Tendencias

Así se decora un salón en otoño: las 8 tendencias que arrasarán este 2025


Materiales nobles, texturas naturales, arte y diseño artesanal marcan el rumbo estético del nuevo curso en la estancia más vivida del hogar. “La combinación de materiales nobles crea espacios con alma”, asegura Víctor Contreras, experto en tendencias de DOCA, que desvela las 8 que no faltan en la nueva temporada.


Salón con gran cuadro en la pared© Lupe Clemente
25 de agosto de 2025 - 9:00 CEST

Con la llegada del nuevo curso, el salón —espacio clave en la vida doméstica— se convierte en el centro neurálgico del diseño interior. ¿Qué marcará tendencia en los próximos meses? Hablamos con Víctor Contreras, responsable de producto de la firma de diseño y mobiliario de lujo DOCA, para desgranar las 8 claves imprescindibles para crear un salón perfecto, atemporal y con personalidad, ¡un salón de tendencia! Sobre estas líneas, retrato del experto.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
© © Amador Toril

Conocer las tendencias para aplicarlas

Estar al tanto de las tendencias no significa seguirlas todas al pie de la letra, sino conocer hacia dónde se mueve el diseño para adaptar lo que mejor encaje con nuestro estilo de vida y personalidad. Aplicarlas con criterio permite actualizar el salón sin perder identidad. Algunas de las tendencias que vamos a ver aportan soluciones prácticas, otras suman calidez o sofisticación, pero todas ofrecen inspiración para construir un espacio más armónico, cómodo y actual. En la imagen, salón proyectado por la interiorista Raquel González con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

210
© © DOCA

1. Primera tendencia para el salón: combinar materiales

"La combinación de materiales nobles oscuros como el nogal y el ébano con los tonos ocres, marrones profundos, evocan a paisajes naturales. Piedras en tono neutro y terracotas, complementan la paleta de colores perfectamente", detalla Víctor Contreras, responsable de producto de la firma DOCA (www.docamadrid.es). Con estos materiales y acabados, el salón se vuelve envolvente y cálido. Proyecto de salón diseñado por DOCA con mobiliario de la firma.

  • El tip ideal para llevar a la práctica esta idea es reservar el nogal, el ébano y las piedras para las encimeras o superfices de los muebles del salón y los tonos indicados para tapicerías y cojines.
310
© © Amador Toril

2. Texturas naturales

El lino, el ratán o las maderas son los nuevos imprescindibles de la temporada para transmitir calidez en el salón. El consejo del responsable de producto de DOCA es incorporar esas texturas naturales "con presencia para aumentar la calidez de la decoración". Proyecto de la interiorista María Acha con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia, inspirado en la arquitectura tradicional japonesa y Mid-Century.   

  • Tip deco: Otra opción para incorporar esas texturas naturales es hacerlo en los tejidos de los sofás y cortinas. Suma textura. 
410
© © Amador Toril

3. Metales con carácter

"Los metales como el cobre, latón, acero toman importancia a la hora de crear ambientes exclusivos", señala Víctor Contreras. Anota: latón, cobre o acero se incorporan en detalles estructurales o decorativos en el salón de tendencia. Los metales aportan exclusividad y contraste en ambientes neutros. Salón diseñado por el estudio de Silvia Trigueros.

  • Tip destacado: Revestimientos metálicos en muebles y en paredes va a convertirse en un must de la temporada. Puedes jugar con muros u otras estructuras divisorias como biombos móviles con un toque escultórico al revestirse de metal. 
510
© © Lefties Home

4. Que se sienta la artesanía en el salón

"La artesanía es en la nueva temporada un valor añadido. Piezas elaboradas a mano o muebles personalizados con acabados al gusto del usuario son tendencia en el salón", indica el experto. Y es que, en plena era de la estandarización, el trabajo a mano gana peso como signo de distinción. En este salón, la decoración es una propuesta de la firma Lefties Home.

  • Tip deco en el salón: que no falte una alfombra tejida a mano, recomienda Víctor Contreras, para llevar esta tendencia artesanal a la estancia reina de la casa.
610
© © Enric Badrinas

5. Molduras: el retorno del clasicismo

Puertas enmarcadas, paneles decorativos o techos con molduras regresan con fuerza bajo el paraguas del concepto clásico contemporáneo. "El clásico contemporáneo está en auge y los detalles que recuerdan dicho estilo adquieren importancia", puntualiza Contreras. Proyecto del estudio de diseño de interiores Júlia Brunet. 

  • Tip de aplicación: es un estilo que encaja bien en el salón y que puede llevarse a otros ambientes que queden conectados con este espacio (como el comedor o una cocina abierta).
710
© © Sklum

6. El estilo japandi es tendencia: calma, orden y sencillez

La fusión entre lo japonés y lo escandinavo sigue enamorando en la próxima temporada. En el salón, se traduce en líneas puras, una paleta suave y funcionalidad zen. Para Víctor Contreras: "La combinación de la estética japonesa y nórdica es un valor seguro para un ambiente sencillo, pero con estilo". 

  • El tip de aplicación para esta idea que propone el experto consutado es que quedará bien esa fusión no solo en la decoración del salón sino en recibidores o zonas de paso que conecten directamente con el salón.
810
© © Lupe Clemente

7. El arte como pieza central

Una gran obra sobre el sofá o una escultura bien iluminada elevan cualquier espacio. "El arte es un aliado perfecto para una decoración con estilo. Un cuadro importante en una pared adecuada, viste una estancia por si sola. Una escultura bien iluminada, realza una buena decoración", asegura el responsable de producto de DOCA. En este salón, la diseñadora Elena Navarro, fundadora del estudio Trestrazos, ha optado por el sofá de Edra, dos butacas de Cassina, y las obras de Guillem Nadal, Alicia Gimeno y Atelier Plateau para dar carácter a las paredes.

  • Para llevar el arte al salón, la recomendación es escoger una obra con personalidad y lucirla en una ubicación destacada, por ejemplo, un cuadro encima del sofá o una escultura sobre un aparador. 
910
© © Heidi Cavazos

8. Espacios abiertos y conectados

Otra de las ideas que se imponen de cara ala próxima temporada, destacada por el experto consultado, es que la cocina y el salón ya no compiten: conviven. La transición fluida entre zonas de día se impone como norma en el diseño actual. "Esa transición fluida entre espacios hace tiempo que es un aspecto a contemplar a la hora de hacer una reforma o construir tu propia casa", indica. Este es un proyecto del estudio Coblonal Interiorismo donde el estar comparte espacio con el comedor y cocina abierta.

  • Consejo deco: Diseña un flujo armónico en cuanto a distancias y espacios pero también en estilo decorativo y acabados entre cocina, comedor y salón, favoreciendo la sensación de equilibrio, unidad y amplitud. 
1010
© © Amador Toril

Víctor Contreras: “Invertir en piezas con carácter es clave para dar estilo y presencia a cualquier ambiente”

Para el entrevistado, ante la pregunta de en qué conviene invertir a nivel de mobiliario y complementos, es esencial concebir el salón como un espacio que comparte protagonismo con la cocina en el hogar actual. Y su recomendación es clara: "El salón es, junto a la cocina, un espacio fundamental a nivel de interiorismo. Hoy en día, estos dos espacios conviven en numerosos hogares. Así, piezas con personalidad (como aparadores) o tapicerías interesantes son elementos clave para dar relevancia y carácter a los ambientes". Proyecto de Alberto Torres Interiorismo con estilismo de Beatriz Sánchez.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.