Los reyes Felipe y Letizia ya se encuentran en El Cairo para dar comienzo a su primer viaje de Estado a Egipto que ha comenzado este martes y que durará hasta el viernes. Se trata de un desplazamiento crucial que sirve para poner de relieve y reforzar los lazos y las relaciones bilaterales entre ambos países y que responde a la invitación del presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, durante su paso por España el pasado febrero. Después de que fueran despedidos con honores en el pabellón de Estado de la Termina T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas, los Reyes han aterrizado en Egipto. Acto seguido, han participado en una recepción a la colectividad española residente en el país.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para esta cita, la Reina ha elegido un vestido de favorecedor escote Bardot en color negro con zapatos y bolso al tono para esta cita que ha tenido lugar en el hotel St. Regis, a orillas del Nilo. Don Felipe ha pronunciado un discurso ante 300 ciudadanos españoles en el que ha dicho: "Este viaje tiene lugar en un momento convulso y trágico en la región. La Reina y yo somos conscientes de la gran incertidumbre que genera el complejo e inestable contexto regional y por eso queremos transmitiros nuestro apoyo y cercanía, y con ella la de vuestros compatriotas. En un escenario así, España y Egipto compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia. De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea. El último episodio de este conflicto, desencadenado por el brutal ataque terrorista a Israel de hace ya casi dos años, ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza".
Cerca de unos mil españoles, de los que 636 son mayores de edad, están registradas en el Consulado, la mayor parte de ellas en el área metropolitana de El Cairo, un grupo bastante estable, ya que no hay flujos relevantes de entrada y salida, porque la mayor parte están casados con egipcios y o poseen la doble nacionalidad. Del resto destacan directivos de empresas ligadas a la construcción y a las industrias de base, así como al turismo e industria hotelera y la restauración. Asimismo, y dada la riqueza arqueológica de este país, también hay que resaltar que muchos españoles que residen allí son arqueólogos, arabistas y egiptólogos que actualmente llevan a cabo sus campañas de excavación. Estos últimos son my queridos por las autoridades egipcias.
Como decíamos, alrededor de la mitad de la colonia española de Egipto está compuesta por personas con doble nacionalidad: hispano-egipcios. Muchos de estos son descendientes de estudiantes egipcios que acudieron a nuestro país a formarse y que obtuvieron la nacionalidad española. Tras contraer matrimonio, han transmitido ésta a sus descendientes.
Además, los españoles que viven en Egipto también se encuentra el personal de la embajada española, de la Oficina de la Cooperación Española y del Instituto Cervantes. Tanto estos trabajadores como sus familias suman las 200 personas. Representantes de ONG y organismos internacionales, como el FMI, UNESCO, Banco Mundial, FAO, OIM y ACNUR, así como de la Delegación de la Unión Europea en El Cairo cuentan con al menos una persona de nacionalidad española en sus respectivas plantillas.
Medio centenar de empresas españolas
En Egipto existen 56 empresas españolas, cada una de ellas presente con un CEO de nacionalidad española que reside permanentemente en Egipto hasta el final de su mandato de representación. Los sectores empresariales más destacados son: transporte y ferrocarriles, construcción, agricultura y alimentación, financiero, medios de comunicación o distribución de moda.
Este viaje de Estado de los Reyes se enmarca dentro de las excelentes relaciones que mantienen ambos países y representa una oportunidad propicia para continuar estrechando los profundos lazos históricos, políticos, económicos, culturales, científicos de cooperación y humanos existentes entre Egipto y España.
La agenda de este histórico viaje
Tras este primer acto, el miércoles los Reyes harán un homenaje al Monumento al Soldado Desconocido, serán recibidos de manera oficial por el presidente y la primera dama en el Palacio de Al -Ittihadiya, tendrán una reunión bilateral, un almuerzo y diversos encuentros con el presidente del Senado y de la Cámara de Representantes. El jueves, el Rey inaugurará un foro empresarial, la Reina visitará la Fundación Sultán en la Ciudad de los Muertos y don Felipe tendrá encuentros con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes y con el primer ministro egipcio, Mostafá Madbuli. A última hora visitarán el templo de Hatshepusut en el Valle de los Reyes. Por último, el viernes recorrerán el Museo de Luxor, visitarán varias tumbas del Valle de los Reyes y recorrerán excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles.