Un punto de inflexión

La ausencia de la infanta Sofía en Navarra no es casual: lo que dice de su futuro


La princesa Leonor debutará como princesa de Viana en compañía de sus padres, don Felipe y doña Letizia en una agenda de dos días con siete compromisos en cinco localidades


Actos programados en la Comarca del Girones con motivo de los Premios Princesa de Girona 2025© GTRES
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
25 de septiembre de 2025 - 20:56 CEST

Desde el plano familiar, la princesa Leonor y la infanta Sofía mantienen un vínculo estrecho, cómplice y afectivo. Sin embargo, es en el ámbito institucional donde la infanta Sofía ha sido, hasta ahora, el gran respaldo de la princesa Leonor: acompañándola en sus compromisos como Princesa de Asturias en Oviedo, y en los actos de la Fundación Princesa de Girona, asumiendo un papel de corresponsabilidad que ha reforzado la imagen de unidad entre ambas. Pero con el debut de Leonor como Princesa de Viana, que tendrá lugar este viernes en Navarra, ese equilibrio cambiará. La infanta Sofía ya no estará presente, y esa ausencia marca un punto de inflexión: el inicio de caminos que, aunque siguen conectados en lo familiar, se separan por las funciones que cada una deberá asumir en el futuro.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© GTRES
Visita a la Comarca del Girones con motivo de los Premios Princesa de Girona 2025

Año tras año y etapa tras etapa, todo va cambiando. Cuando la princesa Leonor ingresó por primera vez en una Academia Militar, en la de Zaragoza, todos fueron a despedirla; al año siguiente fueron sus padres los que la despidieron en Cádiz cuando emprendió su crucero de instrucción con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, y el pasado septiembre, ya entró sola en la Academia General del Aire de San Javier. Mientras, su hermana, la infanta Sofía, estudió los dos años de Bachillerato Internacional en Gales, donde se graduó hace tres meses con la ausencia de su hermana, que se encontraba embarcada y le envió un cariñoso vídeo, y ahora se encuentra en Lisboa arrancando sus estudios universitarios en el Forward College.

© Casa de S.M.El Rey
Premios Princesa de Girona 2025
© GTRES
Premios Princesa de Girona 2025

Con los 20 años que Leonor cumplirá en octubre y los 18 que Sofía celebró el pasado abril, el escenario comienza a definirse con claridad y eso se refleja en el plano institucional, marcando una nueva etapa en sus vidas públicas y abriendo nuevos roles y estrategias marcadas para las hijas de los Reyes. La princesa Leonor es la futura reina del Estado y la infanta Sofía comparte la corresponsabilidad de preservar y fortalecer la institución, un papel que ya compagina con su formación y una exigencia que le dejó clara su padre, marcándole un horizonte formativo que le permitiera cumplir con los compromisos con la institución. 

© Casa de S.M. el Rey
Visita a la Comarca del Girones con motivo de los Premios Princesa de Girona 2025
© GTRES
Premios Princesa de Girona 2024

Los Premios Princesa de Asturias han sido y son un escenario clave en la proyección pública y la preparación de la princesa Leonor. Siguiendo el camino de su padre, Felipe VI, fue en Oviedo, donde pronunció su primer discurso público el 18 de octubre de 2019, con apenas 13 años. Es día, marcado por la emoción, comenzó una etapa nueva, con ella al frente unos galardones que siempre se han distinguido por su carácter familiar. Son los premios de Leonor, pero han sido los premios de Felipe VI y de la reina Letizia, asturiana, primero como príncipes de Asturias y después como Reyes; y también los de la infanta Sofía, cuya presencia pública siempre se ajustó a la de su hermana por el propio deseo de sus padres de no hacer distinciones entre ellas siendo niñas. Y, por supuesto, también han sido unos premios destacados para la reina Sofía, consciente de la importancia de la proyección del heredero, siempre los ha priorizado por encima de los suyos propios  y los vive con especial emoción, desde la alfombra azul hasta el palco de honor, desde su primera edición en 1981 hasta el 2025.

© GETTY IMAGES
Premios Princesa de Asturias 2024
© GTRES
Los reyes Felipe y Letizia con la princesa Leonor y la infanta Sofía en Sotres, Pueblo Ejemplar de 2024, el acto que tradicionalmente sigue a los Premios Princea de Asturias

En definitiva, los galardones que simbolizan el vínculo histórico de la heredera de la Corona con el Principado de Asturias, de forma tradicional, se viven de un modo profundamente familiar, pero cada uno de los títulos que le conectan con los reinos históricos, Asturias, Girona y Viana, son enfocados de un modo distinto, a veces por la propia conexión con el territorio y otras por las circunstancias o por la propia idiosincrasia de los eventos. Ese es el caso de los Premios Princesa de Girona, que nacieron con el fin de fomentar y reconocer el talento joven, y, por tanto, de un modo natural y por proximidad generacional, se han ido integrando en las agendas de la princesa Leonor y la infanta Sofía. Si bien los Reyes siempre han estado presentes, también en las reuniones con el patronato, desde hace unos años, son las dos hermanas las que asumen el grueso de las actividades paralelas que se organizan durante esos días en torno a los premios. 

© Casa de S.M. el Rey
La princesa Leonor y la infanta Sofía en los Premios Princesa de Asturias el 25 de octubre de 2024 en Oviedo
© Getty Images
La princesa Leonor y la infanta Sofía en los Premios Princesa de Asturias el 25 de octubre de 2024 en Oviedo

La ausencia de la infanta Sofía en la agenda de dos días que llevará a su hermana a Navarra para hacer su debut como Princesa de Viana podría indicar que, en un futuro, este será un compromiso para Leonor en exclusiva. Aunque en esta ocasión, en la que tiene programados siete actos en cinco localidades, estará acompañada por sus padres, las agendas y los roles están en constante evolución y esta podría ser la estrategia a seguir, sobre todo, teniendo en cuenta que la princesa asume esta conexión con el antiguo reino de Navarra siendo ya mayor de edad y en un momento en el que su formación está muy avanzada, sobre todo en lo militar y en lo institucional. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.