Bebés

Qué tener en cuenta al elegir un cochecito para una crianza más sostenible


Cada vez más familias buscan en el cochecito no solo comodidad y seguridad, sino también materiales sostenibles y un diseño que facilite la rutina diaria.


Bebé en un cochecito Joolz© Joolz
20 de septiembre de 2025 - 9:00 CEST

Quien ha empujado un cochecito por calles estrechas, ha subido escaleras con él en brazos o ha buscado espacio en un transporte público abarrotado sabe que no se trata de un simple accesorio. Es una herramienta central en la crianza y, al mismo tiempo, un lugar de descanso para los bebés.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El modelo Hub2 Lunar Grey, de la firma Joolz, en edición especial, responde a esta necesidad con un diseño urbano y un interior pensado para favorecer el sueño de los pequeños. Se trata de una propuesta que nace de la colaboración entre la firma de cochecitos y Yumeko, empresa holandesa dedicada a la producción de ropa de cama orgánica.

Más allá de su aspecto, este cochecito se distingue por ser ligero y manejable, con un tamaño que facilita los desplazamientos diarios y una suspensión que suaviza el recorrido en aceras irregulares. A ello se suma un interior concebido para el descanso del bebé, con capazo ventilado, asiento reclinable y capota protectora, junto con el uso de materiales reciclados que responden a una preocupación creciente por la sostenibilidad.

© Joolz

Un espacio para descansar incluso en movimiento

El aspecto más singular de esta edición es el interior del cochecito, concebido para crear un entorno más tranquilo y con menos estímulos. La idea es sencilla: que los bebés puedan dormir con mayor facilidad durante los paseos, incluso en medio del bullicio de la ciudad.

La colaboración se completa con una colección de textiles fabricados con algodón orgánico y de comercio justo. Incluye mantas y sábanas de tacto suave, libres de pesticidas y de sustancias químicas nocivas. El objetivo no es solo garantizar comodidad y seguridad, sino también apoyar a comunidades agrícolas que producen el algodón en pequeñas explotaciones en la India.

Funcionalidad con conciencia

Más allá de la practicidad del cochecito, esta propuesta refleja un cambio en las prioridades de muchas familias: la búsqueda de productos que no solo resuelvan las necesidades cotidianas, sino que también estén en consonancia con valores de sostenibilidad y responsabilidad social.

Cada vez son más los padres y madres que, además de fijarse en la seguridad o la comodidad, prestan atención al origen de los materiales y al impacto que sus decisiones pueden tener en el entorno.

El cochecito acompaña a los niños y a sus familias durante los primeros años de vida. Su elección, por tanto, no es menor. Que combine movilidad en la ciudad con un espacio de descanso adecuado y con materiales respetuosos con el medio ambiente puede influir tanto en la comodidad de los paseos como en la manera en que las familias viven la crianza cada día.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.