Las matemáticas siguen siendo la asignatura ladrillo para muchos niños y adolescentes. Pero el problema no está en las matemáticas en sí ni tampoco en el niño; la dificultad y el denominado bloqueo matemático suele venir de la manera en la que se enseña la materia. ¿Cómo lograr motivar a nuestros hijos a aprender matemáticas? ¿Qué hacer cuando un niño se bloquea?
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Se lo hemos preguntado a Elena Flórez, profesora de matemáticas, directora del Colegio Madrid —que ella misma fundó hace cinco años— y una de las mejores docentes de España, a juzgar por los prestigiosos galardones con los que ha sido reconocida: la Medalla al Mérito en el Trabajo (en 2011) y el Premio Smartick a la Mejor Historia Docente 2021.
Es importante que no vean el error como fracaso y que puedan aprender de él
Tras tantos años de enseñanza a sus espaldas y con dos importantes galardones que reconocen su labor, ¿cuál diría que es la clave para motivar a los niños y a los adolescentes ante el aprendizaje de las matemáticas?
Debemos partir de la base de que es más fácil motivar al niño que al adolescente. En el caso de los niños nos podemos servir de múltiples juegos para ello, sin embargo, con los adolescentes no es así, ya que hay unos programas que cumplir.
En ambos casos es importante que no vean el error como fracaso y que puedan aprender de él; por eso en el Colegio Madrid, en los primeros cursos de Primaria, nunca les ponemos una valoración, solo señalamos el error para verlo con ellos y que ellos mismos lo corrijan.
¿Qué hacer cuando un niño sufre el llamado ‘bloqueo matemático’? ¿Cómo ayudarle a desbloquearse y a perder el miedo tan habitual a esta asignatura?
Como en todas las asignaturas, hacer un poco de teatro es bueno para llamar su atención, y enseñarles trucos divertidos hacen que les gusten más las matemáticas. También es fundamental que aprendan a trabajar en grupo y es bueno que unos enseñen a otros. Pero no podemos olvidar que en los primeros años de Secundaria no todos han dado el paso hacia la abstracción y hay que tener en cuenta sus diferencias.
Con motivo del premio Smartick, un exalumno muy brillante comentó: “Aprendí el valor de encontrar soluciones consensuadas, la satisfacción de hacer las cosas bien, y la alegría multiplicada cuando esto se consigue en equipo. De entender que no todos éramos iguales en esa clase, pero como grupo teníamos obligaciones entre nosotros. También aprendí a meter la pata y a equivocarme sin que fuera el fin del mundo.”
Por último, es importantísimo que nosotros, como profesores, seamos capaces de hacerles sentir esa pasión por las matemáticas que nosotros sentimos. Esto les ayuda mucho.
En su colegio no tienen libros de texto. ¿Cómo aprender matemáticas sin ellos? ¿Qué tienen los alumnos en su lugar?
Tendemos a pensar que los libros son un apoyo fundamental a la hora de aprender una materia y, sin embargo, las matemáticas son más fáciles de enseñar sin libros. Yo así las recibí y así las he transmitido.
En nuestro caso, los libros son sustituidos por la pizarra, que se convierte en un elemento esencial, y por el cuaderno donde ellos toman sus notas, y hace que sientan más suyo todo el trabajo.
¿Se aprende mejor 'manipulando' las matemáticas, como se hace en otras pedagogías, como Montessori o Singapur?
En los más pequeños la manipulación es esencial. En el Colegio usamos regletas, numerator y otros elementos que puedan parecerse a los de Montessori. Además, los alumnos de Primaria en ocasiones se mueven por el Colegio, para medir y hacer cálculos con los datos.
También usamos nuestra tienda, donde asumen papeles de vendedores o compradores, y los productos tienen los precios, muchos de ellos con decimales, que les permite también hacer cálculo oral.
Es fundamental que aprendan a trabajar en grupo y es bueno que unos enseñen a otros
¿Es importante que los niños y los adolescentes aprendan programación y lenguaje computacional, tan ligado a las matemáticas?
La programación se enseña en materias diferentes, pero tienen en común el uso del pensamiento lógico, obligando a estructurar ideas paso a paso, ayuda a entender conceptos como las funciones, variables, secuencias… y a estructurar la organización del día a día de los estudiantes. La programación potencia las matemáticas, haciéndola más accesible y conectando con el mundo real.
Ustedes enseñan muchas asignaturas recurriendo al cine y al teatro. ¿Se puede aprender matemáticas a través de estas dos artes?
Arte, teatro y cine, se relacionan con frecuencia con otras materias, y esto ocurre con las matemáticas, por lo que, por supuesto, nos pueden ayudar en el aprendizaje de la materia. Así, por ejemplo, si lo aplicamos al cine, los pequeños deben hacer sus presupuestos para la película.
En el caso del arte y de los mayores, cuando salen a excursiones tienen siempre una parte en la que deben usar las matemáticas. Por ejemplo, si van de excursión a Granada, trabajan la geometría de la Alhambra, observando los mosaicos. Si visitan El Escorial, estudiamos la proporción áurea, etc. Hay múltiples posibilidades.