Dónde colocar una lámpara de pie (y qué modelo elegir) para crear rincones con estilo y una iluminación perfecta


Una lámpara de pie puede transformar un rincón anodino en el punto más especial de tu casa. Descubre dónde colocarla y qué modelo elegir según el efecto que quieras conseguir.


Lámpara de pie con pantallas de cristal opal junto a una butaca© Lupe Clemente Fotografía
29 de octubre de 2025 - 7:00 CET

Las lámparas de pie son mucho más versátiles de lo que pensamos: no solo sirven para acompañar un sofá o crear una zona de lectura. Según el lugar y el diseño, pueden aportar calidez al dormitorio, carácter a un pasillo o un toque sofisticado en el recibidor. ¡Incluso transformar una zona de trabajo! 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Te contamos cómo colocarlas, qué estilos elegir y qué efecto conseguir en cada espacio para que la iluminación se convierta en tu mejor aliada decorativa. En la imagen, una lámpara de pie con pantallas globo de cristal opal, en un proyecto de Kando Estudio.

111
© Javier Bravo

Lámpara de pie: el perfecto complemento en un rincón de lectura

Es su ubicación más recurrente. Nada crea un rincón de lectura más acogedor que la combinación de una butaca cómoda y una lámpara de pie bien elegida. Situarla junto al asiento, ligeramente detrás o a un lado, permite que la luz caiga de forma suave y dirigida, perfecta para leer o simplemente relajarse. 

En el salón, este dúo se convierte en un punto focal con personalidad; en el dormitorio, aporta intimidad y un ambiente cálido sin necesidad de recurrir a la luz general. Optar por un modelo con pantalla orientable o difusor contribuye a lograr un efecto envolvente y funcional, sumando estilo y confort a partes iguales. Propuesta decorativa de la firma Kave Home.

211
© LedsC4 / Studio Nahtrang

En una zona de trabajo o estudio

Colocar una lámpara de pie junto a la zona de trabajo es una opción cada vez más habitual cuando se busca una luz cálida y envolvente sin saturar el escritorio. En este espacio, el modelo LEVELS de LedsC4, diseño de Studio Nahtrang, demuestra cómo una pieza bien elegida puede sustituir con estilo a la clásica lámpara de sobremesa. Su estructura esbelta y su pantalla translúcida bañan el área de trabajo con una iluminación homogénea y relajante, perfecta para mantener la concentración sin deslumbrar. 

311
© Poltrona Frau en ICONNO

En el dormitorio, una lámpara de pie junto a la cama

Colocar una lámpara de pie junto a la cama es una alternativa sofisticada y muy práctica. Ideal cuando no hay espacio para ubicar una mesita de noche o aunque haya una. En este dormitorio, donde la cama Lola Darling de Poltrona Frau (marca distribuida por ICONNO) marca el tono elegante y sereno, la lámpara de pie aporta verticalidad y ligereza visual, sustituyendo con estilo la mesita de noche. También podría complementarla sin recargar el espacio. 

Una lámpara que aporte una luz suave es perfecta en el dormitorio. También si la luz es regulable en intensidad. Si el haz se dirige hacia arriba o la lámpara tiene pantalla difusora, genera un ambiente cálido y relajante. Siempre se puede completar con un foco de lectura en la pared.

411
© Santa & Cole

Una ubicación auxiliar: para decorar cualquier rincón

Una lámpara de pie puede ser mucho más que una fuente de luz: también un elemento decorativo capaz de dar alma a cualquier rincón. Junto a una ventana, un mueble auxiliar o incluso en un rincón vacío, una lámpara de pie puede convertirse en un objeto decorativo destacado. Elegir incluso una pieza artística sumará un plus estético. 

En la imagen, el modelo TMM de Miguel Milá para Santa & Cole, el ejemplo perfecto de esa dualidad entre funcionalidad y belleza atemporal. Su estructura en madera natural y su pantalla de líneas puras aportan una calidez discreta.

511
© Simon/Vibia

En el salón, junto al sofá (no butaca)

Aunque solemos asociar la lámpara de pie al rincón de lectura junto a una butaca, colocarla junto al sofá puede ser una opción aún más interesante. En este ambiente, perteneciente al proyecto SWITCH, la nueva sede corporativa global de Simon en Barcelona, la lámpara Ghost de Vibia sustituye con elegancia a la mesa auxiliar, aportando una luz suave y difusa que envuelve el espacio con calidez

Su presencia escultórica refuerza la sensación de equilibrio y serenidad, al tiempo que añade un punto de sofisticación discreta. Es importante escoger un modelo adecuado de lámpara de pie no solo al efecto visual que se pretende lograr, sino a su función (¿iluminación general o puntual para llevar a cabo alguna actividad concreta?).

611
© Vibia

Una lámpara de pie sobre la mesa de comedor

En este caso, los modelos tipo arco, con el pie redondeado; o las lámparas de pie con un brazo extenso proyectado sobre un lateral, pueden ser una original solución para iluminar la mesa de comedor desde arriba cuando no se quiere o no se puede disponer de un punto de luz en el techo. Una de las ventajas es que se puede desplazar y reubicar el punto de luz cuando se mueve la mesa, por ejemplo, para separarla de la pared al usarla.

Aquí, la lámpara de pie tipo arco, modelo Out, de Vibia, es una solución tan funcional como escultórica que ilumina la zona de comedor. Su curva ligera proyecta la luz justo donde se necesita, creando una atmósfera íntima y envolvente. 

711
© Nedgis

Lámpara de pie ubicada para resaltar

Colocar una lámpara de pie junto a una estantería o librería es un recurso decorativo funcional y estético. Los modelos tipo foco u orientables resultan ideales para dirigir la luz hacia los libros, destacar una colección de objetos o incluso iluminar una obra de arte en la pared. 

Este tipo de iluminación puntual aporta profundidad visual. Permite jugar con los contrastes y resaltar la textura de los materiales, logrando que la luz se convierta en una herramienta expresiva. Este es un modelo de Faro, diseño de Christoph Friedrich Wagner, de venta en Nedgis.

811
© Nedgis

El estilo de tu lámpara puede ser escultural y convertirse en parte de la decoración

Hoy en día, las lámparas de pie ofrecen una enorme variedad de diseños, materiales y efectos lumínicos: desde modelos minimalistas de líneas puras hasta piezas cálidas en madera o metal que aportan textura y carácter al ambiente. 

¿Qué te parece optar por una lámpara de pie escultural? Son verdaderas obras de arte contemporáneo que trascienden su función práctica para convertirse en el punto focal del espacio. Este tipo de diseños —como el que vemos en la imagen— llenan de personalidad un rincón y aportan un juego de volúmenes y luz que transforma la percepción de la estancia. Son ideales para zonas amplias o despejadas, como un recibidor, un distribuidor o el final de un pasillo, donde pueda observarse bien. Lámpara de pie de la marca Market Set diseñada por Studio Market Set, de venta en Nedgis. 

911
© La Redoute Interieurs

Lámparas que se diseñan con fibras naturales, efecto artesanal

Las lámparas de pie con pantallas de fibras naturales son un clásico que nunca pasa de moda. Su diseño artesanal y sus materiales —ratán, mimbre, yute o bambú— aportan textura, calidez y un aire relajado a cualquier estancia. Aunque tradicionalmente se asocian con espacios rústicos o mediterráneos, hoy se reinventan con formas más depuradas y estructuras ligeras, capaces de integrarse también en interiores contemporáneos. Ideales combinadas con materiales como el metal y la piedra (como este modelo de La Redoute Interieurs).

Su luz tamizada crea una atmósfera acogedora que invita al descanso, mientras su presencia natural equilibra ambientes minimalistas o modernos con un toque orgánico. En definitiva, una pieza versátil que conecta diseño y naturaleza con elegancia atemporal.

1011
© Amador Toril

Lámparas de pie de estilo clásico

Por lo general son diseños que combinan pies o estructuras sobrias de materiales variados y pantallas de telas. El lino y el algodón son dos acabados apropiados. Pueden incorporar incluso algo de pasamanería. Su diseño es bastante equilibrado, nada sobresaliente, para integrarse bien. Siempre aportan elegancia. En función de los matices, puede integrarse en un salón de estilo contemporáneo perfectamente. Proyecto de Alberto Torres Interiorismo con estilismo de Beatriz Sánchez.

1111
© Javier Bravo

Modelos tipo foco: ¿solo industrial?

¡Para nada!  Las lámparas de pie tipo foco son la elección perfecta para quienes buscan una iluminación versátil y con carácter. Inspiradas en el estilo industrial, combinan estructura metálica, acabados en negro o hierro envejecido y pantallas orientables que permiten dirigir la luz justo donde se necesita. También aportan un toque contemporáneo a espacios más neutros o sobrios. Propuesta de decoración de Kave Home. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.