Hoja de helecho de Boston© Angga - stock.adobe.com

Plantas de interior

Descubre por qué el helecho de Boston es ideal para decorar y cuidar tu salud

El helecho de Boston o 'Nephrolepis exaltata' no solo aporta frescura y elegancia a cualquier rincón del hogar, sino que también ofrece beneficios sorprendentes para la salud. Esta planta clásica de interior es capaz de purificar el aire y mejorar la humedad ambiental


19 de julio de 2025 - 10:00 CEST

El helecho de Boston (Nephrolepis exaltata) es originario de regiones tropicales y subtropicales del continente americano. Sin embargo, esta variedad específica conocida como “helecho de Boston” se descubrió en Estados Unidos, cerca de Boston (de ahí su nombre), a finales del siglo XIX.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Es una planta que tiene un encanto sencillo que lo hace destacar sin esfuerzo. Sus hojas largas y arqueadas, de un verde intenso, caen desde macetas colgantes o estanterías, y pueden darle un aire más natural y relajado, incluso, al espacio más simple. No es casualidad que esté presente en tantas casas: es vistoso, ayuda a mantener la humedad del ambiente y, sobre todo, puede mejorar la calidad del aire.

Lo mejor es que no hace falta ser un experto para tenerlo en buen estado. Con unos cuidados básicos y un poco de atención, este helecho se mantiene saludable y lleno de vida.

Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata Bostoniensis) en maceta. Hermosa canasta de helecho verde fresco colgada en una pared de madera blanca, decoración ornamental para jardín, aislada sobre fondo blanco.© MT.PHOTOSTOCK - stock.adobe.com

 Cuidados esenciales del helecho de Boston

Aunque no es una planta complicada, el helecho de Boston responde bien cuando se reproducen las condiciones de su hábitat natural: alta humedad, temperaturas templadas y luz indirecta. A continuación, te explicamos cuáles son sus principales cuidados para mantenerlo bonito y saludable.

Luz

Requiere luz abundante pero difusa. El exceso de sol directo puede quemar sus frondas, mientras que la falta de luz ralentiza su crecimiento y hace que pierda densidad. Lo ideal es ubicarlo cerca de una ventana orientada al este o al norte.

Riego

El sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo de forma constante. No tolera bien los periodos de sequía ni el encharcamiento. Se recomienda regar cuando la capa superficial comience a secarse, utilizando agua a temperatura ambiente, preferentemente sin cloro.

Humedad ambiental

Este es uno de los aspectos más críticos: necesita una humedad ambiental de al menos 50 %, siendo lo ideal entre 60 % y 80 %. En climas secos o interiores con calefacción o aire acondicionado, conviene usar un humidificador, pulverizar las frondas o colocar la maceta sobre una bandeja con guijarros y agua.

Temperatura

Tolera bien temperaturas de entre 15 °C y 24 °C. No soporta heladas ni cambios bruscos de temperatura. Se debe evitar su colocación cerca de corrientes de aire, radiadores o estufas.

Sustrato y contenedor

Prefiere un sustrato suelto, con buen drenaje, rico en materia orgánica (turba, perlita y compost). La maceta debe permitir la salida del exceso de agua. Es habitual cultivarlo en macetas colgantes para destacar su porte colgante.

Mantenimiento

Se recomienda eliminar con regularidad las frondas secas o dañadas desde la base. La planta también puede dividirse en primavera para su propagación o control de tamaño.

© sornchai - stock.adobe.com

 ¿Cuáles son los problemas más frecuentes para el mantenimiento del helecho de Boston y cómo podemos solucionarlos?

Aunque el helecho de Boston no es especialmente complicado de cuidar, puede mostrar señales de estrés si algo no va bien. Hojas secas, puntas marrones o pérdida de frondosidad son algunos de los problemas más comunes. Aquí te contamos cómo identificarlos a tiempo y qué hacer para mantener tu helecho sano y bonito.

  • Puntas secas: suele deberse a baja humedad ambiental.

    -Solución: aumentar la humedad relativa con métodos pasivos o humidificadores.
  • Hojas amarillas o blandas: pueden ser signo de exceso de agua o mal drenaje.

    -Solución: revisar el sustrato y reducir la frecuencia de riego.
  • Hojas con manchas marrones: posiblemente son debidas a quemaduras solares o acumulación de agua sobre las hojas.

    -Solución: evitar el sol directo y no mojar el follaje al regar.
  • Crecimiento débil: falta de luz o nutrientes.

    -Solución: reubicar en un lugar más iluminado y abonar con fertilizante equilibrado en primavera-verano.
  • Presencia de plagas (poco frecuente): ácaros, cochinillas o pulgones.

    -Solución: lavar las hojas y aplicar aceite de neem si es necesario.

En general, son señales reversibles si se corrige la causa a tiempo. El helecho de Boston es capaz de recuperarse con rapidez si se le devuelven las condiciones adecuadas.

© MT.PHOTOSTOCK - stock.adobe.com

 Así puedes integrar el helecho de Boston en la decoración de casa

El helecho de Boston es versátil desde el punto de vista decorativo. Su volumen y su forma colgante permiten que actúe como un elemento visual sin necesidad de acompañarlo de otras plantas, aunque también combina bien en conjuntos botánicos. 

Esta planta de interior se adapta muy bien a:

  • Macetas colgantes en estancias luminosas, donde su follaje puede desplegarse libremente.
  • Estantes altos o repisas, aportando textura sin ocupar superficie útil.
  • Baños con buena luz natural, donde la humedad ambiental favorece su desarrollo.
  • Ambientes de estilo natural, clásico o minimalista, donde actúa como un punto verde sin ser dominante.

Un purificador natural que también relaja: beneficios del helecho de Boston para tu bienestar en casa

El helecho de Boston representa mucho más que una simple planta decorativa: es un verdadero aliado para el bienestar en el hogar. Su exuberante follaje no solo aporta belleza natural a cualquier espacio, sino que también desempeña un papel activo en la purificación del aire al absorber compuestos nocivos como el formaldehído, xileno y tolueno, según los estudios de la NASA.

Además, mediante el proceso natural de transpiración, incrementa la humedad ambiental, combatiendo eficazmente la sequedad de la piel, garganta y molestias respiratorias.

Pero sus virtudes van más allá de estos beneficios físicos: diversos estudios científicos han demostrado que la presencia de plantas en interiores contribuye a reducir el estrés y puede mejorar la capacidad de concentración.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.