PAREJAS FELICES

Sofía García-Faya, psicóloga: "La buena educación es la base de las parejas felices"


También el amor propio y alejar las prisas son clave para lograr una relación sana y duradera


La empresaria Olivia Palermo y el modelo Johannes Huebl llevan 18 años de relación, 11 de casados© Getty Images
21 de septiembre de 2025 - 7:00 CEST

Los llaman "divorcios de septiembre". Y es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de separaciones aumenta en el cuarto trimestre del año (entre octubre y diciembre). "No considero que sea el verano en sí lo que rompe parejas, sino aquello que se acentúa o queda al descubierto durante las vacaciones", asegura la psicóloga general sanitaria Sofía García-Faya. Con la vuelta a la rutina, toca hacer balance y, sobre todo, conversar. "En el pádel, por ejemplo, después de cada partido, las parejas hablan de los puntos ganados, de los errores no forzados o del margen de mejora. Lo hacen no para reprochar, sino para poder seguir jugando juntos y afinar la estrategia de cara a los siguientes torneos". Para la experta, conviene prestar especial atención a lo que se ha hecho bien y ha funcionado. "Es como coger una linterna y alumbrar directamente hacia esas acciones top, para que no se queden en la sombra. Es importante nombrarlas y comentarlas. Porque lo que se reconoce se refuerza y lo que se refuerza se repite", recalca. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
La empresaria Olivia Palermo y el modelo Johannes Huebl llevan 18 años de relación, 11 de casados

La buena educación 

Si bien no existe la receta mágica de una relación feliz, sí hay una base que a menudo se da por sentada y que, según García-Faya, "lo sostiene todo". Se refiere a la educación, entendida como algo que va más allá de "por favor" y "gracias". "No se nota, es silenciosa, no es invasora, no desgasta y no interrumpe. Acompaña sin agotar a nadie y está atenta con ojos abiertos y presencia sincera. Si piensas en tu grupo de amigas, seguro que das con alguien que no cansa y con quien estar se vuelve fácil. Y seguro que da la casualidad de que esa persona que tienes en mente posee una buena educación emocional". 

Quien se cuida, quien ha aprendido a escucharse y tratarse bien suele tener más recursos para ser educado con los demás, según la psicóloga. "Primero, porque no necesita defenderse todo el tiempo ni proyectar en su pareja su propio malestar, y eso le hace estar en mejores condiciones para tratar bien al de enfrente. Y, segundo, porque sabe cómo hacerlo, ya que lo hace consigo misma. El amor propio no es un condicionante para merecer amor (hay muchas personas que han aprendido a quererse dentro de la pareja), pero sí una herramienta que nos facilita tener una relación preciosa sin vaciarnos en el intento".

Es importante nombrar lo que se ha hecho bien y ha funcionado para que estas acciones no se queden en la sombra. "Lo que se reconoce se refuerza y lo que se refuerza se repite", según la psicóloga

Juntos y conscientes

Con un ritmo que impone vivir con el piloto automático puesto, la pregunta es cómo se materializa el tiempo de calidad compartido. Planes y actividades aparte, existe para la especialista una premisa: la consciencia con la que se haga. "Ordenar la casa, hacer la compra, meter las cosas en el coche o cocinar. Todo puede ser una forma de estar unidos, si se lleva a cabo desde el "¿lo hacemos juntos?" y se dice en voz alta, para decidirlo conjuntamente y en armonía. De esta forma, se prioriza la conexión por encima de la urgencia. Merece la pena pensar si realmente hay prisa, y elegir ir más despacio para disfrutar de hacerlo los dos. Esto fortalece el vínculo", concluye García-Faya.

© gracyvillarreal

Y... ¿cuándo hay hijos?

En la rutina familiar, hay días en los que todo fluye y otros en los que una rabieta, una palabra a destiempo o un cambio de planes pueden encender la mecha. Según García-Faya, la comunicación asertiva es la mejor aliada. "La fórmula es: expresar las necesidades, un elogio al otro y una petición en forma de pregunta. Un ejemplo: “Como tú tienes más energía por las mañanas y a mí me cuesta más, ¿podríamos probar esta semana tú con el desayuno y yo la cena? Así vamos como equipo y no los dos en modo supervivencia”. Este es el inicio de una conversación orientada a la resolución de problemas y alejada de una disputa de egos".

Hay veces en las que dejar que pasen unas horas antes de hablar actúa como colador y hace que solo quede lo que de verdad necesita atención

Consejos de la experta Sofía García-Faya, psicóloga general sanitaria

  • Que no se haga bola: "Si notas que la intensidad emocional está subiendo y va camino de convertirse en una pelea, acordad parar. No como huida, sino como cuidado (recuerda que estáis en el mismo equipo). Y no acumuléis. Sentaos en el banquillo a hablar después de cada punto del partido. Callarse, rumiar y seguir como si nada solo os aleja".
  • Guardar las formas: "Una pareja feliz es una que se cuida a diario. Por eso, tener una relación sana y duradera puede ser agotador. La educación consciente requiere mucha atención y lo normal es que tendamos a actuar en piloto automático. Procura mantener conversaciones educadas que “acaricien” y resuelvan. No le hables a tu pareja como no le hablarías a un desconocido que te pregunta la hora. La confianza no da permiso para saltar límites".
  • Fuera suposiciones: "No juegues a las adivinanzas. Escucha, expresa y pregunta. No va de apostar o acertar, sino de contar. Las suposiciones desgastan y enfrían, mientras que las conversaciones unen y fortalecen. Y no hace falta hablarlo todo enseguida. A veces, dejar que pasen unas horas actúa como colador, y solo queda lo importante. El tiempo ayuda a distinguir entre lo que era solo un pico emocional y lo que realmente necesita atención".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.