Las 5 claves de la entrevista del Rey Juan Carlos en televisión: "A veces no he prestado suficiente atención a la familia. Espero que me perdonen"


De su llegada al trono y los hitos de su reinado, a la relación con su hijo


El rey Juan Carlos de España se reúne con la Corporación RTVE en el Palacio de la Zarzuela el 10 de abril de 2014 en Madrid, España.© Getty Images
Actualizado 26 de noviembre de 2025 - 21:14 CET

El rey Juan Carlos ha concedido su primera entrevista en televisión desde su abdicación y lo ha hecho en el canal galo France 3 tres semanas después de la publicación de su libro de memorias, Reconciliación, en Francia, escrito junto a su biógrafa Laurence Debray. El en el programa Secrets d'histoire, ha reflexionado sobre su infancia, los hitos de sus 39 años de reinado, su vida en Abu Dabi, y la relación con su hijo, Felipe VI. Estas han sido las principales revelaciones que ha dado a su entrevistador, Stéphane Bern, periodista especializado en realeza: 

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© GTRES
Posado oficial del rey Juan Carlos en marzo de 2007

"La relación puede ser de una forma u otra, pero es muy buena"

Esta entrevista se emite solo cuatro días después del encuentro familiar en el Palacio de El Pardo que tuvo lugar el sábado después de que Felipe VI condecorara a su madre, la reina Sofía, con la Insigne Orden del Toisón de Oro. Era, además, el 50º aniversario de la restauración monárquica y don Juan Carlos también estuvo entre los invitados. Hacía dos años, desde que su nieta, la princesa Leonor cumplió la mayoría de edad, que no participaba en una reunión familiar de estas características. 

Desde que se fue a Emiratos Árabes Unidos en 2020 es evidente la distancia con su familia. Aún así asegura: "Yo creo que es el carácter de las personas. Y con esto quiero decir que la relación puede ser de una forma u otra, pero es muy buena". No obstante, lamenta no poder estar con ellos más a menudo y aconsejar a su hijo. "Me gustaría verlo más y verlo más a menudo con sus hija, la princesa Leonor y la infanta Sofía", ha dicho para después asegurar que "es un buen rey" y que "hay que apoyarlo. Si alguna vez ha dicho, como se puede leer en el libro, que se siente abandonado, matiza ahora: "Pero de una manera más filosófica. No es realmente así". 

© Getty Images
El rey Juan Carlos y Felipe VI, durante la ceremonia de abdicación en 2014

"Todos los hombres cometen errores. Todo el mundo los comete"

Hubo una vez que el rey Juan Carlos pidió perdón. Todos lo recordamos. Fue en 2012 tras abandonar el Hospital USP San José de Madrid, donde había sido operado de la cadera tras una caída que había sufrido en un viaje de caza de elefantes a Botsuana, en el sur de África. "Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir", dijo sobre este episodio que provocó una enorme controversia y que supuso el principio del fin. En su libro de memorias habla de "otro error": su relación con Corinna Larsen. Él insiste: "Todos los hombres cometen errores. Todo el mundo los comete".

No niega sus equivocaciones pero afirma que "todo está arreglado. Todo ha terminado. Estoy tranquilo". Consciente de que como Rey está bajo la lupa permanentemente dice que se han dicho muchas cosas falsas sobre él y asegura no tener remordimientos. 

"A veces no he prestado suficiente atención a la familia. Espero que me perdonen"

A pesar de no arrepentirse de nada, sí admite que en sus 39 años de reinado a veces no ha prestado suficiente atención a su familia. Les pide perdón a ellos y lanza una petición a los españoles: "Que los españoles comprendan lo que he hecho". El rey Juan Carlos habla con orgullo de algunos de los hitos de su reinado. La Constitución, símbolo de la reconciliación entre los españoles y, por tanto, inspiradora del título de sus memorias, es, para él, su gran logro. "Es la único constitución en Europa que lleva un nombre. Se llama la Constitución del Rey Juan Carlos y es realmente emocionante". 

© GTRES
Posado oficial del rey Juan Carlos en marzo de 2007

Sobre esos años en los que decidió avanzar hacia la democracia y dejar atrás el régimen franquista en el que se formó recuerda que había "que avanzar y ser valiente". Tenía, no obstante, una preocupación: la de traicionarlo una vez que Francisco Franco le nombró heredero. "Dudé, de verdad, me dije: 'Bueno, ahora voy a traicionarlo", pero la frase "de la ley a la ley, pasando por la ley", le dio la confianza y la legitimidad que buscaba. Con su padre acabó teniendo una relación excelente y lo enterró con honores de Rey en El Escorial. "Fue un consejo fantástico y después, un amigo", ha contado. 

"Tenía la impresión de ser como una pelota de ping-pong"

Antes de todo ello, nada fue fácil para un joven príncipe que llegó a España siendo apenas un niño y que acabó en medio de una lucha de poder entre su padre y Francisco Franco. "A veces tenía la impresión de ser como una pelota de ping-pong". Algo cambió cuando con 16 años entró en las academias militares. Allí, comenzó a vislumbrar su futuro: "Estaba muy, muy seguro de quedarme en España, de formarme y terminar mis estudios". Una vez listo, comenzó a barruntar el cambio. "Había que preparar realmente el futuro y permanecer tranquilo esperando el momento", ha recordado. 

© GTRES
A bordo del Bribón en las regatas de Sanxenxo

"No hay nadie a tu lado. No hay servicio de seguridad. Eres libre"

En los buenos momentos y en los malos, hay una pasión constante en su vida: la vela. Como su padre, es un hombre de mar y no le cuesta encontrar la razón: "No hay servicio de seguridad. Estás realmente concentrado en hacer funcionar el velero. Eres libre". No puede responder con precisión a la pregunta sobre si volverá a España. "Dependerá de la situación y del momento", dice, pero si tiene claro que sus visitas a Sanxenxo para participar en las regatas seguirán siendo una constante. "Recuerdo a España todo el tiemp. Está muy arraigada e mi. Sus olores, sus paisajes, sus toros, el flamenco, la comida, todo, pero como voy allí cada mes para participar en las regatas, como bien y lo paso bien". 


© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.