De Cayetana de Alba a Carmen Ordoñez: los vestidos de novia de las grandes bodas del siglo XX en España


Los 'sí, quieros' de la realeza, la aristocracia y los personajes más populares de nuestro país desde los años 40 a los 70


Vestidos de novia de las grandes bodas de España Carmina Ordóñez© GTRES
Estrella AlbendeaColaboradora de Novias
14 de septiembre de 2025 - 16:28 CEST

Son muchas y muy numerosas las bodas que han marcado la historia de España, pero quizás no todas han gozado de una gran trascendencia, tanto a nivel de popularidad como en términos de estilo. Porque, con el paso del tiempo, muchas prometidas buscan referentes en los que inspirarse y más allá de las redes sociales, se topan con looks y icónicos del pasado, que resultan una fuente de ideas maravillosa para quienes se casan próximamente y desean hacerse un diseño medida. Buceando en el archivo de enlaces mediáticos de la realeza, la sociedad y la aristocracia, verdaderamente inolvidables, descubrimos ocho 'sí, quieros' patrios que nos resultan fascinantes y destacan, sin duda, por sus estilismos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Cordon Press

Cayetana de Alba y Luis Martínez de Irujo

Fecha: 12 de octubre de 1947.

Lugar: En el altar mayor de la Catedral de Sevilla, la ceremonia y en el Palacio de Dueñas, la celebración.

Estilo: Palaciego y de corte princesa.

Historia del vestido: Detrás del diseño de la primera boda de Cayetana Fitz-James Stuart estuvo Floral Villarreal. La diseñadora reconocida por sus amplios conocimientos en costura, se había labrado una importante carrera en los círculos de la alta aristocracia, vestía a la sociedad al ritmo que llegaban las tendencias europeas. La duquesa la escogió para un día tan relevante y la creadora ideó para ella un vestido de novia digno de la realeza. Confeccionado en gasa y raso natural con encaje de Bruselas del siglo XVIII, el look presentaba una silueta ajustada hasta la cintura, donde comenzaba una voluminosa falda. Como tiara, escogió la imperial, de perlas y brillantes, que perteneció a Eugenia de Montijo, la ex emperatriz de Francia y fue un encargo que se hizo a Ansorena.

© Getty Images

Lola Flores y 'El Pescaílla'

Fecha: 27 de octubre del 1957.

Lugar: En el Real Monasterio de El Escorial y en el Hotel Felipe II de la misma localidad.

Estilo: Costumbrista y midi.

Historia del vestido: En la boda secreta de los artistas, la cantante no quiso seguir los dictámenes del protocolo y se decantó por llevarse el dress code a su propio terreno. El suyo no fue un vestido de novia blanco y largo, por el contrario, prefirió un diseño midi y en color gris. Era una creación de la modista Asunción Bastida, toda una experta en la delicada costura su tiempo y muy solicitada en los años 50. La pieza estaba confeccionada en encaje, el mismo que había sido empleado para la mantilla con la que completó el estilismo. 

© Getty Images

Balduino y Fabiola de Bélgica

Fecha: el 15 de diciembre de 1960.

Lugar: La ceremonia, en la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula y la celebración posterior, en el Palacio Real de Bruselas.

Estilo: Invernal y majestuoso.

Historia del vestido: Aunque no tuvo lugar en nuestro país, este enlace sí que implicaba a una española y generó un gran interés en su tierra. El atelier de Cristóbal Balenciaga no acogió la creación del vestido de novia de la futura reina belga, sino que fue el domicilio personal del diseñador el lugar escogido para todas las pruebas. Algo entendible si se tiene presente que aquel era el look más buscado del momento, la prensa deseaba conocer los detalles que vestiría la aristócrata que había saltado a la fama, casi por sorpresa, para casarse por amor. El diseño en cuestión fue uno de los más comentados de la historia de España. La prenda contaba con 24 metros de seda y seis metros más para la cola-capa. Una propuesta invernal cuyo corte llegaba al principio de la cadera, que presentaba mangas japonesas, escote barco con una tira de visón blanco y una imponente capa inspirada en los franceses robes alla Watteau. La diadema que llevó fue una pieza del joyero de la familia real belga, la tiara de las nueve provincias, que el gobierno belga regaló a la suegra de Fabiola de Bélgica en su compromiso.

© Getty Images
© Getty Images

Carmen Sevilla y Augusto Algueró

Fecha: 23 de febrero de 1961.

Lugar: Ceremonia y convite fueron en la Basílica de El Pilar de Zaragoza y en el Hostal El Ciervo.

Estilo: Sencillo y atemporal.

Historia del vestido: El vestido de novia de Carmen Sevilla no fue el más creativo, tampoco el más arriesgado, pero su diseño representaba a toda una generación de mujeres elegantes que buscaban una pieza atemporal para el día más importante de sus vidas. Su look era una creación de maravilloso patronaje ejecutada por el maestro de la costura Pertegaz. Contaba con cuello bañera, manga francesa, guantes y una larga cola. Era una pieza que presumía de tener un manto de raso y tres capas de tul, como tejidos y que acompañó de un voluminoso velo y de una diadema de brillantes y zafiros.

© Getty Images

Los reyes don Juan Carlos y doña Sofía

Fecha: 14 de mayo de 1962.

Lugar: Además de la boda civil, tuvieron lugar dos ceremonias, una católica, en la Catedral Católica de San Dionisio y otra ortodoxa, en la Catedral Metropolitana de Atenas y una celebración en los jardines del Palacio Real de Atenas.

Estilo: Clásico y de la realeza.

Historia del vestido: La madre de la novia, la reina Federica de Grecia, describió el vestido como “un sueño de encaje sobre el que llevaba mi velo nupcial”. Y no era para menos, puesto que el diseño que llevó aquel día su hija (futura reina de España) era una creación a medida de Jean Desses, quien también se encargó de los estilismos de las damas de honor. Era una pieza de corte princesa, con mangas francesas, cola de cinco metros (que salía de los hombros), confeccionada en lamé de plata, cubierto de tul, con el frente del vestido realizado en encaje de Bruselas. El look se completaba con el velo de encaje que había llevado antes la reina griega y la tiara prusiana de la abuela de la novia —la princesa Victoria Luisa de Prusia— una diadema de diamantes estilo imperio. 

© Getty Images

Marisol y Carlos Goyanes

Fecha: 16 de mayo de 1969.

Lugar: En la iglesia de San Agustín de Madrid. 

Estilo: Un diseño-fantasía con notas románticas.

Historia del vestido: El suyo era un look creado por el modisto francés Silvan, con el que la actriz había trabajado en algunas de sus películas. Una propuesta alejada de lo convencional, muy cercana a las líneas estéticas propias de los años 70 que se avecinaban, que contaba con una silueta limpia, pero combinada con diferentes texturas. Destacaban su tejido de organza, sus flores en 3D, sus mangas farol, su cuello a la caja y sus guantes con cremallera. Pero, sin lugar a dudas, su pañuelo era el centro de todas las miradas. Una pieza que hacía las veces de velo, inspirada en el rebosillo, un pañuelo tradicional mallorquino.

© GTRES

Isabel Preysler y Julio Iglesias

Fecha: 29 de enero de 1971.

Lugar: En la Quinta de Illescas (Toledo).

Estilo: Minimalista y sofisticado.

Historia del vestido: Elegancia silenciosa podría ser el dúo de palabras que mejor defina el estilo de Isabel Preysler. En su boda con el cantante demostró que este sería el sello de su inconfundible estética y se puso en manos de la diseñadora Mercedes Sorjel. La pieza contaba con silueta recta, cuello pérkins, mangas largas acabadas en volante color champán y un fajín de raso central que hacía las veces de corte imperio en el look. A ello se sumaron un ramo de tallo largo, que ella misma hizo, con tres rosas (muy en tendencia en la actualidad) y un recogido con un gran tupé, característico de la época.

© GTRES

Carmen Ordóñez y Francisco Rivera 'Paquirri'

Fecha: 16 de febrero de 1973.

Lugar: En la basílica de San Francisco el Grande (Madrid), la ceremonia y en el salón de celebraciones Florida Park, el banquete.

Estilo: Un vestido-joya de aire retro.

Historia del vestido: Fuente de inspiración para las novias actuales, Carmen Ordóñez marcó una época con su estilismo, obra de Herrera y Ollera. El diseño, con estructura algo monacal, contaba con silueta A, con un cuerpo ceñido hasta la cintura, donde la falda se abría. Mangas largas, cuello a la caja y su confección en seda natural hacían de esta prenda una rara avis. La propuesta contaba con diferentes medallones bordados en plata y cristal, que capturaron todas las miradas. Su tocado pasó a la historia por su espectacularidad: una creación inspirada en los accesorios lituanos, que fue una idea de la hermana de la novia. A ello se sumaban 26 metros de velo de tul ilusión.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.