Transforma tu despacho en casa en un refugio fresco para el teletrabajo de verano
Si estos meses trasladas la oficina a casa, necesitas saber dónde colocar la mesa para poder trabajar de forma cómoda y sin pasar calor, aunque no tengas aire acondicionado. ¡Mira cómo!
Tanto si teletrabajas algunos días durante el año como si solo lo haces en verano, es preciso que cuentes con un despacho en casa que se ajuste al cambio de estación, al clima y a tu cansancio acumulado. Puedes adaptar el rincón que ya destinas a este fin o localizar otro que se ajuste mejor a este tiempo. En ambos casos, debes tener en cuenta ciertos aspectos que te ayudarán a trabajar mejor y, dentro de lo posible, más fresca.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Si dispones de un espacio independiente, la propuesta de Vitra que abre este reportaje es perfecta. Bien equipada, cuenta con todo lo que necesitas, incluso un sofá para una siesta rápida o un gran ventanal, para ver la calle o el jardín y no sentirte encerrada.
Una de las ventajas que tiene ir a la oficina en esta época del año es que hay aire acondicionado. Algo que no siempre ocurre en casa. Para poder trabajar en tu vivienda, mientras el termómetro de fuera no para de subir, es preciso hacerlo con una temperatura entre 20º y 25ºC, en función del momento del día. Una manera de conseguirlo es abrir las ventanas a primera hora de la mañana para que se 'refresque' el ambiente y crear, después, ventilación cruzada, que renueva el aire de manera rápida. Eso sí, siempre que en el exterior no haya 40 °C. En ese caso, cierra hasta nuevo aviso.
¿Otra alternativa al aire acondicionado? Los ventiladores de techo, como este modelo de Faro Barcelona en el Hotel Lindes Aqua Terra, que utiliza el aire de la propia estancia sin recurrir a agentes externos, reduciendo, así, la sensación térmica con un consumo energético mínimo.
Siempre cuesta, pero en esta época resulta aún más complicado concentrarse, sobre todo si aún no te has ido de vacaciones. Por eso, es importante que diferencies la zona laboral de la casa en sí. De esta manera, será más fácil que cambies el chip más fácilmente y te concentres mejor.
Así, el diseñador James Miller, de BoConcept Newcastle, propone delimitarvisualmente el espacio de trabajo, para ayudar al cerebro a distinguir entre tareas profesionales y tiempo libre. “A veces, basta con cambiar la estética del despacho, respecto al resto de la vivienda”, afirma.
Contar con una buena iluminación es uno de los aspectos clave a la hora de montar una zona de trabajo en casa. La luz natural aumenta la energía, reduce el estrés y favorece la producción de serotonina, que mejora la capacidad de concentración. Sin embargo, en esta época del año, dejar expuesto tu escritorio al sol directo no solo hará que veas peor, sino que aumentará la sensación térmica. Lo ideal es filtrarla, para reducir el cansancio de los ojos y crear un ambiente más fresco.
Las cortinas de las ventanas de techo de Velux de la imagen te ayudarán modular la luz que necesitas en cada momento. Porque, como dicen desde la firma, "si la iluminación no varía a lo largo del día, nuestros ojos se fatigan más rápidamente. Lo que con el tiempo afectará a nuestra productividad y perjudicará nuestra salud".
No decimos que tengas que cambiar toda la decoración de tu despacho en casa, pero sí adaptarla a la estación estival, al igual que haces en otras estancias de tu vivienda. Simplemente, quitar las pesadas cortinas y guardar la alfombra, por ejemplo, te ayudarán a crear un ambiente más fresco en poco tiempo.
Otra buena manera de refrescar, es mediante por colores neutros claros, como el blanco, el gris o elbeige, que además de ligereza, contribuyen a crear una atmósfera más relajada. Si los combinas con verdes y azules suaves, mejorarás, además, la concentración. La estructura en verde y blanco de la zona de trabajo Antibes de Schmidt (en la imagen) es perfecta para el verano.
Durante el verano y, a pesar de que el maximalismo es tendencia de decoración, 'menos es más', especialmente en tu zona de despacho. Se trata de tener todo lo necesario a mano, pero… ¡sin exceso de equipaje! Adiós a todo aquello que no aporte y que te gusta tener cerca en invierno, como puede ser una manta, pero que ahora no usas. Además, al eliminar distracciones visuales, lograrás concentrarte mejor en la tarea pendiente.
¿Imprescindibles en esta zona? Una mesa amplia, una estantería o cajonera para guardar y una (buena) silla de oficina, como la A +S Work de Actiu, cuyo diseño ergonómico cuida de ti y de tu espalda.
Aunque nos gustaría trabajar en una terraza frente al mar, lo cierto es que la mayoría se tiene que conformar con un despacho dentro de casa. Por eso, ya que no podemos disfrutar de la brisa, debemos contar con un aire puro, que evite alergias e, incluso, dispongan de un sistema de ventilación, como ocurre con el purificador de Dyson, que alivie las altas temperaturas y consiga un ambiente 'limpio' y sano.
Si buscas un ambiente de trabajo creativo, las plantas son obligatorias, ya que su capacidad para imprimir dinamismo y color al ambiente, hará que te sientas menos encerrada, especialmente si desde la ventana puedes ver la calle y el jardín. Sin olvidar que son una manera de refrescar tu lugar de trabajo y que, si eliges las opciones adecuadas, purificarás también la estancia. El ficus, la sanseviera o el anturio, por ejemplo, reducirán el estrés y purificarán el aire, para que te sientas mejor. Los cactus de esta propuesta de Schmidt también son una buena alternativa. Fáciles de cuidar, activan la energía de la abundancia.
Que se adapte al horario de verano y a tu cansancio anual y evite que tengas que trabajar en las horas de más calor. Si puedes, empieza la tarea antes y planifica tu tiempo, de manera que dejes las horas más 'pesadas', solo tienes que pensar en las cuatro de la tarde, para las cosas que requieran menos concentración y gasto de energía. Lo bueno del teletrabajo es que, con una buena organización, el tiempo cunde más. En la imagen propuesta de Vitra.
La decoración de verano invita al orden y esta idea, casi mantra, debemos llevarla a cabo también en el despacho. Haz que desaparezcan de encima de la mesa los papeles que has ido acumulando, guarda en su sitio ese libro que consultaste o ese bolígrafo que ya no pinta. Si tienes calendario de mesa, pasa página y ponle al día, organiza la estantería para que también aporte un plus decorativo, deshazte de alguno de los cojines que tienes en el sofá y que nunca sabes dónde poner…
En esta propuesta de Luzio Studio todo está donde debe estar y la espectacular mesa resulta tan práctica cuando se utiliza como bonita, cuando no se usa.
El teletrabajo, incluso cuando resulta tan agradable como en esta propuesta de Furniture Village, exige poner en práctica ciertos hábitos, que favorezcan la concentración y cuiden de ti. Por eso, es importante llevar ropa cómoda; dedicar 15 minutos a desayunar, fuera de la mesa de oficina; levantarte, estirarte y moverte cada dos horas… Durante el verano, además, entra en juego otra variante: el calor. Es preciso que estés bien hidratada, tanto para cuidar tu cuerpo como para regular la temperatura. ¿Lo mejor? Beber agua de manera frecuente y a pequeños sorbos.