Sandra Antón, interiorista: “Los cojines de la cama deben de ser atemporales y más ‘cariñosos’ y de mayor tamaño que los del sofá, para acompañar al cabecero"
Si tienes dudas sobre los cojines que debes elegir para el sofá o la cama y no sabes cómo colocarlos, para que aporten estilo y cumplan su función, los secretos de la fundadora de ESs Arquitectura acabarán con ellas.
Los cojines son uno de los mejores aliados en la decoración de la casa. Tienen la capacidad de imprimir un toque de personalidad a nuestras estancias, sumar elegancia a un salón o fuerza o calidez a un dormitorio. Además, permiten jugar con la textura, el color y la forma, pueden ir por libre y no necesitan una renovación constante, siempre que se elijan bien.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con solo registrarte
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para ayudarnos a escoger, determinar el número ideal y acertar con la forma de situarlos, hemos pedido consejo a la diseñadora de interiores Sandra Antón. La fundadora de ESs Arquitectura de Interior nos da las claves (y sus secretos) para colocar y elegir los modelos que nos ayudarán a elevar el look de nuestros ambientes de una manera sencilla, rápida y sin tener que renovar las piezas principales.
Aunque la tela es clave, el tamaño también tiene mucho que decir y aportar al resultado final. Es importante que sus dimensiones sean proporcionadas, para que nunca se vean demasiado grandes ni demasiado pequeños, y que su combinación resulte equilibrada y estética.
“Si en el dormitorio pueden ir más grandes, en el salón vamos a reducir el tamaño. Una buena idea es armonizar el ambiente con las dimensiones e intercalar modelos de 40 x 40 cm con otros de 38 x 30 cm. La mezcla de cuadrado y rectángulo queda fantástica, siempre que combinemos los tejidos entre ellos y hagamos un guiño al resto de textilesdel estar (sofás, sillas, caídas…)", aconseja la interiorista.
Para conseguir un efecto perfecto, la experta nos da un truco: “Esto se consigue con simples gestos. Por ejemplo, realizar en el mismo tejido que los sofás el canutillo perimetral que recorre el cojín. O también combinando una de las caras del cojín con una tapicería lisa, como la del asiento, y dar un 'twist' a la parte principal del cuadrante con algunos de los tejidos de moda de la temporada”.
Esta propuesta de su estudio combinan modelos con motivos geométricos, que juegan con los tonos del sofá y con diseños florales, que aportan un toque personal.
Evidentemente, la estancia determina también su elección. De forma, que según dónde los coloques, crearás un efectodiferente. Así, en el sofá, buscarás un toque de estilo y elegancia, mientras que, sobre la cama, antepones la sensación de confort y calidez, sin renunciar a la estética.
“Por eso, en los dormitorios (este pertenece a uno de mis proyectos), los tejidos deben de ser más ‘cariñosos’ y atemporales. Podemos atrevernos, incluso, con terciopelos y el tamaño puede llegar a ser hasta de 50 x 50 cm, para acompañar a la decoración de los cabeceros”, puntualiza Sandra Antón.
La experta también diferencia su papel en el dormitorio y en la habitación de invitados o infantil: “Aquí puede aportar un toque divertido. Para estos espacios me encantan los diseños de Cristina Oria, por ejemplo, siempre en combinación con algún cuadrante más tranquilo”.
El número ideal como tal no existe, ya que cada interiorista crea su propia composición, en función del efecto que quiera crear, del estilo de la propia estancia y de su uso, porque no es lo mismo, por ejemplo, un sofá (este de Gubi) donde ves la televisión que un modelo más formal para las visitas. Así, mientras que algunos interioristas prefieren cierta contención, otros abogan por el exceso y el ‘más siempre es más’.
Nuestra experta diferencia por estancias. Para la zona de estar defiende “una composición en el sofá, siempre en grupos de 3 y 3simétricos. Me gustan los conjuntos de cojín tamaño medio + pequeño + riñonera. Para el dormitorio, opta por cuadrantes de mayor tamaño (50 x 50 cm) más dos delante, más rectangulares y más pequeños (40 x 35-30 cm)”.
Además, Introduce un apunte, “podrían ser impares siempre y cuando combinentejidos y texturas”.
Los cojines es la forma más sencilla de actualizar la decoración, pero esto no significa que debas cambiarlos cada temporada. Según la interiorista, “lo ideal es por apostar por modelos atemporales, para que sean un plus para el espacio. Hay que elegir bien los tejidos y formas”.
Sin embargo, la experta sí recomienda renovar el relleno: “lo que sí hay que cambiar, quizás por desgaste de uso, es el relleno, suele perder ‘compostura’ por el paso del tiempo”.
En la imagen, una propuesta de Gancedo, una de las firmas textiles que más le gustan a la diseñadora, cuyas telas suele usar para confeccionar los cojines de sus proyectos.
Es otro de los aspectos que, muchas veces, se pasa por alto y que, sin embargo, influye en el resultado final, tanto a nivel estético como funcional. Además de renovarlo, para que no pierda sus propiedades y presencia, la diseñadora de interiores no cree que elegir uno más grande que el cuadrante pueda sumar estilo y comodidad. Más bien al contrario.
“A veces poner más relleno hace que el cuadrante sea más rígido e incómodo. Tiene que ser proporcional al tamaño del cojín y su funcionalidad. De forma que si es meramente decorativo, opta por más; mientras que si buscas que sea decorativo y funcional, menos”. Propuesta de Leroy Merlin.
Otra de las cuestiones que más nos preocupan a la hora de elegir los cojines es si deben conjuntar con el resto de textiles de la estancia o pueden ir por libre.
A este respecto, la interiorista aconseja armonía: “Es recomendable que, cuando se mire hacia las zonas de sofás o la cama, se vea una buena coordinación y coherencia. Se puede dar un toque de color o simbolismo, pero el resto de cojines de la composición que ‘abrace’ al espacio donde se encuentren”. Una sensación que transmite este dormitorio, obra de su estudio.
La buena sintonía entre los textiles no significa renunciar a una pizca de atrevimiento y rebeldía, como la de esta propuesta de La Redoute Interieurs. Debes dejarte llevar por el estilo de la habitación y el uso de la misma, sin perder la audacia. Arriesgar en estos accesorios resulta mucho más fácil que hacerlo con las piezas principales y también más efectivo.
Por eso, puedes sacar tu vena más traviesa y añadir un toque inesperado. “Me encantan los cojines atrevidos de ‘petit point’ de @juliamartinezpereira. Los motivos de naturaleza muerta, incluso de safari y animales salvajes. Eso sí, la mezcla siempre con coherencia, estilo y gusto”, señala Sandra Antón.
A la hora de colocarlos, cada maestro sigue sus trucos, aunque todos ellos apuestan por la proporción, el equilibrio y una creación a capas.
“Aconsejo instalarlos mediante composiciones simétricas, dejando espacio sin cojines entre ellos. Coloca los modelos más grandes detrás e ir ’poco a poco’ disminuyendo el tamaño, hasta llegar a una riñonera, que cierre el conjunto”, aconseja la fundadora de ESs Arquitectura de Interior.
En la imagen, la nueva colección de Cayetanas Home en colaboración con Pia Capdevila.
Como broche final, la diseñadora de interiores se fija en dos aspectos que aportarán coherencia y estilo al ambiente. “Las riñoneras son mi debilidad, entre 35 cm de largo y 15 de diámetro. Cierran los conjuntos de cuadrantes de maravilla, son cómodas para sentarse, incluso para tumbarse. Y no hay que olvidar ciertos detalles, como las cremalleras ocultas”.