1/11 © Adobe Stock

¿Te gustaría llenar tu casa de plantas, pero se te dan fatal? De sobra sabes que hay un montón de especies que son perfectas para principiantes, pero si crees que no vas a poder cuidarlas como se merecen, ¡hay más opciones! Y es que hay muchas plantas capaces de sobrevivir y prosperar solo en agua. Pero no todas valen, ya que muchas especies necesitan ciertos nutrientes que hay en el sustrato para sobrevivir. Te contamos cuáles son algunas de las plantas que pueden sobrevivir solo en agua. 

Leer: Los errores más habituales a la hora de regar las plantas y cómo evitarlos

2/11 © Adobe Stock

Bambú de la suerte

Una de las plantas más conocidas que pueden cultivarse en agua es el bambú de la suerte o Lucky Bamboo. Es resistente y tiene un aspecto original muy atractivo perfecto para conseguir un toque exótico y algo zen en casa. Colócalo en un jarrón con agua, de manera que sus raíces queden sumergidas por completo y en una ubicación donde reciba luminosidad pero no luz directa. Quedará genial en el baño o la cocina, ya que no tiene problemas con las estancias húmedas. 

Leer: ¿Sabes cuáles son los cuidados que debes darle al bambú?

3/11 © Adobe Stock

Cinta

La cinta, también conocida como planta araña, mala madre o lazo del amor, es conocida por su porte colgante y desenfadado. Además, es una de las plantas más populares para purificar el aire y absorber la humedad y los malos olores. Aunque es muy fácil de cuidar y aguanta bien épocas de sequía, en agua se desarrolla bien y ofrece la misma belleza. Cuando tu cinta te ofrezca hijuelos, córtalos de la planta madre y mételos en agua. Cambia esta una vez al mes (con más frecuencia si ver que aparecen mosquitos) y, en primavera y verano, añade un poco de abono líquido. 

Leer: Cinta, lazo de amor o malamadre: una planta resistente, ideal para principiantes

4/11 © Abhik Paul / Unsplash

Poto

Sin duda la planta estrella de interior. No solo por su carácter trepador y colgante, sino también por la facilidad de sus cuidados. Corta una rama de tu poto con tres o cuatro nudos y elimina las últimas hojas del tallo para que no queden sumergidas (se pudrirán y estropearán la planta). Verás como en una o dos semanas comienzan a aparecer las raíces

Leer: Poto, una planta de interior muy fácil de cultivar para alegrar la casa

5/11 © Adobe Stock

Menta

Si te gustan las plantas aromáticas, has de saber que la menta es otra de esas plantas que puedes incorporar a tus cultivos hidropónicos. Además, la menta en agua no necesita grandes cuidados. Sumerge las ramas (sin hojas) hasta que broten las raíces y coloca el recipiente allí donde reciban luz solar. Colócalas en la cocina donde puedas tenerlas siempre a mano para condimentar tus recetas. Además, su fresco aroma impregnará por completo la estancia.  

Leer: Hazte con un rincón de plantas aromáticas en tu jardín y dale un toque silvestre

6/11 © Adobe Stock

Tulipanes

Si quieres disfrutar de la belleza de los tulipanes en el interior de tu casa y en cualquier época del año, cultívalos en agua. Escoge bulbos de gran tamaño y de aspecto sano. En un jarrón, coloca una capa de piedras o guijarros en los que apoyar los bulbos de tulipán. Para que brote bien, no cubras el bulbo por completo (podría pudrirse). Con que el agua llegue a la mitad de estos será suficiente. Los primeros 40-50 días será necesario que mantengas el jarrón en la oscuridad hasta que comiencen a brotar y tendrás que cambiar el agua cada 10 días para que no se pudra. Cuando empiecen a brotar ya los podrás colocar en casa para que decoren, pero ponlos en un sitio lejos de corrientes y fuentes de calor. 

Leer: Cómo cultivar tulipanes: una planta con una floración espectacular

7/11 © Adobe Stock

Espatifilo o lirio de paz

El espatifilo o lirio de agua es otra de las plantas que puedes cultivar en agua. Aunque es una planta muy fácil de cuidar, cuando la incluyes entre tus cultivos hidropónicos las atenciones que necesita también disminuyen. Y sus hojas no perderán su característico verdor y seguirá ofreciéndote sus particulares y elegantes flotes. Con ellas decorarás tu hogar sin necesidad de un mantenimiento diario.

Leer: Estos son los cuidados del espatifilo para que crezca esplendoroso

8/11 © Adobe Stock

Monstera deliciosa

La monstera deliciosa o costilla de Adán es una de las plantas más fáciles de cuidar. Pero si por algo llama la atención es por el llamativo porte de sus grandes hojas con forma dentada y en un verde intenso. Puedes cultivarla en agua, colocando el recipiente en una zona en la que reciba luz indirecta. Elige un recipiente grande o ve cambiándola a uno de más tamaño según vaya creciendo. 

Leer: ​​Monstera deliciosa o Costilla de Adán, una planta tropical para decorar tu casa

9/11 © Adobe Stock

Hiedra 

La hiedra o hedera helix también puede crecer con facilidad en agua. Esta planta trepadora que se adapta igual de bien al interior y al exterior no encuentra problemas para crecer en un recipiente con agua y prosperar. A la hora de elegirla, selecciona una variedad de hojas pequeñas. Haz esquejes de unos 20 cm y hunde la mitad del tallo en el agua. Así empezará a enraizar rápidamente y pronto te deleitará con su belleza. 

Leer: Cómo cultivar hiedra, una planta perfecta para decorar tu casa o tu jardín

10/11 © Adobe Stock

Planta del dinero

Su nombre científico es Plectranthus Verticillatus, pero es conocida popularmente como planta del dinero. Suele regalarse para atraer la suerte y, lo mejor, es que es muy fácil de cuidar, mucho más si se cultiva en agua. Además, la planta del dinero crece con rapidez también en agua. Para que prospere, asegura que sus raíces estén siempre sumergidas y colócala en un espacio luminoso. Así sus hojas de intenso verde decorarán tu casa y la llenarán de vida. 

Leer: 10 Plantas que atraen la buena suerte y son fáciles de cuidar

11/11 © IKEA

Recomendaciones finales

Aunque estas plantas en agua tienen un gran poder decorativo, lo cierto es que, pasado un año, lo ideal es trasplantar cualquier especie a la tierra, donde seguirá su crecimiento y se pondrá aún más bonita. Además, las plantas que se cultivan en agua no crecen tanto ni cuentan con un follaje tan verde como las que se cultivan en maceta o en el jardín, de manera que al trasplantarlas verás cómo lo agradecen. 

Leer: 9 cosas básicas que todo amante de las plantas debería saber

Más sobre: