1/9 © Szabolcs Molnar en Pixabay

Bella, frondosa y con una larga floración. El dondiego de noche es una planta muy especial que merece la pena cultivar en el jardín. Le aportará a cualquier rincón belleza y color y, además, no te planteará muchos retos a la hora de cuidarla. Descubre los cuidados que necesita.

 

Una planta tropical

Procedente de las zonas tropicales de América, el dondiego de noche (Mirabilis jalapa) es una especie frondosa de hojas de color verde intenso y preciosas flores.

No llegó a nuestro país hasta el siglo XVI y, aunque acostumbrada a entornos cálidos y húmedos, se adaptó bastante bien al clima y temperaturas que tenemos aquí. Es perfecta para cultivar en el suelo del jardín, pero también crecerá de maravilla si la plantas en maceta. Riego, abono, poda, etc. ¡Descubre cómo debes cuidarla para que crezca perfecta!

Leer: 10 plantas de exterior espectaculares capaces de resistirlo todo

2/9 © Anniroc Znuk en Pixabay

Flores que se abren al caer la tarde

El mayor encanto del dondiego de noche es, sin duda, su floración larga y bella. A partir del verano, y durante casi todo el otoño, la planta se llena de flores con forma de trompeta y alegres colores, desde el blanco hasta el rojo, pasando por el amarillo, el fucsia, o el rosa claro. De hecho, una misma planta puede dar flores de diferentes colores.

Pero lo que realmente hace especial al Dondiego es que las flores se abren solamente cuando cae la tarde y permanecen así toda la noche hasta que se vuelven a cerrar al amanecer.

Leer: Estos son los cuidados que debes darle a la dedalera

3/9 © Adobe Stock

Amante de los climas húmedos

Como buena planta tropical que es, al dondiego de noche le encantan los entornos cálidos de temperaturas templadas y alta humedad ambiental. De hecho no soporta el calor excesivo ni el frío intenso del invierno, por lo que hemos de procurar ponerlo en espacios en los que la temperatura no baje demasiado (por debajo de los 10ºC la planta comienza a sufrir).

Un truco para el invierno: si cultivas el dondiego de noche en el suelo del jardín, puedes hacer un mulching o acolchado en sus raíces para protegerlas del frío. Otra idea es plantarlo en un contenedor o maceta que puedas meter en el interior de casa cuando bajen mucho las temperaturas.

Leer: Así has de cuidar la equinácea, una planta bella y resistente

4/9 © Petra Göschel en Pixabay

Plántalo a pleno sol

Una de las características que hacen especial al dondiego de noche es la facilidad y velocidad con la que crece. Es una planta de crecimiento muy rápido, especialmente si le buscas el emplazamiento adecuado: a pleno sol o, en caso de que la zona sea muy cálida, en semisombra. ¿Vives cerca del mar? ¡Tranquilo! Esta planta soporta sin inmutarse la brisa marina y el salitre de la costa.

Leer: Estos son los cuidados que debes darle a la corona imperial

5/9 © Adobe Stock

Un riego abundante y frecuente

Ten en cuenta que el dondiego de noche procede de zonas tropicales en las que la humedad es muy alta. Tendrás que fijar una pauta de riego abundante y frecuente, y así crecerá feliz. Procura aumentar el aporte de agua en verano, durante los meses más calurosos, y disminuirlo en invierno.

Un consejo: vigila de cerca la planta para evitar posibles encharcamientos que le perjudicarían seriamente.

Leer: Cómo solucionar el exceso de riego en el jardín. ¡Salva tus plantas!

6/9 © Adobe Stock

¿Qué tipo de suelo necesita el dondiego de noche?

No es una planta especialmente exigente en lo que al sustrato se refiere. Dado que no soporta los encharcamientos, lo más importante es que consigamos un sustrato bien drenado. Cuando la tierra se encharca, las raíces se pueden pudrir o sufrer problemas de hongos. Para ello podemos mezclarlo con arena, grava o fibra de coco, lo que hará que el sustrato esté más aireado.

Leer: Los mejores consejos para trasplantar tus plantas sin que sufran por ello

7/9 © Adobe Stock

Abónalo para darle energía

Es importante añadir un aporte de energía que revitalice la planta para que afronte en las mejores condiciones el periodo de floración. Comienza a abonar desde mediados de la primavera y cada dos semanas, utilizando un fertilizante adecuado.

Una vez al año (a mediados de otoño es un buen momento) es conveniente aportar una buena dosis de materia orgánica al sustrato, como humus de lombriz.

Leer: Elige los mejores fertilizantes para tus plantas y revitaliza tu jardín

8/9 © Adobe Stock

Poda y multiplicación del dondiego de noche

El dondiego de noche necesita una poda de mantenimiento que mantenga la planta en el mejor estado posible. Consiste en eliminar las hojas secas y las ramas dañadas, de forma que presente una apariencia saludable. Utiliza siempre herramientas y tijeras de poda previamente desinfectadas, para evitar pasar a la planta posibles enfermedades.

A la hora de multiplicar esta planta, la mejor forma de hacerlo es por semillas, ya que no tardan apenas en brotar y es una forma segura de conseguir nuevos ejemplares. El mejor momento para plantar las semillas es durante la primavera. Hazlo en semilleros y espera hasta que las nuevas plántulas midan unos 25 cm. Entonces habrá llegado el momento de trasplantarlas al suelo del jardín o a una maceta.

Leer: Qué tipos de poda hay y cuándo y cómo debes realizarla

9/9 © Adobe Stock

Vigila las plagas

A pesar de que no se trata de una planta especialmente sensible a las plagas, el dondiego de noche puede sufrir el ataque de insectos como el pulgón o las hormigas.

Si detectas alguno de estos bichos en tu planta, lo mejor es empezar a utilizar cuanto antes un tratamiento ecológico que los elimine. Aplica jabón potásico para acabar con estas plagas. También la mosca blanca y la araña roja son una posible amenaza para el dondiego de noche, pero se eliminan fácilmente con el mismo tratamiento. Conviene aumentar el riego en verano, lo que contribuye a ahuyentar las plagas.

En cuanto a las enfermedades, las más comunes son los hongos negros, como la negrilla que hace que las hojas de la planta se cubran de un polvillo negro. Puedes eliminarlo con un fungicida, pero si prefieres un remedio ecológico, también te servirá el jabón potásico.

Leer: Mantén las plantas de tu jardín o terraza libres de plagas y enfermedades

Más sobre: