Orden en casa

El truco para que tu baño esté organizado y equilibrado cuando falta espacio en el suelo


Cuando el suelo no da más de sí –y en los baños suele pasar– mirar hacia arriba es la forma más práctica de encontrar espacio. Las paredes, tan presentes como desaprovechadas, pueden convertirse en el mejor aliado para mantener el orden y sumar funcionalidad sin restar ligereza visual


Baño con estantes volados en la pared© Adam García
17 de noviembre de 2025 - 13:03 CET

El baño se ha convertido en un auténtico refugio de bienestar. Según un estudio reciente de Roca, el 78 % de los españoles identifica esta estancia como el lugar del hogar donde desconectar y encontrar tranquilidad. En ese deseo de calma, el orden juega un papel fundamental: un 61 % afirma que la organización contribuye directamente a su sensación de relajación. Por eso, antes de planificar una reforma u obra nueva, conviene reflexionar sobre aspectos tan básicos como cuántas personas usarán el baño, qué rutinas se realizan o qué objetos deben almacenarse. Estas decisiones ayudan a definir prioridades y a crear un espacio más práctico y amable.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Ya sean estancias grandes o pequeñas, los frentes suelen estar comprometidos por sanitarios, ducha o bañera y el mueble del lavabo, de modo que incorporar más piezas de suelo no siempre es viable. Por eso las paredes se convierten en el gran recurso para sumar orden sin restar ligereza. La altura permite integrar armarios con espejo, estantes o columnas compactas que mantienen a mano lo esencial y amplían la capacidad de almacenaje. En este artículo reunimos ideas prácticas y decorativas para sacar partido a la verticalidad y transformar cualquier baño en un espacio más funcional y equilibrado. 

110
© Heidi Cavazos

Subirlo (casi) todo a la pared

En muchos baños, la mejor forma de ganar orden es despegarse del suelo y empezar a usar bien las paredes. Un toallero eléctrico, por ejemplo, no solo calefacta y seca las toallas: evita tener un soporte voluminoso ocupando espacio y deja libre la circulación. Lo mismo ocurre con los armarios con espejoauténticos todoterreno que amplían visualmente y guardan lo del día a día sin invadir la encimera. Es una solución sencilla, cómoda y que casi siempre cabe.

Y lo vemos en este proyecto del estudio Coblonal, donde combinan precisamente estas dos piezas para que cada centímetro vertical cuente. 

210
© Jordi Canosa

Murete con truco

Las cisternas empotradas ofrecen ventajas más allá de lo estéticoLiberan espacio visual porque el depósito queda oculto dentro de un murete y la pared se percibe más ordenada. También facilitan la limpieza: al no haber una cisterna externa pegada al inodoro, se reducen los recovecos y el contorno resulta más fácil de repasar. Eso sí, hay que contar con los centímetros que requiere el murete, normalmente entre 12 y 20 de fondo.

Ahora bien, ese “bulto” puede convertirse en un auténtico aliado si se diseña bien. Basta con detenerse en este proyecto de la interiorista Pia Capdevila y fijarse en cómo aprovecha el murete para crear una repisa: perfecta para apoyar pequeños objetos, colocar cestas con productos que quieres tener a mano o incluso añadir un punto decorativo con una vela o una planta resistente a la humedad.

Es una forma inteligente de sacar partido a algo que, por instalación, va a estar sí o sí. La clave está en rematarlo con un material fácil de limpiar y mantener una profundidad justa para que resulte práctico sin recargar el baño.

310
© Sabine Serrad / Mobalpa

Rincones a medida

En baños pequeñosexprimir la verticalidad es esencial. La firma Mobalpa resuelve un caso claro con un mueble de lavabo a medida con dos cajones amplios, que aprovecha la anchura disponible. El plus está en la pared contigua: una hornacina con estantes de madera que funciona como pequeño expositor de productos de aseo y accesorios. Apunta esta idea si no tienes fondo suficiente para un armario pero sí puedes ganar profundidad hacia la pared.

410
© Anna Batchelor

Almacenar sin que se note

Este proyecto de la interiorista Sara Leonor combina varias capas de almacenaje. El mueble de lavabo con puertas y estantes laterales permite clasificar bien los objetos según frecuencia de uso. Sobre él, un armario de pared con espejo mantiene lo imprescindible accesible y, como remate, la parte superior del propio armario se convierte en repisa decorativa con una planta y un pequeño cuadro.

510
© Conforama

Muebles visualmente muy ligeros y con un fondo mínimo

Otra solución práctica cuando se necesita apoyo extra es colocar una estantería escalonada. Su diseño abierto, de apariencia liviana, permite colocar productos de aseo, toallas o incluso un pequeño organizador para accesorios. Si vas a situarla junto a la bañera, se convierten en el mejor punto de apoyo para tener el gel o la esponja a mano. El truco está en no saturar cada balda: dejar huecos favorece una sensación más limpia. Este modelo de Conforama mide 53,5 cm de ancho y tan solo 30 cm de fondo, y alterna tres barras para colgar y tres estantes.

610
© Leroy Merlin

Todo al alcance si salir de la ducha

Cuando el plato de ducha no permite más obra ni muebles, los organizadores suspendidos son una alternativa excelente. Este modelo de bambú que se cuelga de la mampara y que puedes encontrar en Leroy Merlin ofrece varios niveles para geles, champús y esponjas, sin necesidad de taladrar ni restar espacio útil. Como ves en la imagen, funciona especialmente bien en vidrios transparentes, donde su diseño natural se integra con discreción.

710
© La Redoute Interiéurs

Perchas a la vista

Las perchas de pared, como estas de La Redoute Interiéurs, son una buena alternativa cuando no hay pared suficiente para instalar un toallero de barra o cuando se necesita algo más flexible. Van especialmente bien en baños donde cada persona tiene su propia toalla y quiere dejarla colgada en un gesto rápido, sin tener que estirarla perfectamente. Ahora bien, para que no den sensación de desorden hay varios trucos muy sencillos: elegir modelos de líneas limpias, colocarlos todos a la misma altura y apostar por toallas en tonos coordinados. Y una regla de oro que nunca falla: una percha, una toalla; si se acumulan, el efecto se pierde

810

Muebles altos que ordenan de verdad

En baños medianos, una estantería alta y estrecha resuelve con eficacia la falta de almacenaje. Permite organizar toallas, papel higiénico o productos de aseo en cestas, lo que mantiene la estética controlada. El modelo HEMNES de IKEA mide 42 x 172 cm. Cuando el espacio lo permite, la alternativa es apostar por un mueble algo más ancho y multifuncional como este, de la misma colección, que mide 64 x 37 x 173 cm y cuenta con una barra para colgar prendas en perchas y un banco con almacenaje. Este tipo de piezas convierten una pared vacía en una zona útil para guardar, sentarse y vestirse.

910
© Adam García

Estantes que flotan

En este baño, un proyecto del interiorista Juancho González, la verticalidad se aprovecha con estantes volados a distintas alturas en la zona del lavaboPermiten colocar lo esencial sin recargar y dejan libre la encimera. En el área de ducha, un estante a modo de altillo incorpora plantas, pero también podría albergar toallas dobladas o cestas ligeras si se busca un uso más práctico. La composición se remata con colgadores puntuales colocados estratégicamente.

1010
© Miquel Llonch / Roca

Columnas suspendidas

Si quieres aprovechar la altura sin llenar el baño de muebles que ocupen suelo, las columnas son la opción ideal. La colección Tenet de Roca, por ejemplo, incluye piezas pensadas para tener a mano todo lo que usas cada día, desde productos de higiene hasta pequeños accesorios, y mantener el orden sin que el espacio se vea recargado. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.