Por qué septiembre es el mejor mes para trasplantar tus plantas


¿Trasplantas tus plantas en cualquier época del año? Pues lo estás haciendo mal. El mes de septiembre es la mejor época. Te explicamos por qué y qué tener en cuenta al hacerlo


Trasplante de un ficus benjamina de un macetero pequeño a uno más grande, colocado sobre la mesa de casa; trasplante de una planta verde ornamental de interior.© Elena - stock.adobe.com
8 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

¿No sabes cuándo cambiar de maceta a tus plantas? Tu respuesta es el mes de septiembre. Septiembre es un mes que marca un antes y un después en el cuidado de tus plantas. Justo después del calor del verano y antes de la llegada del frío, es el momento idóneo para trasplantar muchas especies. Hacerlo ahora no solo favorece que las raíces se adapten mejor al nuevo sustrato, sino que también les permitirá recuperar vigor y afrontar el otoño con más fuerza. Y verás cómo tus plantas crecen más sanas y resistentes. Te contamos qué debes saber para trasplantar tus plantas con éxito. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

19
© FollowTheFlow - stock.adobe.com

Septiembre, el mes perfecto para renovar la energía de tus plantas

El final del verano marca un momento clave para tus plantas: la bajada de las temperaturas y la reducción de la intensidad de los rayos del sol crean las condiciones idóneas para trasplantar tus plantas. Durante septiembre, la tierra conserva aún el calor acumulado en los meses anteriores, lo que favorece un enraizamiento rápido y saludable. Pero es que, además, el ritmo de crecimiento de la mayoría de especies se mantiene activo, aunque algo más pausado, de manera que se reduce el riesgo de estrés tras el cambio de maceta. Aprovecha el mes de septiembre para estas tareas, de manera que tus plantas se adapten mejor al otoño.

29
© ronstik - stock.adobe.com

Ventajas en el jardín y en el exterior

En el caso de las plantas de exterior, trasplantar durante este mes es lo más recomendable. El calor sofocante ha quedado atrás, pero aún disfrutan de algunas horas de sol para recuperarse y crecer antes del frío. Esto es vital para que tus ejemplares lleguen al invierno con raíces fuertes y bien establecidas. Es el momento de renovar el sustrato de muchas de tus plantas, cambiar su ubicación o colocarlas en macetas más grandes, como los arbustos ornamentales, las aromáticas mediterráneas e incluso los rosales. Además, durante este mes, las lluvias suelen ser más frecuentes, lo que facilita que la planta se asiente mejor.

39
© sonyachny - stock.adobe.com

Beneficios para las plantas de interior

No solo las plantas de exterior se beneficiarán al ser trasplantadas durante este mes, sino que también las plantas de interior se pueden ver muy favorecidas. Es probable que muchos de tus ejemplares hayan sufrido el exceso del calor y la sequedad del verano, acumulando raíces en exceso en macetas que ya se les han quedado pequeñas. 

Al renovar su recipiente, podrán expandirse sin la presión del calor extremo ni la falta de humedad ambiental. Verás cómo, en pocas semanas, comenzarán a recuperar su vigor, brotan nuevas hojas y presumen de un aspecto renovado. 

Si tienes alguna planta que necesite una nueva maceta, así como renovar el sustrato, hazlo ahora. Ten en cuenta que el invierno no es un buen momento para el trasplante, que podría entrar en shock por falta de luz y las bajas temperaturas.

49
© Ketut Subiyanto / Pexels

Cómo sé que mi planta necesita un trasplante

No todas las plantas requieren un cambio de maceta cada año. Es importante estar atento a ciertos indicadores. Uno de los más llamativos es ver cómo las raíces asoman por los agujeros de drenaje de la planta. También que las hojas amarillean sin motivo aparente o que la planta haya detenido su crecimiento, son señales de que necesita más espacio para desarrollarse. Además, con el tiempo, es habitual que el sustrato se compacte demasiado y apenas absorba agua, otra señal clara de que ha llegado la hora de renovar la tierra. Si te fijas en estos factores, podrás actuar a tiempo, evitando provocar daños a la planta y que esta se debilite durante los meses más fríos.

59
© Cottonbro Studio / Pexels

Las mejores condiciones para trasplantar tus plantas con éxito

Un trasplante no se trata solo de cambiar la maceta. También importa el momento del día en el que se hace, así como el lugar en el que lo hacemos. Lo ideal es hacerlo por la mañana o al final de la tarde, evitando las horas centrales en las que el sol puede deshidratar las raíces con más rapidez. Además, escoge un espacio ventilado, con buena iluminación pero sin corrientes fuertes.

Un consejo: trata de tener preparado todo el material (el sustrato fresco, la maceta adecuada y unos guantes) antes de ponerte manos a la obra. Así reducirás el tiempo en el que la planta permanece expuesta. 

69

Precauciones que no debes pasar por alto

Aunque septiembre es un mes ideal, no significa que el trasplante esté libre de riesgos. Uno de los momentos más delicados es al sacar el cepellón de la maceta, ya que las raíces son extremadamente sensibles. Si notas que están demasiado apretadas, puedes soltarlas con cuidado usando los dedos, evitando cortes bruscos. 

Otra precaución que debes tomar es evitar el abono en el momento del trasplante. De hecho, lo mejor es esperar unas semanas, dejando que la planta se asiente primero en el nuevo sustrato. Y un último consejo: un riego suave tras el trasplante es suficiente, no te pases con el exceso de agua. 

79
© sonyachny - stock.adobe.com

Cómo elegir la mejor maceta y sustrato

A la hora de trasplantar, es tan importante el momento como los materiales. Al elegir la maceta ten en cuenta que debe ser solo un par de centímetros más ancha que la anterior. Y es que un tamaño demasiado grande acumulará agua en exceso y pondrá en riesgo las raíces. 

En cuanto al sustrato, apuesta por mezclas específicas según la planta —universal enriquecido para las de interior, con arena para las suculentas o con buen drenaje para las aromáticas—. Con el sustrato adecuado no solo renovarás la tierra, sino que aportarás los nutrientes necesarios que necesita tu planta tras el desgaste del verano.

89
© sonyachny - stock.adobe.com

Adaptación después del trasplante

Una vez que hayas realizado el trasplante, llega el periodo más delicado: la adaptación. Durante las primeras semanas, evita mover demasiado la maceta y mantén un riego moderado, siempre revisando que la tierra no se encharque. Es normal que la planta parezca decaída los días posteriores al trasplante, pero si lo has hecho en septiembre, se recuperará rápidamente gracias al clima templado de estas fechas. También es recomendable colocarla en un lugar protegido del sol directo hasta que notes que ha retomado el crecimiento.

99
© Robert Przybysz - stock.adobe.com

Qué especies agradecen más este cambio en septiembre

Aunque casi todas las plantas pueden beneficiarse, algunas especies aprovechan especialmente el trasplante en este mes. Entre las de interior, destacan los ficus, las monsteras, los potos o las sansevierias, que suelen crecer con fuerza durante el otoño si se les renueva la tierra. 

En el jardín, geranios, buganvillas y lavandas agradecen un sustrato fresco antes de la llegada del frío. Incluso los cítricos jóvenes responden con brotes más vigorosos si se trasplantan ahora. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.