Interiorismo

Carlos Rubio, interiorista: “El estilo es la consecuencia natural de haber tomado buenas decisiones, pensadas y con intención”


Hemos hablado con el director de Insenia Design School Madrid y nos ha revelado cuáles son las 10 claves que debemos tener en cuenta para construir un buen interiorismo en nuestra casa.


Carlos Rubio, interiorista© David Redondo Gimeno para Insenia
6 de noviembre de 2025 - 13:11 CET

Con más de tres décadas de experiencia como interiorista, Carlos Rubio tiene mucho que enseñar. Por algo es el director de Insenia Design School Madrid, una escuela de interiorismo que forma hoy a los profesionales de la decoración del mañana. Carlos acaba de lanzar el Manual para fingir que sabes de diseño en el que ofrece su propia visión de los estilos decorativos más relevantes, reflexionando sobre multitud de cuestiones con humor y frescura. Descubre las 10 claves que nos ha dado para triunfar con tu propio interiorismo y decora tu casa como un profesional.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
© Kate Lawrence Interiors

Parte de un buen proyecto

El primer paso que debes dar a la hora de construir tu propio esquema de interiorismo consiste en partir de un proyecto inicial bien construido. En opinión de Carlos Rubio “Las ideas brillantes son muy bienvenidas, pero lo que conforma un buen proyecto es una buena secuencia de decisiones adecuadas. El interiorismo no es una galería de ocurrencias, es una estrategia. Hemos de valorar nuestras propias costumbres, el presupuesto que vamos a destinar al proyecto, y los límites que nos vamos a marcar. A partir de ahí, tendremos que transformar todos esos elementos en una propuesta coherente. Un buen proyecto de interiorismo no nace de un golpe de inspiración, sino de un trabajo de organización y prioridades”, explica.  

210
© Jean Stoffer Design

Descubre cuál es tu estilo y el de tu casa

¿Sabes cuál es tu estilo decorativo favorito? ¿Le va bien a tus espacios? Si no sabes cómo responder a estas preguntas, necesitas encontrar las respuestas. Y para ello hay que vivir, experimentar. “Todo cuenta: hospedarse en casas ajenas, pasar por hoteles distintos, probar, equivocarse y, sobre todo, observar qué te hace sentir a gusto. El estilo propio no se elige como en una carta de restaurante; se va revelando. Hay personas que llevan años pensando que les encanta el minimalismo, hasta que un día se sientan en un espacio ecléctico, con una alfombra de viaje, una lámpara heredada y un sofá mullido y sienten que, por fin, están en casa. A veces el estilo que más te representa no es el que mejor se etiqueta, sino el que más te abraza”, nos cuenta Carlos Rubio.

310
© Maisons du monde

Construye tu propio espacio, único y especial

Todos queremos vivir en casas con estilo, que se salgan de lo común y que reflejen nuestra personalidad, pero no siempre sabemos cómo lograrlo. Para Rubio, “el estilo no es una capa que se pone encima, sino la consecuencia natural de haber tomado decisiones con intención. Se construye con proporciones, ritmo, materiales, color y, sobre todo, con coherencia. El estilo aparece cuando todo encaja sin forzar. Hay veces que menos es más y otras que menos es menos, pero lo importante es saber por qué haces cada cosa”, explica el interiorista. 

410
© Westwing

Elige tendencias que tengan sentido…

De todas las corrientes decorativas que existen, apuesta por aquellas que tengan una razón de ser. “La tendencia elegida debe tener sentido con el momento vital y cultural en el que vivimos; responder a necesidades reales. Si ahora hablamos de modularidad, multifuncionalidad y materiales reciclados, no es porque estén de moda, sino porque vivimos en casas más pequeñas, más caras, más conscientes. Las modas que solo son bonitas, pero no resuelven nada, duran lo que duran las stories de Instagram: 24 horas y a otra cosa”, explica Carlos Rubio.

510
© Maisons du Monde

...Y evita caer en modas pasajeras

Prescindir de las numerosas modas que nos asaltan continuamente es realmente difícil, y debemos tener esto en cuenta. Según Carlos Rubio, “no hace falta demonizar las modas, pero sí conviene no hipotecar la casa a una estética con fecha de caducidad. Está bien dejarse inspirar, pero es mejor apostar por lo que de verdad te gusta, aunque no esté en tendencia. Porque a las redes se les pasa el entusiasmo rápido, pero tú seguirás viendo esa baldosa cada mañana. Hay que aprender que el “color del año” no siempre es el color de tu casa”, explica.

610
© Maisons du Monde

Atrévete a mezclar estilos

Si eres fan del eclecticismo, lánzate y ponlo en práctica. Carlos nos cuenta que “la mezcla puede ser bellísima… o catastrófica. La clave está en jerarquizar: dejar que un lenguaje domine y que los otros acompañen. Puedes tener una mesa de anticuario en una cocina contemporánea si hay un guiño común, un material compartido, una intención clara. El color, la escala o incluso la repetición de alguna textura pueden ser hilos conductores invisibles. Eso sí, cuando mezclas, siempre hay que valorar el conjunto. Si algo grita demasiado, probablemente sobra”.  

710
© Molins Design

El interiorismo necesita paciencia

Para que la creatividad se refleje en un espacio, se requiere paciencia, tiempo. ”Hay que entrenar el ojo, la mano y la cabeza, y saber escuchar. El objetivo no es solo diseñar una casa bonita, es entender cómo quieres vivir. Hazte preguntas y busca respuestas. A veces, los mejores proyectos salen de preguntas bien hechas”, explica el interiorista. 

810
© Sklum

No confundas lo moderno con lo contemporáneo

“Son dos conceptos diferentes”, explica Carlos. “El estilo moderno es un movimiento arquitectónico e histórico, mientras que lo contemporáneo es lo que hacemos hoy. Lo moderno tiene reglas claras: formas limpias, función sobre forma, materiales sinceros. Lo contemporáneo es más libre, más híbrido, más juguetón. Puede mezclar arte tribal con iluminación domótica y no pasa nada. Es como comparar una orquesta con una sesión de DJ: ambas tienen su lugar y su momento, pero no suenan igual”.

910
© Westwig

Utiliza el color con sensatez

Para Carlos Rubio, “el color es una herramienta poderosa, pero hay que utilizarlo de una forma sensata, con paciencia y probando antes de decidir. El color transforma, emociona y ordena, pero también puede confundir si se usa mal. No hay que tener miedo al color, pero sí respeto. Es esencial hacer grandes pruebas de color en nuestras paredes, en el espacio real y con la iluminación que va a tener después. Una cosa es ver un color en una foto y otra diferente vivir con él cada día”. 

1010
© Sklum

La sostenibilidad es clave 

El papel que juega la sostenibilidad en el interiorismo es muy relevante. “Lejos de ser una etiqueta, la sostenibilidad es una forma de mirar el proyecto que nos ocupa desde el respeto. Respeto por los materiales, por los procesos y por el uso del espacio. A veces lo más sostenible es no tirar lo que ya tienes: un mueble heredado, una lámpara antigua, un suelo que puedes pulir para devolverle su belleza”, cuenta Rubio. “Se trata de diseñar con conciencia y es lo que se ha de esperar de cualquier trabajo de interiorismo”.
 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.