Magnolia grandiflora© Getty Images

Plantas de exterior

Magnolia grandiflora: el árbol ornamental más apreciado por su espectacular floración

Con un aroma único y unas bellísimas flores, la magnolia grandiflora es un árbol muy valorado por su belleza y fáciles cuidados. Esto es todo lo que necesitas saber para que prospere en tu jardín


18 de mayo de 2025 - 12:00 CEST

Si hay un árbol ornamental popular por su imponente y elegante porte y capacidad de transformar la imagen de tu jardín, ese es la Magnolia grandiflora. Este árbol, conocido por su imagen majestuosa y sus delicadas flores blancas, grandes y perfumadas, puede crear una zona de sombra a tu jardín, pero también elevar su elegancia. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Tanto si estás planificando tu jardín, como si quieres cultivar uno o si ya lo tienes, es importante conocer todos sus cuidados y características para darle las atenciones que necesita y que crezca sano y fuerte, aunque no es demasiado exigente. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la magnolia grandiflora y cómo cuidarla para que te deleite con sus bellas flores. 

19
Magnolia grandiflora© AdobeStock

¿De dónde es originario y cómo es la Magnolia grandiflora?

Originaria del sureste de Estados Unidos, la Magnolia grandiflora se ha convertido en un árbol muy apreciado por su resistencia y belleza atemporal. Puede llegar a alcanzar alturas superiores a los 20 metros y es característico por sus hojas perennes, brillantes y coriáceas (con una textura similar al cuero, es decir, dura pero flexible). Estas son de un color verde oscuro en el haz y marrón en el envés. 

Pero lo más llamativo de este árbol son sus flores, que pueden superar los 25 centímetros de diámetro y desprenden un aroma dulce con ciertos toques cítricos. La magnolia grandiflora florece en verano, aunque en climas suaves la floración se puede prolongar incluso hasta el otoño. 

Su crecimiento es lento, pero constante. Es un árbol muy adecuado para jardines donde pueda crecer sin limitaciones, ya que a medida que envejece, su tronco se ensancha y su copa se vuelve más densa, ofreciendo mucha sombra.

29
© Sonny / Pexels

La floración: el mayor atractivo de la Magnolia grandiflora

Las grandes flores blancas, cerosas y que crecen en solitario de la Magnolia grandiflora aparecen desde finales de primavera y hasta principios del otoño. Cada flor tiene una vida breve, pero el árbol las produce de forma escalonada, por lo que es frecuente ver flores abiertas junto a capullos nuevos. Cuanto más sol reciba y mejor hidratada esté, mayor será su floración. El aroma que desprenden es intenso, perfecto para atraer polinizadores

Aunque no necesita tratamientos específicos para florecer, es importante que mantengas unas pautas de riego regulares, un suelo ácido y una ubicación soleada para florecer. 

39
© Bishnu Sarangi / Pixabay

Ubicación y temperatura más adecuadas

La magnolia grandiflora prefiere climas templados, con inviernos suaves, aunque puede soportar heladas moderadas. En zonas muy frías, es aconsejable proteger los ejemplares jóvenes durante los primeros inviernos con mantas térmicas o acolchados vegetales.  

Para que prospere correctamente, este árbol necesita una ubicación donde reciba bastante sol. También puede estar en una zona algo sombreada, siempre que reciba al menos cuatro horas de luz directa al día. Esta ubicación será la más adecuada en climas muy cálidos, donde el exceso de sol puede hacer que las hojas se quemen. 

Además, sufre con los vientos fuertes, por lo que es recomendable plantarlo en una zona del jardín resguardada, protegida de corrientes. 

49
© Aysin / Pexels

¿Cuánto hay que regar la magnolia grandiflora?

El riego es uno de los factores clave para mantener que la Magnolia grandiflora crezca sana y vigorosa. Durante los primeros años, necesita riegos regulares, especialmente en primavera y verano, cuando está en pleno desarrollo. Lo más adecuado es mantener siempre el sustrato un poco húmedo, evitando los encharcamientos. En cambio, en ejemplares adultos, puedes espaciar los riegos, adaptándolos al clima: más frecuente en zonas secas y menos en regiones húmedas. 

Un acolchado orgánico alrededor de la base del árbol conservará mejor la humedad y conseguirás reducir la necesidad de riegos constantes. 

59
© AdobeStock

Agradece los sustratos ácidos

Además del riego, el sustrato es otro factor muy importante del cuidado de la Magnolia grandiflora. Y es que este árbol ornamental necesita suelos ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Asimismo, tolera los suelos arcillosos siempre que no estén compactados, pero no se desarrolla bien en terrenos calizos o salinos. 

Antes de plantarla, es aconsejable enriquecer el sustrato con compost maduro, turba o humus de lombriz, que aportan nutrientes y favorecen la aireación. Si tu suelo es muy alcalino, puedes corregir el pH con sustrato específico para plantas acidófilas. 

Si quieres, también se puede cultivar en maceta —solo durante los primeros años—, usando un sustrato especial para camelias, hortensias o rododendros (plantas acidófilas). 

69
© J / Pixabay

Abono, la clave para una abundante floración

Para que crezca fuerte y sana, es aconsejable aplicar un abono durante los meses de crecimiento (desde finales del invierno hasta el final del verano). Usa fertilizantes orgánicos como compost o humus de lombriz, aplicados al pie del árbol en capa superficial. También puedes recurrir a abonos minerales equilibrados, con un contenido adecuado de nitrógeno, fósforo y potasio, para estimular tanto el crecimiento vegetativo como la floración. 

Si ves que sus hojas son muy pequeñas, amarillentas o el crecimiento es lento, lo más probable es que necesite un aporte de nutrientes. Abonar de forma regular favorecerá un follaje más denso, flores más grandes y unas raíces más resistentes.

79
© Magda Ehlers / Pexels

¿Hay que podar la magnolia grandiflora?

Este árbol no necesita podas agresivas. De hecho, es mejor respetar su estructura natural. Así que lo más adecuado es limitarse a retirar ramas secas, dañadas o mal orientadas. Esto se hace a finales del invierno o principios de primavera, antes de que empiecen a salir los primeros brotes. 

Puedes realizar una poda ligera para controlar su tamaño o mejorar la entrada de luz en el interior de la copa. Evita podar en verano o durante la floración, ya que el árbol se verá debilitado o la cantidad de flores del año siguiente será inferior. 

89
© Laura Dominguez / Pexels

Reproducción y trasplante

Puedes reproducir la magnolia mediante semillas, acodos o esquejes, aunque es un proceso lento y que requiere paciencia. De hecho, lo más adecuado es que, si quieres incorporar un ejemplar para tu jardín y no eres un experto jardinero, adquieras un ejemplar joven en un vivero o tienda especializada. 

Por su parte, el trasplante debe hacerse con cuidado, preferiblemente en otoño o a principios de primavera. Al hacerlo, evita romper el cepellón y riega en profundidad para ayudar a que se establezca. Ten en cuenta que a este árbol no le gusta que lo muevan: cuanto antes los plantes en su ubicación definitiva, mejor.

99
© Chris F / Pexels

Enfermedades y plagas comunes

El exceso de humedad es el problema más habitual en el cultivo de la magnolia grandiflora, que puede provocar hongos como la Phytophthora, que pudre las raíces y debilita el árbol. También puede verse atacada por plagas de cochinillas, pulgones y trips, especialmente en climas cálidos y secos. Si observas hojas pegajosas o deformadas, es recomendable aplicar un tratamiento a base de jabón potásico o aceite de neem. 

Asimismo, puede verse afectada por la clorosis, que verás si las hojas se ponen amarillas y los nervios se mantienen verdes, lo que significará que el pH no es el adecuado o tiene una carencia de hierro. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.