, Guillermo de los Países Bajos se convirtió en Rey, y automáticamente, su hija mayor pasó a ser heredera al trono. Es exactamente ahí donde Amalia de Holanda sitúa su punto de inflexión. La princesa de Orange cuenta que aquel día "fue un gran empujón" para empezar a ver su destino "como un  honor, en lugar de como una carga". Desde entonces no ha parado de dar importantes pasos institucionales, aunque uno de los más destacados ha llegado ahora, doce años después de aquella entronización, al acudir a la inauguración de la 80ª Asamblea General de la ONU.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
© Getty Images

Para la hija mayor de los Reyes, su madre es su amiga y un modelo a seguir en todos los aspectos. Por eso ha tomado la decisión de acompañarla al citado acto, de gran calado internacional. Quiere vivir en primera persona la labor de Máxima de los Países Bajos, que es Asesora Especial del Secretario General para la Financiación Inclusiva para el Desarrollo. Este viaje le permite aprender de ella y también ver en primera persona reuniones bilaterales en las que participan representantes gubernamentales de países y organizaciones de desarrollo para mejorar el bienestar financiero. Con ese objetivo, y visiblemente ilusionada, ha llegado este lunes a Washington D. C., el punto de partida de un viaje para la historia.

© Getty Images
© Getty Images

Acompañada de la mayor de sus tres hijas, ambas con looks coordinados en el que el traje es el protagonista, la reina Máxima se ha reunido con la Junta Directiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Un encuentro para analizar las oportunidades y desafíos que implica promover la salud financiera en América Latina y el Caribe. También tiene la oportunidad de conversar con los directores de la Corporación Financiera Internacional (CGAP ) y su grupo de asesores permanentes, el Grupo de Referencia. Como Presidenta Honoraria de la Alianza Global para la Inclusión Financiera (GPFI) del G20, también tiene este lunes una conversación de seguimiento con el Sherpa del G20 de Estados Unidos (EE. UU.) sobre salud financiera.  Durante el encuentro, la princesa Amalia se ha sentado a su lado y ha estado atenta a cada movimiento. Además, llevaba su propia carpeta con documentos que se había preparado.

© Getty Images
© Getty Images

La reina Máxima lleva doce meses trabajando sobre este eje que abordó tras 15 años volcada en las finanzas inclusivas. "El secretario general me ha dado un nuevo mandato: a partir de ahora me centraré en la salud financiera. Esto difiere de la financiación inclusiva, que se refería al acceso de las personas a los servicios financieros y el uso de los mismos. Sabemos que, ahora, muchas más personas pueden obtener créditos. Lo cual es asombroso, porque les brinda oportunidades para generar más ingresos. Por otro lado, vemos que el ahorro solo ha crecido un uno por ciento en este tiempo. Tenemos que examinar con gran atención cómo se pueden desarrollar los servicios financieros de tal manera que beneficien directamente a la salud financiera de las personas, de modo que creen un colchón para resistir los choques financieros, seguros para protegerse de los riesgos y préstamos asequibles para invertir en sus objetivos futuros", contaba en ¡HOLA! hace justo un año.

© Getty Images
© Getty Images

En las próximas horas, madre e hija se trasladarán a Nueva York, donde permanecerán hasta el jueves 25 de septiembre participando en diferentes actos de la Asamblea General de la ONU. Será una auténtica cumbre royal, ya que se ha confirmado también la participación de  Felipe VI, los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia o Matilde de los belgas, entre otros. Para la reina Máxima, la ciudad de los rascacielos está llena de recuerdos que puede ahora compartir con la princesa Amalia. Y es que antes de enamorarse de Guillermo de los Países Bajos vivió en la Gran Manzana, donde trabajaba en la banca. Un sector con el que sigue en contacto: "La verdad es que aprendo todos los días. Todos los días. Y leo y leo y hago preguntas. También visito a la gente que realiza el trabajo de verdad, hablo con ellos y les pregunto cómo lo hacen. Además de eso, también tengo una oficina increíble en Nueva York que me apoya. Sobre todo, mis socios en los Países Bajos me mantienen informada en todo momento".

© Getty Images

Un curso intenso: estudios y formación militar

La presencia de la princesa Amalia en Estados Unidos, ya recuperada de la operación del brazo a la que se sometió tras caerse de un caballo, coincide con el arranque de un curso lleno de desafíos. En poco más de una semana viajará a Luxemburgo para estar presente en la ceremonia de abdicación del Gran Duque Enrique y en los actos de entronización del príncipe Guillermo. Coincidirá con otros miembros de la realeza como Elisabeth de los belgas, princesa de su misma generación que estudia un máster en Harvard. Mientas se forma en Derecho neerlandés en la Universidad de Ámsterdam, la heredera al trono neerlandés también recibirá formación militar. Comienza sus estudios en Defensity College, que durarán dos años. Es el programa de estudiantes trabajadores de Defensa, donde se entrena a los estudiantes para convertirse en reservistas militares.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.