Tendencias

Los cabeceros tapizados están de moda: 10 ideas que aúnan comodidad, aislamiento y estilo para tu dormitorio


Los cabeceros acolchados o tapizados regresan con fuerza (si es que alguna vez se fueron), combinando comodidad y estilo. Descubre cómo transformar tu dormitorio con esta tendencia y modelos que van desde el clásico al contemporáneo.


Cabecero acolchado en el dormitorio© Amador Toril
30 de septiembre de 2025 - 7:30 CEST

El cabecero tapizado nunca ha pasado realmente de moda, pero su presencia se ha vuelto más protagonista que nunca en los dormitorios actuales. Más allá de la estética, un cabecero acolchado aporta comodidad, aislamiento y carácter. Con esta guía, descubrirás 10 ideas relacionadas con el diseño y los materiales ideales para cabeceros acolchados. Sobre estas líneas proyecto de Alberto Torres Interiorismo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

112
© Alberto Amores

Un cabecero tapizado suma

Más allá del estilo final, un cabecero tapizado o acolchado aporta comodidad para leer o trabajar en la cama, aislamiento del frío de la pared y una sensación de recogimiento que mejora la intimidad del dormitorio. En función de su diseño en cuanto a formas y las telas escogidas, un mueble tapizado puede convertirse en el centro de atención o integrarse de manera más discreta, pero siempre sima confort. Proyecto de MAS by Arquesta: cabecero tapizado sobre el mismo modelo de papel pintado.

212
© Javier Calleja Rovira

Cabeceros tapizados de formas originales

Los cabeceros tapizados pueden tener formas originales, trabajadas y ornamentadas que combinen líneas rectas y curvas. La base de madera se crea con un diseño o patrón y sobre este se acolcha y ajusta la tela. Sus formas suelen responder más a un estilo clásicos aunque puede refinarse. Proyecto de PilsFerrer con artículo de la línea de decoración PilsFerrer Casa. 

312
© Gancedo

Cabeceros de capitoné y detalles ornamentales de acabado

Los cabeceros con detalles acolchados tipo capitoné aportan un toque de lujo y sofisticación. Son perfectos para dormitorios clásicos. Se trata de un acabado que nunca pasa de moda y también puede marcarse más la forma de capitoné con botones en cada punto de hundimiento o sin ellos, de manera que se actualiza su forma. Además, en este tipo de cabecero tapizado y en otros, se pueden sumar tachas o tiras de pasamanería en el borde para personalizar y agregar detalles al diseño. Colección Arboretum de Sanderson, de venta en Gancedo. 

412
© Amador Toril

Cabeceros rectilíneos y minimalistas

Este tipo de cabeceros tapizados encajan en dormitorios modernos y sobrios. En función de la tela y colores puede resultar más actual, contemporáneo o atemporal. Son sencillos y la tela es la que puede hacer que destaquen. A cambio, son muy fáciles de integrar en la decoración del dormitorio, con papeles pintados que decoren la pared principal en la que apoya la cama o la ropa de cama. Ocupan poco visualmente. Dormitorio decorado por Alberto Torres Interiorismo con estilismo de Beatriz Sánchez.

512
© Luzio Studio

El cabecero tapizado de una cama individual mide… 

En camas de 90 o 105 cm de ancho, los cabeceros tapizados o acolchados también encajan. Si son cabeceros individuales, se recomienda que tengan al menos 10-15 cm de altura sobre la cama para que cumplan su función decorativa y funcional. Y en cuanto al ancho, el cabecero suele sobresalir 5-10 cm por cada lado del colchón. Propuesta de Luzio Studio.

612
© Amador Toril

Cabecero corrido para camas individuales

Una opción interesante para dormitorios con más de una cama individual, es que el cabecero unifique el frente con un diseño que recorre la pared y el espacio que queda entre las dos camas, apoyando allí la mesita de noche. Es la propuesta de la interiorista Silvia Trigueros, en este caso.

712
© Nini Cortadellas

Las medidas de los cabeceros en cama doble

En el caso de camas grandes, los cabeceros deben tener las proporciones adecuadas para que no quede una composición ridícula. Si es posible, la altura puede alcanzar la media de la pared. Esto ofrece una superficie cómoda de respaldo. En el caso de una cama doble o queen desde los 135 a los 160 cm de ancho, el cabecero tapizado debe sobresalir unos 10-15 cm a cada lado. Y para camas king size o entra grandes (180 cm o más), aumenta a 15-20 cm. Dormitorio proyectado por el estudio de Arquitectura y diseño de interiores Partchwork de Carolina Amorós.

812
© Pedro Jaén

Tipos de acolchado y relleno

El acolchado de un cabecero tapizado puede ser fino, medio o voluminoso. Un relleno de fibra o espuma densa aporta comodidad y aislamiento acústico, mientras que los acolchados más suaves son más decorativos que funcionales. La elección depende del uso que se le vaya a dar. Proyecto de GC Studio, estudio marbellí liderado por Lucía Casaus y Alexis González. 

912
© De la Villa Studio

Las telas más adecuadas para tapizar

Los cabeceros acolchados funcionan bien en muchos tipos de telas, según el estilo deseado. A modo de guía general te ayudará saber que: 

  • El terciopelo va bien para un estilo lujoso. 
  • El algodón si buscas frescura y naturalidad, igual que el lino.
  • La microfibra, poliéster o mezclas sintéticas aportan resistencia y facilidad de limpieza. 
  • El cuero o la polipiel aportará un aire contemporáneo y elegante al dormitorio.

Las telas resistentes y fáciles de limpiar son clave, especialmente en habitaciones infantiles o de uso frecuente. Además, tanto el gramaje como el índice Martindale te pueden ayudar a escoger el tejido adecuado para tapizar un cabecero, porque ambos datos influyen directamente en durabilidad, resistencia y sensación al tacto. En cuanto al gramaje, lo ideal es una tela entre 250 y 400 g/m². La recomendación para Martindale es un mínimo de 15.000–20.000 ciclos (en un uso intensivo o para dormitorios infantiles hasta 30.000 ciclos). 

En la imagen, un proyecto de De la Villa Studio con un cabecero diseñado a medida por el estudio con tres piezas tapizadas en lino. Suelo de lamas de madera de roble natural. Mesita de noche de madera de roble natural y piedra natural Emperador marrón. Lámpara de sobremesa de Gubi. Cuadro de Sune Christiansen en Alzueta Gallery.

1012
© Alhambra

Altura y proporción del cabecero en el espacio

La altura del cabecero se elige según el tamaño de la cama y el techo: normalmente entre 100 y 140 cm de altura desde el suelo para camas dobles, y 70-100 cm para camas individuales. Una altura correcta permite que el cabecero sea ergonómico al apoyarse y visualmente equilibrado. Se puede jugar con la altura por estética para separar visualmente el suelo del techo, por ejemplo. 

También hay cabeceros tapizados que se apoyan en el suelo y otros que no lo rozan y quedan directamente colgados en la pared. Como truco, para la altura, que no sea menos que la altura del cojín que colocarás en la cama apoyado en el cabecero. Tejidos de la firma Alhambra, de venta en Pepe Peñalver.

1112
© Lizzo

Cabeceros de diseño modular

Una tendencia creciente en el diseño de los cabeceros tapizados es que se formen con paneles independientes que se unen. Esto da movimiento y textura y permite combinar colores, telas y alturas en la decoración de la pared del cabecero. Textiles de la firma Lizzo.

1212
© Jordi Canosa

Funcionalidad adicional

Algunos cabeceros incluyen almacenamiento, estanterías o iluminación integrada. También para los cabeceros tapizados. Estos pueden integrarse en un diseño a medida realizado en madera y lacado, por ejemplo. Dormitorio decorado según diseño de la interiorista Pia Capdevila. Estilismo de Mar Gausachs. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.