Reformas

El espectacular antes y después de un piso de 150 m² en Vitoria convertido en un hogar moderno y familiar


El estudio Martínez Elorza firma esta reforma integral en el centro de Vitoria-Gasteiz, donde tiraron todo abajo para diseñar desde cero una casa funcional, moderna y llena de personalidad para una familia.


El antes y después de un piso reformado en Vitoria por el estudio Martínez Elorza© Felipe Scheffel
7 de octubre de 2025 - 7:30 CEST

Este piso de 150 m² contaba con una distribución anticuada (además de su estética), que no se ajustaba a las necesidades de una familia. El equipo del estudio Martínez Elorza se encargó del proyecto, del interiorismo y de la decoración para transformar por completo el espacio: reubicaron la cocina, integraron el salón y el comedor, diseñaron un panelado para disimular las múltiples puertas de la zona de paso y crearon un vestidor abierto al dormitorio principal. ¡Entre otras muchas soluciones! 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

117
© M.E.

Salón-comedor antes de la reforma

Aunque no lo parezca… ahora este piso, tras la reforma integral, es un hogar contemporáneo, cálido y elegante en el que se combina diseño a medida con materiales prácticos y una cuidada selección de mobiliario. 

217
© Felipe Scheffel

Un nuevo y espacioso salón

Este piso está ubicado en la zona centro de Vitoria-Gasteiz. Cuenta con 150 metros cuadrados, distribuidos ahora tras la intervención del estudio de arquitectura e interiorismo Martínez Elorza (www.martinezelorza.es) en una zona de salón y comedor, cocina integrada aunque delimitada con cerramiento de cristal, tres dormitorios, dos baños y un aseo. Todo adecuado para una familia. 

El punto de partida obligaba a tirar todo de cero y modificar la distribución. Aquí destaca el desplazamiento de la cocina para unirla al salón-comedor. Todo el estilismo del proyecto lo firma. Sol Van Dorssen. Las butacas son de Zara Home y la mesa de centro de Maisons du Monde.

317
© Felipe Scheffel

Un mueble a medida para dar unidad a una pared irregular

En la pared de salón se encuentran unas antiguas chimeneas que había que respetar, por lo que el estudio encargado de la reforma diseñó un mueble a medida, pensado para regularizar la pared y aprovechar el espacio. Aquí se ve cómo el módulo vertical de la izquierda se empotra en la pared. Todo el suelo de la casa es un laminado.

A la derecha, la pared con retranqueo se reviste con un papel pintado efecto cemento que añade textura. La selección de mobiliario combina piezas de diseño actual como el sofá de HAY, la mesa de comedor de Ondarreta y las sillas de Kenay Home. La lámpara de Aromas del Campo aporta un toque escultórico.

417
© Felipe Scheffel

Cocina con cerramiento de cristal

Como hemos mencionado, la cocina se desplazó de su ubicación original y se unió al salón-comedor para ganar amplitud y luz. El cerramiento de aluminio lacado y cristal —de ADL— permite mantener conexión visual y, al mismo tiempo, aislar olores cuando es necesario. 

517
© M.E.

La cocina antes de la reforma

Este era el aspecto que tenía la cocina, muy alejada de la estética actual, además de estar ubicada en otro punto de la vivienda. 

617
© Felipe Scheffel

Cocina moderna en color oscuro

La cocina es de la firma DOIMO Cucine y combina muebles estratificados con encimera porcelánica, en un estilo funcional y elegante. La distribución del mobiliario es en L, adosado a las paredes y con muebles bajos, altos y en columna, lo que aprovecha la planta con mucho almacenaje. En el centro, una isla. 

717
© Felipe Scheffel

Con barra de desayunos

En la isla se crea una zona de barra para tener un lugar en el que sentarse, junto a la ventana, a disfrutar de un rato tranquilo, un café o un rincón de consulta del correo. En esta imagen se aprecia esa barra apoyada en la isla y prolongada, en acabado madera, coordinado con algunos detalles de la cocina, como la estantería que aquí se ve.

817
© M.E.

Pasillo oscuro

Así es como se veía el pasillo en esta vivienda, sin apenas luz natural y con un diseño estrecho. Aquí se encontraba un gran armario. Ahora, tras la reforma, la zona queda más integrada, puesto que se han eliminado paredes. 

917
© Felipe Scheffel

Zona de entrada abierta

El frente de la entrada, muy visible desde el salón, se resuelve con un panelado lacado acanalado que integra puertas de acceso al aseo, armario ropero, espacio de lavandería y la propia puerta de entrada, consiguiendo un efecto compacto y limpio. "Era un frente muy expuesto al salón y con mjuchas puertas. Se opta por dismularlas con el panelado en laca. Así queda un frente más compacto y visulamente más atractivo", indican desde el estudio Martínez Elorza.

Entre este espacio y el salón, queda a la vista en el techo una viga original del edificio en horizontal, que se deja vista en hormigón, aportando carácter y contrastando con la modernidad del resto de elementos. "Nos gustaba el efecto con el estilo moderno de la casa", indican los responsables de la obra. 

1017
© Felipe Scheffel

Un aseo con mucho carácter

"En este tipo de espacios pequeños, nos gusta oscurecer los techos para crear un efecto caja. Los hace mucho más interesantes", señalan desde el estudio de arquitectura e interiorismo. Así, el aseo se convierte en un pequeño rincón sorprendente gracias al papel pintado de Coordonné y al lavabo de pedestal de Codis. El techo se pinta en negro, lo que potencia la atmósfera íntima y sofisticada de este espacio. 

1117
© M.E.

Dormitorio principal antes de la reforma

Otra de las estancias de la vivienda se muestra adquí en su estado original, como la encontró el estudio Martínez Elorza antes de comenzar con el trabajo de actualización. 

1217
© Felipe Scheffel

Dormitorio principal con vestidor

En la pared del cabecero se ocultan los pilares con un frente continuo revestido y se incorpora una hornacina en madera lacada en negro que funciona como mesilla y detalle decorativo. "Los pilares que había en esa pared dificultaban la posición de las mesillas. Con esta solución podemos tener toda una pared continua en el frente de la cama y con la hornacina o nicho aportamos un toque especial". Este elemento está realizado en madera lacada en color negro. Está hecha en madera lacada en negro. El papel es de Coordonné. Desde el dormitorio se accede al vestidor y baño en suite. 

1317
© Felipe Scheffel

Baño y vestidor

Desde el dormitorio principal se accede a dos ambientes integrados: el vestidor y el baño en suite. Ambos están separados entre sí por unos ligeros paneles fijos de aluminio lacado y vidrio bronce, que aportan ligereza y sofisticación. En el centro queda una cómoda isla que sirve de apoyo extra y ofrece más almacenaje en cajones. La distribución del vestidor es en U con muebles realizados a medida. 

1417
© Felipe Scheffel

Diseño a medida, cabinas y mucho almacenaje

Aquí se ve de nuevo la cómoda tipo isla en el centro. Frente al vestidor, queda la zona de ducha y la cabina del inodoro, ambas revestidas en porcelánico. A la derecha se ve el frente de lavabos, con dos unidades de sobreponer en color oscuro, sobre mueble suspendido que funciona como tocador y se acompaña de columnas de almacenaje para ropa blanca y enseres de baño.

1517
© Felipe Scheffel

Dormitorio juvenil

Aquí destaca la pared en la que apoya la cama, revestida con un mural de sirenas y animales marinos que invitan a dejar volar la imaginación. La cama se vista con textiles coloridos que ponen contraste y animan los colores suaves dela pared. La zona de estudio queda delante de la ventana para disfrutar de la luz natural.

1617
© M.E.

Un baño desactualizado

Esta otra imagen, en línea con las que ya hemos visto, muestra el estado de los baños y la necesidad de actualizarlos.

1717
© Felipe Scheffel

Baño juvenil

En este espacio se combina el papel pintado de Majvillan en paredes con suelos y frentes en porcelánico en la zona de la ducha. Los tonos rosáceos suaves del papel y el verde del mueble del lavabo logran baño alegre, sin renunciar a la comodidad y facilidad de mantenimiento. Los detalles en color negro de las griferías y perfiles del espejo y de la mampara actualizan el conjunto.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.